Manuel Fernández Miquel Hernandis Amanda Pérez

Un bólido artificial sobrevoló anoche el este peninsular hasta perderse en el mar al sur de la Comunidad Valenciana, según ha informado este sábado la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN) del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC. El evento ha sido recogido en imágenes y vídeos por aficionados a la astronomía, y publicado en X (antes Twitter). Posteriormente, se ha confirmado como una reentrada.

El bólido, que ha sido denominado por el citado instituto como SPMN290324ART, sobrevoló el espacio español a las 23:59 horas del pasado 29 de marzo, pasando por Girona y Barcelona, adentrándose en el mar Balear. Acabó por perderse en el mar, al sur de la de la Comunidad Valenciana. En un primer momento se barajó la idea de que este fuera un misil balístico francés, pero no ha sido así a juicio del SPMN.

El Institute of Space Sciences (ICE-CSIC) barajaba dos hipótesis: un misil balístico o una reentrada, según indicó la cuenta de investigadores en la red social X en un mensaje. Finalmente ha sido el doctor Josep-Rodríguez el que se ha decantado por la reentrada, a esperas de que el Ministerio de Defensa lance un comunicado al respecto.

Ya en noviembre del año pasado tuvo lugar un suceso de características similares, ya que un misil balístico M51.3 recorrió el cielo de España. El Departamento de Defensa francés confirmó por aquel entonces dicho evento, y ha sido este contexto el que ha dado pie a la hipótesis inicial del misil.

Un bólido recorre el cielo

El rango de observación del artefacto ha sido Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Euskadi, La Rioja y Navarra."Captado surgiendo desde Francia"; así lo expone la Red de Investigación en X (antes Twitter), recogiendo testimonios de internautas y aficionados astrónomos.

Desde el organismo catalogaron en un principio el hecho como "preocupante", siempre en caso de que fuera un misil, algo que no ha sido así. Cabe destacar que independientemente de esta resolución, el Instituto de Ciencias del Espacio aún mantiene abiertas las teorías, ya que actualmente se sigue estudiando qué es lo que ha ocurrido con el objeto.

¿Y qué es entonces una reentrada? Se denomina de esta manera el movimiento de un objeto del espacio exterior que penetra en la atmósfera. Este puede ser desde un meteorito a basura espacial. Un hecho que además no es especialmente improbable; hace escasas semanas, cayó un palé de baterías de la mismísima ISS a la Tierra tras años de estar flotando

Otra declaración que ha certificado la posición del CSIC sobre la reentrada la otorga Raúl Torres, cofundador y CEO de PLD Space, la compañía detrás del cohete Miura. "Ni de coña es un misil balístico. [...] Como mucho se debe a un objeto orbital tipo satélite que ha reentrado en ese punto", ha declarado en X.

No es la primera vez

Un dato que sustentó en un principio la teoría del misil balístico reside en un suceso muy similar ocurrido en noviembre del año pasado. Un destello recorrió el cielo de España de manera muy parecida a como lo ha hecho hoy. El Departamento de Defensa de Francia confirmó que efectivamente se trataba de un ensayo de un misil balístico, que se desintegró causando una explosión. 

Este misil se pudo ver por la zona costera del País Vasco, donde se vio una gran bola de fuego que atravesó el cielo. Una luz intensa que emergió del mar y finalizó con una explosión que dejó una estela de humo.

En el caso de noviembre, Francia estuvo realizando pruebas con un misil balístico M51.3 sin carga nuclear, de largo alcance, y se llevaron a cabo desde el suroeste de Francia, en la zona de Bicarousse. Este fue un misil de carácter intercontinental, específicamente diseñado para ser lanzados desde submarinos. Un misil que no portaba carga militar y "en estricto respeto de los compromisos internacionales de Francia".