Una mascarilla, en el suelo rodeada de hojas. Reuters
-
08:55 11 noviembre, 2020
El Reino Unido registra otras 532 muertes, la cifra más alta desde el 12 de mayo
El Reino Unido registró el martes otras 532 muertes por covid-19, la cifra más alta desde el 12 de mayo, mientras que el número de nuevos contagios ascendió a 20.412, según las últimas cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.
Con estos datos, el número total de fallecidos por coronavirus llega a 49.770 desde el comienzo de la pandemia, en tanto que la totalidad de casos se sitúa ya en 1.233.775.
Las cifras han sido divulgadas mientras Inglaterra cumple desde el pasado jueves un confinamiento nacional, con tiendas no esenciales cerradas, si bien las escuelas y las universidades permanecen abiertas y se recomienda teletrabajar.
Este confinamiento se mantendrá hasta el próximo 2 de diciembre, cuando las autoridades revisarán la situación sanitaria antes de decidir si lo levantan o extienden las restricciones.
-
07:52 10 noviembre, 2020
Última hora sobre el coronavirus en España y en el mundo
Puede seguir en directo la última hora sobre el coronavirus en España y en el mundo en este enlace.
-
02:58 10 noviembre, 2020
México registra 95.225 muertes y 972.785 casos por la Covid-19
México reportó este lunes 198 nuevos decesos debido a la pandemia de la covid-19, con lo que el número de víctimas fatales subió a 95.225 en el país, informaron las autoridades de la Secretaría de Salud. Además, en las últimas 24 horas se registraron 4.960 nuevos contagios, para un total de 972.785 casos confirmados.
-
01:09 10 noviembre, 2020
Argentina registra 8.317 nuevos casos de coronavirus
Argentina registró este lunes 8.317 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de contagios se elevó a 1.250.499, mientras que las muertes ascendieron a 33.907, tras ser confirmados 349 fallecimientos en las últimas 24 horas.
-
01:09 10 noviembre, 2020
Brasil suma 231 nuevas muertes por coronavirus
Brasil registró 231 nuevos decesos por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el total de muertes acumuladas por la pandemia se sitúa en 162.628, informó este lunes el Ministerio de Salud. En su último boletín, Saluds comunicó además que 10.917 nuevos contagios fueron reportados en el mismo periodo, por lo que la cifra de infectados en el gigante sudamericano asciende ahora a 5.675.032.
-
22:51 9 noviembre, 2020
Galicia suma 21 fallecidos y supera el millar de muertes
La Consejería de Sanidad de Galicia ha informado este lunes del fallecimiento de 21 personas diagnosticadas de Covid-19 en las últimas horas. De este modo, Galicia supera el millar de muertes desde el inicio de la pandemia y alcanza un total de 1.009. Estos 21 fallecimientos notificados este lunes igualan la cifra del pasado 2 de noviembre, un lunes en el que se comunicaron también 21 muertos. Cifras que se equiparan a los primeros días de abril.
-
22:50 9 noviembre, 2020
Sanidad suspende actividad en interior de bares en Toledo capital
La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación Provincial de Sanidad en Toledo, ha firmado la resolución de fecha 9/11/2020, por la que se refuerzan las medidas especiales en materia de Salud Pública para la contención del Covid en la localidad de Toledo, en la que se permite reanudar la actividad de las escuelas municipales de deportes, música, danza, pintura, idiomas.
En virtud del protocolo elaborado desde la Consejería de Sanidad se hace necesario aplicar en el municipio de Toledo las siguientes medidas de salud pública de nivel III, complementarias a las adoptadas por Resolución de 5 de noviembre de 2020 y actualizadas de conformidad con la Instrucción 13/2020, de 9 de noviembre dictada por la Dirección General de Salud Pública, que se pusieron en marcha por un periodo de 10 días prorrogables en función de la situación epidemiológica.
Así, se suspende la actividad en el interior del local en bares, restaurantes y resto de establecimientos de hostelería, así como en establecimientos considerados como salas de bingo, casinos, salones recreativos y de juegos y locales específicos de apuestas en los que pueda existir servicio de hostelería asociado a su actividad, ha informado la Junta en un comunicado.
-
21:01 9 noviembre, 2020
Biden advierte del "invierno muy oscuro" en EEUU ante un repunte de contagios
El primer discurso del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, tras declarar su victoria electoral, fue dedicado al combate del coronavirus, al advertir al país que enfrenta un "invierno muy oscuro", por lo que "suplicó" a los ciudadanos que "lleven mascarilla".
"Se los suplico. Lleven mascarilla -remarcó Biden- Háganlo por ustedes. Por su vecino. Una mascarilla no es una declaración política, pero sí una buena manera de empezar a unir al país".
"Afrontamos un invierno muy oscuro", apuntó en una intervención en Wilmington (Delaware) después de reunirse con su recién creado grupo de trabajo sobre la covid, una "crisis se lleva por delante un millar de vidas al día".
En su primera medida como presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la formación de un grupo de trabajo para atajar la pandemia de covid-19, cuando el país, el más afectado del mundo por el coronavirus, acaba de superar los 10 millones de contagios. -
20:23 9 noviembre, 2020
Estados Unidos sobrepasa los 10 millones de casos de coronavirus
Estados Unidos sobrepasó este lunes los 10 millones de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2, casi un 19,7% del total de contagiados en el mundo, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
-
20:03 9 noviembre, 2020
Francia casi dobla el número de muertos por Covid-19 en su recuento diario
Francia registró 551 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, casi el doble que la jornada, precedente, lo que eleva la cifra de muertos en el país a 40.987 mientras, anunció este lunes el director general de Sanidad, Jérôme Salomon.
"El pico de la segunda ola está delante de nosotros", advirtió el Salomon en una conferencia de prensa, en la que señaló que el número de casos confirmados asciende ya a 1,807 millones.
Destacó que 31.125 personas están actualmente hospitalizadas en Francia, 4.690 en de ellas en unidades de reanimación.
"La presión en los hospitales continúa subiendo pero todos los servicios están garantizados", aclaró Salomon, aunque reconoció que muchas operaciones y otros bloques hospitalarios están enteramente dedicados a pacientes de Covid. -
20:03 9 noviembre, 2020
Ecuador reporta 175.269 positivos acumulados y 12.839 fallecidos por Covid-19
Ecuador notificó este lunes 175.269 casos acumulados de covid-19, 362 nuevos respecto al domingo, a los que se suman 12.839 decesos, entre probables y confirmados, de acuerdo al parte oficial diario del Ministerio de Salud Pública.
Los fallecidos son nueve más que en la víspera, y la cifra total de decesos acumulados se reparte entre 8.516 confirmados y 4.323 probables por la enfermedad, conforme a la estadística que recoge las cifras desde el pasado 29 de febrero.
El documento precisa que 154.956 pacientes lograron recuperarse de la enfermedad y 21.994 recibieron el alta hospitalaria.
La provincia andina de Pichincha, cuya capital es Quito, es la que más casos de contagio reúne entre las 24 jurisdicciones de este tipo que hay en el país, con 62.036 casos positivos, 257 más que el domingo.
Le sigue por número la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, con 22.826 contagios, nueve más que la víspera; seguida de Manabí (11.589), Azuay (10.894), El Oro (6.577), Loja (6.448), Tungurahua (6.200), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.347), Imbabura (4.890), Cotopaxi (4.670), Esmeraldas (4.415) y Los Ríos (4.092). -
19:49 9 noviembre, 2020
Los nuevos casos bajan en Castilla-La Mancha a 277 y los ingresados en UCI a 87 pero aumentan a 18 los fallecidos
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 277 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas horas, lo que supone un descenso considerable respecto a las cifras de la semana pasada. Descienden también respecto a los datos de las últimas 24 horas el número de ingresados en UCI, que baja a 81, aunque aumenta la cifra de fallecidos a 18.
Por provincias, Toledo ha registrado 87 casos, Guadalajara 62, Albacete 54, Ciudad Real 47 y Cuenca 27. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 76.860.
Por provincias, Toledo acumula 29.501 casos, Ciudad Real 18.423, Albacete 12.284, Guadalajara 9.562 y Cuenca 7.090.
Con estos datos Castilla-La Mancha se encuentra por debajo de la media nacional en Incidencia Acumulada (IA) a 14 días por cada 100.000 habitantes con 516,56, por 529,43 que es la media nacional. Asimismo, en IA a 7 días por cada 100.000 habitantes es 201,78, por 233,77 de la media nacional.
El número de hospitalizados con coronavirus en cama convencional es 840.
-
19:35 9 noviembre, 2020
Nueva York teme estar cerca de una “segunda ola” del coronavirus
La ciudad de Nueva York está “peligrosamente cerca” de una “segunda ola” de la pandemia del coronavirus, según advirtió este lunes su alcalde, Bill de Blasio, tras varios días de claro aumento de los casos de la enfermedad.
Según las últimas cifras, el porcentaje de pruebas positivas -uno de los indicadores en los que más se fijan las autoridades locales- ha aumentado en los últimos siete días hasta superar claramente el 2 %.
La ciudad, que tiene más de 8 millones de habitantes, ha alcanzado varias veces en los últimos días la barrera de los 1.000 casos diarios, algo que no ocurría desde mayo.
“Podemos parar una segunda ola si actuamos inmediatamente, tenemos una última oportunidad”, insistió en una conferencia de prensa De Blasio, que pidió a los ciudadanos extremar las precauciones y no viajar durante el próximo periodo de fiestas. -
19:29 9 noviembre, 2020
Andalucía es la última comunidad en pruebas diagnósticas, pero supera la media nacional de test rápidos
El Ministerio de Sanidad ha detallado este lunes que en Andalucía se han realizado desde que comenzase el estado de alarma por el coronavirus (Covid-19) y hasta el jueves 5 de noviembre un total de 1.713.338 pruebas diagnósticas, lo que supone que la tasa de estos test por 1.000 habitantes se eleve a 202,84 y que se acerque al resto de regiones gracias a las pruebas rápidas de antígenos (PRAg) realizadas, pero sigue la última comunidad autónoma y solo mejor que Ceuta y Melilla, aunque supera por vez primera la tasa nacional de test rápidos de 55,42 por 1.000 habitantes al llegar a 58,13.
Según los datos recogidos por Europa Press del Ministerio de Sanidad, la media nacional de pruebas diagnósticas es de 318,96. Andalucía se encuentra la tercera por delante de Ceuta (121,95) y Melilla (188,32), y por detrás de Canarias (220,07).
En los siete días anteriores a este recuento, del jueves 30 de octubre al 5 de noviembre, la región ha realizado 96.805 pruebas PCR y 46.499 PRAg, un total de 143.304 test que supone subir un 9%.
Respecto a los test rápidos de anticuerpos, en Andalucía se han realizado hasta el 5 de noviembre 490.969, lo que supone una tasa de 58,13 por 1.000 habitantes, después de haber subido un 1% (3.626 test) en la última semana. Esto hace que la región supere la media nacional (55,42). Le superan Castilla y León, Melilla, Galicia, Ceuta, La Rioja, Asturias, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura y País Vasco.
-
19:14 9 noviembre, 2020
Caen por debajo de 400 los nuevos contagios en Aragón y la positividad se sitúa en el 16%
Los nuevos contagios por covid-19 en Aragón han experimentado este domingo una importante disminución, hasta llegar a 393 (370 menos que los notificados el sábado), con un porcentaje de positividad que baja hasta el 16,09 por ciento.
Los 393 casos se confirman tras 2.443 pruebas, de las que 1.940 eran PCR, con un 15,1 % de positividad, y 503 eran test de antígenos con un 19,88 % de positividad, según los datos definitivos de ayer publicados este lunes en el Portal de Transparencia del Gobierno regional.
Los casos confirmados desde el inicio de la pandemia ascienden a 65.561 y 41.079 personas en total han superado la enfermedad, de las que 175 recibieron el alta ayer, mientras que los fallecidos se elevan a 1.886, treinta notificados en las últimas 24 horas.
Por provincias, 269 de los nuevos casos se corresponden con la de Zaragoza, 82 con la de Huesca y 36 con la de Teruel, y en 6 no ha sido posible identificar la procedencia. -
18:56 9 noviembre, 2020
Chile suma 1.318 nuevos casos y la tasa de positividad marca el mínimo en Santiago
La tasa de positividad en Santiago de Chile, durante meses el epicentro nacional de la pandemia, marcó este lunes su registro histórico más bajo, de un 2%, al tiempo que el país sumó 1.318 casos de Covid-19 en 24 horas, alcanzando un total de 522.879.
En la última jornada se registraron 45 fallecidos, lo que eleva el número de muertes a 14.588 desde la llegada de la pandemia el pasado marzo.
Las autoridades celebraron las buenas cifras, que se mantienen sin grandes altibajos desde hace semanas, e hicieron referencia al reciente anuncio de la farmacéutica Pfizer que sitúa la eficacia de su vacuna, todavía en fase de testeo, en un 90%.
"Una de las vacunas con la cual ya tenemos contrato y garantía de aprovisionamiento, Pfizer, hoy día dio a conocer un resultado extraordinariamente promisorio de sus pruebas de tercera fase", afirmó el mandatario, Sebastián Piñera.
El ministro de Salud, Enrique Paris, también celebró el avance en las pruebas de esta vacuna, una de las principales apuestas del Gobierno para combatir la propagación del nuevo coronavirus, junto a la del grupo farmacéutico belga Janssen, y la de AstraZeneca, de la universidad de Oxford. -
18:50 9 noviembre, 2020
Los nuevos contagios descienden en Madrid a 243 y han fallecido 26 personas
Los nuevos contagios de coronavirus continúan bajando en la Comunidad de Madrid al alcanzar los 234, de los cuales 106 corresponden a las últimas 24 horas, mientras los fallecidos han aumentando ligeramente pasando de los 24 a los 26.
Según el informe epidemiológico diario facilitado este domingo por la Comunidad de Madrid, la cifra total de contagiados se eleva a 329.088 y los fallecidos en hospitales ascienden a 11.850.
En total, han perdido la vida a causa de esta enfermedad 18.199 personas en la región: 12.124 en los hospitales, 4.929 en centros sociosanitarios, 1.116 en sus domicilios y 30 en otros lugares.
Por otro lado, las hospitalizaciones siguen bajando al registrar este lunes 2.170 pacientes ingresados en el hospital por coronavirus (57 menos que el domingo), aunque han aumentado en cinco los ingresos en unidades de cuidados intensivos, al pasar de 446 a 451 (cinco más).
Las cifras desde el inicio de la pandemia ascienden a 68.731 hospitalizados y 6.143 pacientes en UCI.
Atención Primaria da seguimiento a 5.547 pacientes en la Comunidad de Madrid, 506.758 en total desde el inicio de la crisis sanitaria. Las altas hospitalarias registradas en las últimas 24 horas han sido 71 y 62.521 desde que empezó la pandemia. -
18:01 9 noviembre, 2020
Sanidad notifica 52.386 nuevos positivos por Covid y suma 512 fallecidos más desde el viernes
El Ministerio de Sanidad ha sumado 52.386 nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas y 512 fallecidos.
-
17:53 9 noviembre, 2020
Castilla y León alcanza 103.628 contagios con 1.138 nuevos positivos, 26 fallecidos y 43 altas
Castilla y León contabiliza un total de 103.628 positivos por coronavirus, de ellos 1.138 nuevos, con 26 fallecidos notificados en las últimas 24 horas (18 de ellos en hospitales y 8 en residencias) y 43 altas según datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
Las estadísticas de este lunes registran, 18 fallecimientos en hospitales, mientras que en total en el ámbito hospitalarios se han registrado hasta el momento en la Comunidad 3.110 defunciones. Por su parte, las altas hospitalarias de pacientes que ingresaron con COVID-19 alcanzan ya las 14.326, tras sumarse otras 43.
Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 770 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.949. De ellos, Ávila contabiliza 95, tres mas; Burgos, 51, tres menos; León, 34, tres más; Palencia, 65, doce menos; Salamanca, 94, siete más; Segovia, 85, tres menos; Soria, 64, ocho más; Valladolid, 199, diecisiete menos, y Zamora 83, veinte más.
En total, se han diagnosticado ya en la Comunidad 103.628 positivos en COVID-19 en los distintos tipos de pruebas, después de una jornada en la que se han sumado 1.138 más. Según los datos de la Administración regional, 96.981 positivos han sido diagnosticados en test PCR y de antígenos.
Por provincias, Valladolid es la que acumula más positivos, con 56 más y un total de 22.737; seguida de Burgos con 294 más y 16.911 en total; León, con 200 más y 16.570; Salamanca, con 191 más y un total de 15.898; Zamora, con 157 y un total de 6.286; Palencia, con 82 más y 6.952; Ávila, con 59 más y 6.195; Segovia, con 24 nuevos y 7.289 y Soria con 75 nuevos hasta los 4.790.
-
17:52 9 noviembre, 2020
La Comunidad Valenciana suma 26 fallecidos y 711 nuevos casos
La Comunidad Valenciana ha sumado 26 fallecidos, ocho de ellos residentes, y 711 nuevos casos desde la última actualización, mientras que el número de personas ingresadas asciende a 1.554, 195 ingresos más que el pasado sábado, de los que 258 están en la UCI, según datos de la Conselleria de Sanidad.
Así, se han registrado 26 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, por lo que el total de defunciones es de 1.933 personas: 282 en la provincia de Castellón, 670 en la de Alicante y 981 en la de Valencia.
Así, el total de casos confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos se sitúa en 72.663 personas. Por provincias, 44 de los nuevos casos están en Castellón (8.225 en total); 312 en Alicante (25.112 en total), y 355 en la provincia de Valencia (39.324 en total). Además, el número total de pacientes sin asignar es actualmente de dos.
-
17:47 9 noviembre, 2020
Feijóo apoya que el estado de alarma esté "abierto" a que las autonomías decreten confinamiento domiciliario
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mostrado su respaldo a que el decreto del estado de alarma, como herramienta que se utiliza para gestionar la pandemia por la crisis sanitaria de la Covid-19, incluya la posibilidad de decretar confinamientos domiciliarios a las comunidades autónomas que así lo consideren "imprescidible".
"Cualquier comunidad sensata y responsable tiene que apoyar que esa herramienta esté abierta y se pueda activar en algunos territorios cuando sea imprescindible", ha manifestado Feijóo.
Aquí contamos cómo la presión de las CCAA crece para que el Gobierno dé cobertura legal a los confinamientos domiciliarios.
-
17:35 9 noviembre, 2020
Cataluña contabiliza 2.068 grupos escolares confinados y seis centros cerrados
Las escuelas catalanas contabilizan este lunes 2.068 grupos estables confinados --un 2,87% del total-- y seis centros cerrados por brotes de coronavirus, según ha informado la Conselleria de Educación de la Generalitat en una actualización de datos a partir del vaciado que cada centro introduce en la aplicación 'Traçacovid'.
Los seis centros cerrados son la Llar d'Infants L'Oreneta de Bolvir (Girona), la Escola Antoni Balmanya-ZER Requesens de Espolla (Girona), la guardería El Petit Arc de Sant Martí de Terrassa (Barcelona), la Escola Sant Salvador-ZER Montsià de Godall (Tarragona), la Llar d'Infants El Petit Estel de Puig-reig (Barcelona) y la Llar d'Infants L'Estel de Golmés (Lleida): representan el 0,12% del total de centros de Cataluña.
Hay un total de 49.619 personas que pertenecen a la comunidad educativa en cuarentena: 47.235 alumnos, 2.260 docentes y personal interno, y 124 trabajadores externos.
Esta cifra de 49.619 supone un descenso de 13.363 confinados respecto a la contabilizada el viernes, cuando eran 62.982.
-
16:47 9 noviembre, 2020
España ha realizado más de 15 millones de PCR desde el inicio de la epidemia
España ha realizado más de 15 millones de PCR desde el inicio de la epidemia, según ha informado el Ministerio de Sanidad.
En la última semana, del 30 de octubre al 5 de noviembre, se han realizado una media diaria de 184.572 pruebas diagnósticas y de detección de Covid-19 diarias, de ellas 121.571 son PCR
Además, hasta el 5 de noviembre, las comunidades autónomas han hecho 2.610.080 test rápidos de anticuerpos
En total, desde el inicio de la epidemia, se han efectuado hasta el momento 19.394.289 pruebas, de las que 1.292.007 corresponden a la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre -
16:00 9 noviembre, 2020
Canarias suma 118 positivos, 82 de ellos en Tenerife, y un fallecido en las últimas 24 horas
Canarias ha registrado un total de 18.575 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, aumentando en las últimas 24 horas en 118, tiempo en el que además ha tenido que lamentar un fallecimiento en Tenerife que elevan a 298 las muertes por este virus en el archipiélago.
Así se desprende de los datos que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias publica diariamente sobre las 14.00 horas. En ellos se comprueba que del total de casos registrados en el archipiélago actualmente, 5.32 se encuentran activos en las islas (-167).
De los casos activos por Covid-19 que tiene Canarias, 39 personas se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivo (-2), 182 se encuentran en planta hospitalaria (+11) y los 4.811 restantes se encuentran en aislamiento domiciliario.
En cuanto a los pacientes que han superado la enfermedad en las islas se sitúan en 13.245, que implican 284 más que hace un día.
Actualmente, la incidencia del virus en Canarias es de 44,53 por 100.000 habitantes en los últimos siete días; mientras que en el periodo de 14 días esta incidencia es de 82,34.
Asimismo, hasta el momento se han realizado 517.794 test PCR en el archipiélago -2.235 en el último día-, de los que 23.240 han dado un resultado positivo, lo que implica el 4,52 por ciento de las pruebas hechas.
-
15:28 9 noviembre, 2020
Asturias registra 10 nuevos fallecimientos en una jornada con 470 nuevos casos de Covid-19
Diez personas han fallecido en las 24 horas de este domingo en el Principado de Asturias a causa del coronavirus, en una jornada en la que se han confirmado 470 nuevos casos diagnosticados ayer. En total, este domingo se produjeron 74 hospitalizaciones de personas con coronavirus en planta y 15 más en UCI.
En cuanto a los fallecidos, seis eran mujeres de 53, 76, 84, 92, 93 y 96 años, y cuatro hombres de 76, 80, 88 y 91. Seis de estas personas tenían domicilio en un centro residencial de mayores.
Actualmente, hay 796 pacientes ingresados con confirmación o
sospecha de COvid-19 en Asturias. Además, otras 129 personas afectadas permanecen en unidades de cuidados intensivos. El número de altas hospitalarias se situó ayer en 19.El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó ayer 4.715 pruebas PCR y la tasa de positividad se situó en el 9,96%.
-
15:22 9 noviembre, 2020
Baleares prorroga el toque de queda 15 días más
El Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) ha publicado este lunes el decreto de Presidencia que prorroga durante otros 15 días el toque de queda entre las 24.00 y las 06.00 horas, además del resto de restricciones contenidas en el decreto 10/2020 del 26 de octubre con las medidas aplicadas en Baleares tras la declaración del estado de alarma.
La declaración inicial del estado de alarma y las restricciones nocturnas de movilidad contemplaba que a partir del 9 de noviembre eran las comunidades autónomas las que decidían o no su retirada o prórroga.
El decreto que firma la presidenta del Govern, Francina Armengol, reconoce que la situación de la pandemia en Baleares es de las mejores de España aunque la incidencia acumulada (IA) a 14 días se sitúa en 255 casos por cada 100.000 habitantes y la tasa de positividad está en el 6,58 por ciento.
Así, y a pesar de la mejora respecto a agosto "resulta necesario" prorrogar la vigencia de las medidas de restricción a partir de este mismo lunes tras la publicación del decreto en el BOIB.
En este sentido, además de la limitación de la movilidad nocturna entre las 24.00 y las 06.00 horas en todo el territorio, en Mallorca e Ibiza se mantienen las limitaciones de reuniones a seis personas, mientras que en Menorca y Formentera este límite queda en 10.
-
15:19 9 noviembre, 2020
La Región de Murcia contabiliza 41 nuevos positivos en sus centros educativos en las últimas horas
Un total de 193 docentes y 2.179 alumnos permanecen aislados por haber tenido contacto con alguna de las 965 personas -106 docentes y 859 alumnos- que han dado positivo en Covid-19 en 319 centros educativos de la Región de Murcia desde el inicio del curso escolar, el lunes 14 de septiembre.
Esto supone 41 nuevos positivos -34 alumnos y siete docentes- con respecto al último balance aportado por la Comunidad este domingo.
La Consejería de Educación recuerda que hay 280.000 alumnos y 27.000 docentes en la Región, por lo que los 193 docentes aislados representan el 0,71% del total, y los 2.179 alumnos, el 0,77%.
Además, un total de 5.493 estudiantes y 585 profesores han vuelto ya a las aulas tras superar el periodo de cuarentena.
Así, en las últimas horas, en el colegio público Santísima Cruz de Abanilla se ha registrado un alumno positivo y doce aislados (el positivo, nueve alumnos y dos docentes) y en el colegio público Sagrado Corazón de Puerto Lumbreras otro alumno ha dado positivo y cinco permanecen aislados (el positivo y cuatro alumnos).
-
14:47 9 noviembre, 2020
Declarado un brote en una planta del Hospital de Traumatología de Granada con 34 casos
La planta de Neurología del Hospital de Neurotraumatología y Rehabilitación del Virgen de las Nieves de Granada está afectada por un brote de coronavirus con 34 casos asociados, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz.
La provincia de Granada ha sumado este martes 451 positivos y 18 hospitalizaciones, con lo que ya son 843 los pacientes con Covid-19 ingresados en los hospitales granadinos, una cifra que solo supera la provincia de Sevilla, que tiene 857 hospitalizados.
-
14:46 9 noviembre, 2020
Cataluña advierte de que es "factible" una tercera ola de la pandemia este invierno
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés, ha advertido este lunes de que es "factible" una tercera ola de la pandemia de coronavirus este inverno cuando siguen creciendo los ingresos en los hospitales y en las unidades de cuidados intensivos (UCI) pese a superar el pico de contagios de la segunda ola.
Al ser preguntada por la previsión del departamento de cuándo podría empezar esta tercera ola, la consellera ha insistido en que el invierno "será complicado", por lo que ha abogado por consolidar la tendencia a la baja de la pandemia con las medidas restrictivas.
Por su parte, Mendioroz ha celebrado que Cataluña "ha pasado el pico de la epidemia" y va en descenso pero, al igual que la consellera, ha subrayado la importancia de consolidar las medidas y seguir con su aplicación.
-
14:43 9 noviembre, 2020
Ceuta reduce los contagios aunque mantiene más de 2.000 confinados
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha mejorado este lunes ligeramente su situación epidemiológica al bajar de los 600 casos activos y situarse en 572, aunque ha sumado dos nuevos fallecimientos y tiene a más de 2.000 personas confinadas en sus domicilios por haber estado en contacto con positivos.
Según un comunicado conjunto de la Consejería de Sanidad ceutí y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) entre la tarde del domingo y la mañana del lunes se han detectado 18 nuevos positivos en Covid-19 y se han confirmado 68 nuevos curados.
-
14:36 9 noviembre, 2020
Gales termina su confinamiento de dos semanas con "señales positivas"
Gales detecta "señales positivas" de una menor transmisión de la Covid-19 tras terminar este lunes el confinamiento "cortafuegos" de dos semanas impuesto por su Gobierno regional para frenar las alarmantes cifras de contagios registradas en octubre.
El ministro principal de Gales, Mark Drakeford, señaló en una rueda de prensa que se tardará todavía unas semanas en conocer el "pleno impacto" de la medida, pero que ya "hay algunas señales provisionales positivas". El número de casos por 100.000 personas en el territorio ha caído de 250 al comienzo del confinamiento a "por debajo de 220" actualmente, explicó Drakeford, quien resaltó "el gran número de gente que se ha quedado en su casa, similar a los niveles de comienzos de mayo".
Pese a todo, el número de pacientes ingresados en hospitales continúa subiendo y ya sobrepasa los 1.400, por encima de las cifras registradas en abril, en el pico de la primera ola.
-
14:17 9 noviembre, 2020
LA OMS vuelve a advertir de que la vacuna es "urgente" pero "no resolverá" los problemas
Una vacuna contra la Covid-19 es urgente pero no resolverá las causas que permitieron que el coronavirus se convirtiese en pandemia, en particular el déficit generalizado de inversión en los sistemas de sanidad, dijo hoy el más alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Una vacuna no resolverá la subinversión global en la salud pública y en sistemas sanitarios fuertes, ni la urgente necesidad de tener un enfoque único que incluya la salud humana, de los animales y del planeta", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Desde Ginebra, donde la Organización tiene sus cuarteles generales, Tedros señaló que "no hay vacuna para la pobreza, el hambre, el cambio climático o la desigualdad", problemáticas que necesitan ser abordadas sin olvidar la interrelación entre ellas y no aisladas unas de otras.
-
13:32 9 noviembre, 2020
Bajan los contagios y suben los ingresos en UCI en País Vasco
País Vasco ha detectado este pasado domingo 1.178 nuevos positivos en coronavirus, lo que supone 67 menos que en el día anterior y la reducción de la tasa de positividad al 9,8%. Durante esa jornada, 37 personas con Covid-19 han ingresado en planta y 130 pacientes permanecen en las UCI de los hospitales vascos, lo que supone ocho más que la jornada previa.
Con estas cifras, la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes se sitúa en 810,78 con lo que la Comunidad Autónoma Vasca sigue en 'alerta roja' al superar los 500 contagios, y la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) es superior a 1, en concreto, 1,17.
-
13:30 9 noviembre, 2020
Murcia registra 11 fallecidos más pero descienden a 365 los nuevos casos
La cifra de nuevos casos en la Región de Murcia ha bajado a 365 en las últimas 24 horas, en una jornada en donde se han producido 11 fallecimientos. Así, la cifra de decesos registrados por esta enfermedad en la Comunidad asciende a 417, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes a este domingo a las 23.59 horas.
El número de casos activos asciende a 12.290 en la Región de Murcia (347 más que en la jornada anterior), de los que 597 están ingresados en centros hospitalarios (cuatro más). De ellas, 99 se encuentran en cuidados intensivos (uno más respecto al día anterior).
-
12:25 9 noviembre, 2020
Hungría impone nuevo confinamiento parcial con toque de queda nocturno
El Gobierno húngaro ha anunciado este lunes un nuevo confinamiento parcial a partir del miércoles para frenar la segunda ola de la pandemia de covid y evitar la saturación de los hospitales, con un toque de queda nocturno y el cierre de la gastronomía, los hoteles, el mundo de la cultura y los gimnasios.
"Si el número de contagios sigue aumentando en este ritmo, nuestros médicos, enfermeros y hospitales no podrán con el peso de la situación", advirtió el primer ministro magiar, el nacionalista Viktor Orbán, en un vídeo colgado en su cuenta de Facebook, donde anuncia las nuevas restricciones. Éstas regirán al menos durante 30 días e incluyen la prohibición de salir de casa entre las ocho de la noche y las cinco de la madrugada, salvo excepciones justificadas.
-
12:24 9 noviembre, 2020
Rumanía impone el toque de queda nocturno y cierra todas las escuelas
En Rumanía entran este lunes en vigor una serie de nuevas restricciones para frenar la segunda ola de la pandemia, entre las que destacan un toque de queda nocturno, la obligatoriedad de llevar mascarillas por la calle en todo el país y el cierre de todas las escuelas y centro educativos.
"Nos enfrentamos, desde hace un mes, a un incremento del número de contagios, un incremento preocupante que nos ha llevado a tomar estas medidas", dijo este lunes el primer ministro rumano, Ludovic Orban, en rueda de prensa en Bucarest. La semana pasada, el número de contagios diarios por coronavirus superó en Rumanía la barrera de los 10.000 por primera vez desde el primer brote de la pandemia en marzo.
Las medidas, anunciadas el domingo y que incluyen también la obligatoriedad de cerrar todas las tiendas a las 21.00, se extenderán por un período de al menos 30 días. El toque de queda entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada pretende evitar las fiestas privadas, que las autoridades señalan como principal causa del repunte de casos que vive el país.
-
12:14 9 noviembre, 2020
Madrid evitará estas Navidades cualquier aglomeración y será "imaginativo" para que niños disfruten
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento de la capital modificará las actividades a celebrar esta Navidad con el objetivo de evitar cualquier aglomeración, pero que serán "imaginativos" para que los niños disfruten de la celebración.
Villacís ha asegurado que "las familias se podrán reunir pero de forma distinta". "Vamos a tratar de evitar concentraciones donde se producían. Vamos a cuidarlo mucho. Lo que podemos pedir es salir todos de esta. Van a ser unas Navidades distintas, extraordinarias", ha indicado.
El Consistorio, ha dicho, cambiará "el tipo de actividades, porque algunas producen concentración, como las cabalgatas". "Toca ser creativo, imaginativo; nuestra prioridad serán los niños", ha concluido.
-
12:12 9 noviembre, 2020
Castilla-La Mancha prorroga su cierre perimetral y el toque de queda
Castilla-La Mancha prorroga el cierre perimetral de la región y el toque de queda entre las 00.00 y las 6.00 horas y no pondrá en marcha "medidas especiales" bajo el paraguas del decreto de estado de alarma. El próximo martes 17 de noviembre, el Consejo de Gobierno se reunirá para evaluar la situación y decidir si hay cambios al respecto.
-
12:09 9 noviembre, 2020
Cantabria pasa a nivel 4 de alerta por la alta ocupación de las UCI
Cantabria ha pasado este domingo al nivel 4 de alerta sanitaria por el número de personas con coronavirus ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 29, lo que supone una ocupación del 27,6%.
Por el momento, antes de tomar más medidas, Sanidad esperará a ver si las últimas restricciones implantadas surten efecto en el número de contagios de los próximos días. De no ser así, se plantearán medidas suplementarias previas al confinamiento domiciliario, como endurecer el toque de queda o las limitaciones de aforos.
-
12:07 9 noviembre, 2020
Lambán no descarta medidas más duras en Aragón
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha indicado que hay un "ligero descenso" de la curva de contagios en la comunidad autónoma, aunque no descarta la implantación de medidas más duras para hacer frente a la pandemia.
"No contemplamos en este momento tomar más medidas, vamos a esperar para ver si la curva va descendiendo, pero no descartamos absolutamente nada" y "si en un momento determinado viéramos que las medidas adoptadas no son suficientes, tomaríamos otras, iríamos a medidas más duras, sin descartar absolutamente ninguna", ha expuesto. En cuanto a la posibilidad de confinamiento en los domicilios, Lambán ha asegurado que en estos momentos no se contempla, "aunque no se descarta".
-
12:04 9 noviembre, 2020
Almeida vuelve a pedir controles a pasajeros en Barajas y asegura que Madrid "controla la pandemia"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha vuelto a pedir más controles para los pasajeros que aterricen en el aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suárez a la vez que ha puesto en valor que la Comunidad de Madrid "está controlando la pandemia de coronavirus".
Así lo ha manifestado este lunes en una entrevista en Telecinco, recogida por Europa Press, en la que ha manifestado que le "extraña" que todavía no se hayan adoptado medidas en este aeropuerto, por lo que ha vuelto a pedir al Gobierno de la Nación "que asuma la responsabilidad". Para Martínez-Almeida, "lo lógico y normal sería pedir PCR en Barajas. En el principal aeropuerto de España debería hacerse lo mismo que se hará en Baleares y Canarias".
-
11:58 9 noviembre, 2020
La Alhambra inicia este martes el segundo cierre del año y devuelve las entradas
El Patronato de la Alhambra y el Generalife inicia mañana su segundo cierre a la visita pública del año y activa también la devolución automática del coste de las entradas adquiridas para el periodo comprendido entre el 10 y el 23 de noviembre tras las nuevas restricciones por la pandemia del coronavirus.
Según han informado a Efe fuentes del complejo monumental, históricamente el más visitado del país, las nuevas medidas anunciadas este domingo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se harán efectivas con el cierre para visitantes desde este martes.
-
11:57 9 noviembre, 2020
Desalojan una fiesta con más 100 personas en un chalé de Benalmádena
La Policía desalojó la madrugada de este domingo una fiesta a la que asistían más de 100 personas en un chalé de la localidad malagueña de Benalmádena, la mayoría de ellas sin mascarilla, según han informado este lunes a Efe fuentes municipales.
La intervención policial se produjo a raíz de la llamada de unos vecinos de la zona de Camino de Almocafre, en Benalmádena pueblo, que alertaban de una fiesta en un domicilio. Varias patrullas de la Policía Local y Nacional establecieron un dispositivo en el lugar para identificar al mayor número de personas, pero antes de que pudieran acceder al interior del chalé se produjo una "desbandada" de los asistentes, algunos de los cuales saltaron por las vallas perimetrales y huyeron campo a través.
-
11:34 9 noviembre, 2020
Madrid apoyaría un confinamiento domiciliario en zonas del país con alta incidencia
El consejero de Justicia, Enrique López, ha afirmado este lunes que la Comunidad de Madrid apoyaría un confinamiento domiciliario aplicado en las zonas de España en las que se registre una alta incidencia de la Covid-19, si se demuestra que "la medida es proporcional" y está basada "en criterios científicos".
En una entrevista con RNE, López ha rechazado que el Gobierno imponga unilateralmente un criterio como ocurrió con la declaración del estado de alarma en Madrid el 9 de octubre, que hizo "de forma injustificada" para el cierre perimetral de la región.
En la última semana, la presión de las comunidades para que el Gobierno dé cobertura legal a los confinamientos en hogares va en aumento. Toda la información sobre ello, en esta pieza.
-
11:32 9 noviembre, 2020
Descienden los casos activos en Galicia y bajan los contagios diarios a 395 confirmados por PCR
Los casos activos de coronavirus han vuelto a descender por segundo día consecutivo en Galicia tras registrarse más altas (486) que contagios (399), de ellos 395 confirmados por PCR en las últimas 24 horas, y se sitúan en 10.015.
Desde el inicio de la pandemia en Galicia se han contagiado por Covid-19 un total de 42.150 personas y han fallecido 988, de ellas las últimas siete víctimas han sido notificadas por Sanidad en la tarde de este domingo, tres de ellas vinculadas a residencias de mayores.
-
11:30 9 noviembre, 2020
Baja a 183 el número de casos el último día en Navarra, que vuelve a cifras de hace dos meses
Navarra registró el domingo 183 casos de Covid-19 y continúa así con la tendencia a la baja que está registrando en los últimos días, situándose con este nuevo dato en cifras de hace dos meses.
El número de pruebas PCR y de antígenos realizados el domingo es de 2.231 con una tasa de positividad del 8,2%, según los datos provisionales facilitados por el Gobierno de Navarra. El sábado se registraron en la Comunidad foral 257 casos y el viernes 330.
-
10:37 9 noviembre, 2020
Los contagios caen en Cataluña a 1.919, pero siguen aumentando hospitalizados
El número de nuevos contagios de Covid-19 en Cataluña ha caído a 1.919 en las últimas 24 horas, aunque sigue aumentando el número de personas que necesitan hospitalización y este lunes son 2.793 las que están ingresadas, 106 más que la víspera, de las que 578 están en la UCI, 16 más.
Según los datos actualizados este lunes por el Departamento de Salud, la velocidad de propagación del virus (Rt) sigue descendiendo pero a un ritmo muy lento, y este lunes ha bajado una centésima más y se ha situado en 0,92, es decir, que cada 100 infectados contagian a 92 personas
-
10:32 9 noviembre, 2020
Andalucía quería el toque de queda antes de las 22.00, pero Sanidad no lo autorizó
El consejero andaluz de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asegurado este lunes que planteó al Ministerio de Sanidad la posibilidad de aplicar en Andalucía un toque de queda antes de las 22.00 horas, pero que no fue autorizado. Desde este martes, el toque de queda en esta comunidad será desde las 22.00 hasta las 07.00 horas, dentro de la horquilla que ha autorizado el Ejecutivo nacional en el marco del estado de alarma.
El consejero ha insistido en que no puede entender la "gran disparidad de criterios" entre las comunidades a la hora de abordar la pandemia, ya que el Gobierno central debería "mantener la cohesión interterritorial en la toma de decisiones" y debería "liderar" para que las medidas fueran los más cohesionadas posibles.
-
10:30 9 noviembre, 2020
Portugal, en estado de emergencia y con toque de queda para el 70 % del país
Portugal vuelve este lunes al estado de emergencia, el nivel máximo de alerta, ante el rápido crecimiento del coronavirus, que trata de frenarse con toques de queda que entran también hoy en vigor para el 70% de la población, incluidas Lisboa y Oporto.
El estado de emergencia que inicia hoy es menos restrictivo que el que estuvo en vigor entre el 19 de marzo y el 2 de mayo, durante la primera ola, según se ha explicado desde el Gobierno, que defiende que la medida le da un soporte legal para poder ir tomando decisiones rápidas y de forma gradual.
Una de ellas es imponer toques de queda para los 121 municipios que desde el pasado miércoles están en confinamiento parcial por su elevada incidencia de covid, con 240 casos por cada 100.000 habitantes. Estos 121 municipios aglutinan al 70% de la población portuguesa e incluyen a las mayores ciudades del país, Lisboa y Oporto. En estas zonas, en las que existe el "deber cívico" de permanecer en casa si no es esencial salir, con escuelas, comercio, hostelería e incluso los centros culturales abiertos, habrá toque de queda entre las 23.00 y las 05.00 de lunes a viernes.
-
10:22 9 noviembre, 2020
Rusia registra un nuevo máximo diario de casos de covid-19 con 21.798
Rusia registró en las últimas 24 horas 21.798 nuevos casos de Covid-19, un nuevo récord diario desde el comienzo de la pandemia. Además, en la última jornada se produjeron 256 decesos, con lo que ascienden a 30.793 las víctimas mortales causadas por esta enfermedad, de acuerdo con las estadísticas oficiales.
Moscú, el mayor foco de infección del país, sumó 6.897 nuevos casos, también el máximo diario desde el comienzo de la pandemia, y 72 fallecimientos por coronavirus. La capital rusa acumula ya 7.361 decesos, que representan el 22,4% del total de los registrados en el país.
Para contener la epidemia, el Ayuntamiento de Moscú ha ordenado el régimen de teletrabajo para al menos el 30% de la plantilla de las empresas y organizaciones en los casos en que no afecte mayormente a su funcionamiento, y ha recomendado a los mayores de 65 años y enfermos crónicos permanecer en sus domicilios.
-
10:21 9 noviembre, 2020
Alemania registra 13.363 contagios en 24 horas sin reportar todos los casos
Alemania registró 13.363 contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, unos 1.300 más que hace un semana, cuando entró en vigor el nuevo parón de la vida pública, aunque lejos del nuevo máximo de 23.399 el sábado. No obstante, en domingo y lunes acostumbra a darse un desfase de cifras de nuevos casos, debido a que en fin de semana no todos los estados federados comunican sus datos.
Según datos del Instituto Robert Koch (RKI) actualizados la pasada medianoche, los positivos contabilizados desde que se dio a conocer el primer contagio en el país a finales de enero ascienden a 671.868, con 11.352 víctimas mortales, 63 más en un día.
-
10:19 9 noviembre, 2020
Médicos italianos piden cierre total del país ante la situación de hospitales
El presidente de la Federación Nacional del Colegio de Médicos italiano (Fnomceo), Filippo Anelli, pidió al Gobierno el cierre total del país ante el estado actual de los hospitales que empiezan a estar colapsados por los números enfermos de coronavirus.
Anelli advirtió de que "si se consideran los datos de esta semana como una tendencia típica y si los proyectamos sin prever mayores incrementos, la situación en un mes será dramática y por lo tanto debemos recurrir de inmediato a un cierre total".
"O bloqueamos el virus o nos bloqueará porque nos están avisando de que el sistema no aguanta e incluso las regiones ahora amarillas pronto se encontrarán en las mismas condiciones que las zonas más afectadas", dijo Anelli.
-
10:15 9 noviembre, 2020
Entra en vigor la prórroga de 15 días del toque de queda en Cataluña
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) publica este lunes la prórroga durante otros 15 días del toque de queda o confinamiento nocturno en todo el territorio catalán que prohíbe salir a la calle entre las 22.00 y las 6.00 horas, salvo desplazamientos esenciales.
La Conselleria de Salud ha aprobado esta prórroga para consolidar los incipientes datos esperanzadores de la epidemia en Cataluña, donde este domingo se reportaron 3.234 nuevos contagios de coronavirus, 1.135 menos que el día anterior, y 52 muertes, ocho menos que la víspera. No obstante, el número de hospitalizados se elevaba a 2.687, lo que supone 66 más que el sábado, y la velocidad de transmisión del virus (Rt) se mantiene invariable en 0,93.
-
10:13 9 noviembre, 2020
El Boletín Oficial de Andalucía publica las nuevas restricciones por la Covid
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado las nuevas restricciones por la pandemia del coronavirus, por lo que entran en vigor medidas como adelantar el toque de queda a las 10 de la noche hasta las 7 de la mañana y limitar la actividad no esencial hasta las 18 en toda Andalucía, excepto en Granada, donde se ha decretado el cierre total.
Toda la información sobre las nuevas medidas anunciadas ayer, aquí.
-
10:10 9 noviembre, 2020
Castilla y León: 14 días más de confinamiento perimetral desde las 14.00
Desde las dos de esta tarde y durante 14 días, hasta el 23 de noviembre, Castilla y León seguirá con el confinamiento perimetral que operaba desde el 30 de octubre en la comunidad, según publica este lunes el boletín oficial de la autonomía, el Bocyl.
Este domingo, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya anunció la prorroga de esta medida, ante el avance del coronavirus. Desde el pasado viernes también está prohibida la apertura de la hostelería y la restauración, de los centros comerciales y las visitas a las residencias de mayores, y sigue en vigor la limitación de las reuniones familiares y sociales a seis personas y el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
-
09:51 9 noviembre, 2020
Andalucía suma 184 hospitalizados por Covid en 24 horas
Los hospitales andaluces registran este lunes 9 de noviembre un significativo incremento de su presión asistencial por el coronavirus Covid-19 tras dos jornadas consecutivas de descenso con 184 pacientes ingresados más en 24 horas hasta un total de 3.335 -mayor cifra de la pandemia-, de los que 457 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), dos más que la víspera y 19 más que los registrados en el pico máximo del pasado 30 de marzo.
Estos datos han sido facilitados por el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante una entrevista en Canal Sur Radio en la que ha lamentado el "repunte importante" en la cifra diaria de hospitalizados tras el descenso registrado durante las dos jornadas del fin de semana.
Aguirre ha señalado que estos datos sitúan el nivel de utilización hospitalaria en Andalucía en "cifras muy similares a las de finales de marzo y primeros de abril", pero ha querido dejar claro que existe "tensión hospitalaria" pero "ningún tipo de colapso" y ha defendido que el sistema sanitario andaluz está "mejor preparado que en la primera ola".
-
08:52 9 noviembre, 2020
El Reino Unido registra otras 156 muertes
El Reino Unido registró el domingo otras 156 muertes por Covid-19 y 20.572 nuevos contagios, de acuerdo con las últimas cifras oficiales divulgadas por el Gobierno.
Con estos datos, el número total de fallecidos por coronavirus asciende a 49.044 desde el comienzo de la pandemia, mientras que la totalidad de casos ha llegado ya a 1.192.013.
Estas cifras han sido divulgadas mientras Inglaterra cumple desde el pasado jueves un confinamiento nacional, con tiendas no esenciales cerradas, si bien las escuelas y las universidades permanecen abiertas y se recomienda teletrabajar.
Estas medidas se mantendrán hasta el próximo 2 de diciembre, cuando las autoridades revisarán la situación sanitaria antes de decidir si se levantará o no el confinamiento en Inglaterra.
-
08:40 9 noviembre, 2020
Madrid amplía a otras 13 zonas básicas de salud la realización de test de antígenos
La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en 13 Zonas Básicas de Salud (ZBS) que responden a las áreas sanitarias con mayor transmisión del coronavirus.
De esta manera, el martes, 10 de noviembre, comenzarán las pruebas en el municipio de Torrejón de Ardoz, en el Polideportivo José Antonio Paraíso (ZBS de Las Fronteras). También este día arranca el dispositivo en Coslada, en el Polideportivo Municipal la Vía V). El miércoles, 11 de noviembre, empezarán a realizarse los de antígenos en el distrito madrileño de Tetuán, en el Centro de Mayores Remonta (la ZBS de Villaamil).
Por su parte, el jueves, 12 de noviembre, los vecinos convocados de la ZBS Puerta Bonita, en el distrito madrileño de Carabanchel, deberán acudir al Complejo Deportivo Municipal La Mina. Además, comenzará el dispositivo en la ZBS de Puerta del Ángel, en el distrito de La Latina, en el Polideportivo El Olivillo.
Asimismo, las pruebas de antígenos se iniciarán en el distrito de Chamarín (ZBS de Núñez Morgado), cuyos vecinos deberán acudir al Polideportivo Vicente del Bosque. Y también ese mismo día, en el distrito de Moratalaz (ZBS de Vandel), se pondrá en marcha el operativo en el Centro Deportivo Municipal Moratalaz.
El viernes, 13 de noviembre, será el turno de los distritos madrileños de Usera (ZBS de Orcasur) y Chamberí (ZBS de Guzmán el Bueno). El primero de ellos será en el Pabellón Jesús Rollan, y el segundo en el Centro de Mayores Blasco de Garay.
Por último, el sábado 14 de noviembre comenzarán las pruebas en el distrito de Ciudad Lineal (ZBS de La Elipa), en el Centro de Mayores Príncipe de Asturias, tal y como ha detallado el Gobierno regional a través de un comunicado.
Esta medida se extenderá al resto de áreas con restricciones de movilidad y actividad como prevención ante la pandemia, y se enmarca en la estrategia del Gobierno regional para "detectar a la población asintomática y cortar las cadenas de transmisión en los lugares con mayor incidencia de coronavirus".
-
07:17 9 noviembre, 2020
China pone el foco en los congelados
La Comisión Nacional de Sanidad de China publicó este domingo una nueva regulación para intensificar el control y la desinfección de productos refrigerados importados, ya que el país asiático ha registrado varios casos en los que el coronavirus SARS-CoV-2 ha sobrevivido en el envasado de estos y provocado contagios.
Las nuevas normativas hacen hincapié en una desinfección exhaustiva del empaquetado de los productos refrigerados y en la protección adecuada del personal en contacto con estos materiales, además de un aumento de las inspecciones sanitarias de estos a lo largo de toda la cadena, desde su llegada a puerto hasta su puesta a la venta.
En el propio puerto, dice el documento, "si el resultado de un análisis (a un producto congelado importado) es positivo, deberá devolverse o destruirse, según la normativa".
-
04:29 9 noviembre, 2020
Brasil supera los 5,6 millones de contagios
El Ministerio de Salud de Brasil ha informado este domingo de 10.554 nuevos contagios de coronavirus, por lo que son ya 5.664.115 los casos acumulados desde que se confirmó el primero de ellos a principios de marzo en el estado de Sao Paulo, mientras que los fallecidos ascienden a 162.397, después de contabilizar 128 en las últimas 24 horas.
Las autoridades no han podido precisar otra vez el nuevo número de pacientes que habrían logrado recuperarse de la enfermedad, ni el de aquellas personas que siguen bajo supervisión médica, después de que en los últimos días los servicios informáticos del Ministerio de Salud hayan sufrido problemas técnicos.
-
04:26 9 noviembre, 2020
México rebasa las 95.000 muertes
La secretaría de Salud de México ha confirmado este domingo el fallecimiento de 95.027 personas a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, y deja una semana más al país como el cuarto con mayor número de víctimas mortales, sólo superado por los tres grandes focos mundial, Estados Unidos, Brasil e India.
El director general de Epidemiología del Ministerio de Salud, José Luis Alomía, ha informado que los casos acumulados ascienden a 967.825, mientras que el porcentaje de positividad es del 38%, después de que se hayan realizado más de 2,5 millones de pruebas.
-
04:24 9 noviembre, 2020
EEUU, a punto de convertirse en el primer país en superar los 10 millones de casos
Estados Unidos alcanzó este domingo la cifra de 9.960.918 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 237.564 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance es de 545 muertes más que el sábado y de 109.201 nuevos contagios.
El viernes, el país registró 127.021 nuevos casos positivos, rompiendo el récord de contagiados por tercer día consecutivo.
-
04:22 9 noviembre, 2020
China registra 33 nuevos contagios
La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció este lunes que el país asiático ha diagnosticado 33 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, uno de ellos por contagio local en la ciudad nororiental de Tianjin.
Los 32 positivos procedentes del extranjero -conocidos como casos importados- se detectaron en Shanghái (este, 13) y en las provincias de Shaanxi (centro, 6), Cantón (sureste, 4), Sichuán (centro, 4), Mongolia Interior (norte, 2), Shanxi (centro, 1), Liaoning (noreste, 1) y Jiangsu (este, 1).
China no cuenta en sus estadísticas las infecciones asintomáticas como casos confirmados.
-
04:17 9 noviembre, 2020
La pandemia supera los 50 millones de contagios en el mundo
El mundo rebasó este domingo los 50 millones casos de la Covid-19, con Estados Unidos y Europa como los dos grandes focos de la pandemia, según los datos de la Universidad Johns Hopkin. La cifra de contagios llegaba a los 50.052.204.
EEUU es la nación del mundo con el mayor número de infecciones con 9.879.323; seguida de la India, con 8.507.754; y Brasil, con 5.653.420.
Esos tres países lideran también el conteo de fallecidos con 237.192 en EEUU; 162.269 en Brasil; y 126.121, en la India.
Octubre ha sido el peor mes para la pandemia, con EEUU añadiendo más de 100.000 casos diarios y Europa aumentando rápidamente en infecciones.
Los casos están aumentando en unos 540.000 diarios como media de los últimos siete días.
Los países europeos que registran el mayor número de casos es Francia, con 1.709.773; España, con 1.328.832; y el Reino Unido, con 1.195.350.
A nivel mundial, Francia es el quinto en contagios, España es el sexto y el Reino Unido, el octavo.
-
19:37 8 noviembre, 2020
Prorrogado en Murcia el 'toque de queda y la limitación de grupos
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) publicará a las 00.00 horas de este lunes la prórroga de las medidas contenidas en los decretos del Presidente de 26 y 29 de octubre para contener la propagación de la Covid.
Así, quedarán vigentes durante 14 días más las limitaciones de grupos hasta un máximo de 6 personas en actividades no regladas, el cierre perimetral de la Comunidad Autónoma y de los municipios y la limitación horaria de movimientos de 23.00 a 6.00 horas.
-
17:45 8 noviembre, 2020
Melilla cierra otros 15 días la hostelería y añade nuevas restricciones en mercadillos y locales de juego
El Gobierno de Melilla ha prorrogado este domingo otros 15 días más el cierre total de la hostelería y la reducción horaria de los establecimientos comerciales; mantiene la prohibición de bodas, bautizos y cumpleaños y la limitación de reuniones a un máximo de seis personas, salvo si son convivientes; y añade nuevas restricciones en mercadillos y locales de juego.
La nueva orden publicada este domingo en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) añade como novedad el cierre al público por este periodo de los establecimientos y locales donde se desarrollen actividades de juego y apuestas, así como el cierre al público de museos y salas de exposiciones, y permite a la Policía Local la clausura de mercadillos cuando se produzcan aglomeraciones.
-
17:43 8 noviembre, 2020
Dimite la directiva del Colegio de Médicos de Melilla al no poder atender sus obligaciones por la crisis
La directiva al completo del Colegio de Médico de Melilla ha dimitido en bloque por "la incapacidad de atender adecuadamente las obligaciones de nuestros respectivos cargos por la grave situación en la que se encuentran" los servicios sanitarios de la ciudad española del norte África como consecuencia de la crisis originada desde marzo del coronavirus y que ha hecho que Melilla sea "una de las primeras regiones con la tasa de contagios más alta de España".
La entidad presidida hasta ahora por María Asunción Rojas ha destacado que se ven obligados a tomar esta decisión ante "la incapacidad de atender adecuadamente las obligaciones de nuestros respectivos cargos en el Colegio de Médicos de Melilla, por la grave situación en la que se encuentra el servicio de emergencias, la UCI y las urgencias del Hospital Comarcal en los que desarrollamos nuestra labor asistencial".
-
17:41 8 noviembre, 2020
El Gobierno de Ceuta prohíbe viajar durante 15 días a la Península
El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas, prohibirá desde la medianoche de este lunes los viajes entre la ciudad autónoma y la Península Ibérica hasta el 23 de noviembre de forma continuada y adelantará la entrada en vigor del toque de queda nocturno a las 22.00 horas, pero su consejero de Sanidad, Javier Guerrero, ha descartado la imposición de restricciones adicionales al sector hostelero porque, según ha subrayado, en ese ámbito solo se genera "el 0,38% de los contagios".
Después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, rechazase la petición del Ejecutivo autonómico de ordenar un confinamiento domiciliario "similar" al de primavera y de ordenar el cierre perimetral de la ciudad solo los fines de semana durante la primera quincena del segundo estado de alarma, Vivas ha decidido también restringir a cuatro personas el número máximo de no convivientes que podrán reunirse en cualquier espacio público o privado desde este lunes y durante 15 días.
-
15:58 8 noviembre, 2020
Bajan fallecidos y contagios en Extremadura, pero los ingresos rozan los 400
Extremadura ha registrado un leve respiro en los datos de fallecidos y nuevos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas en relación a los últimos días, aunque lamenta cinco nuevas muertes y 294 contagios y los ingresos hospitalarios llegan a los 399, 24 más que ayer, 52 en unidades de cuidados intensivos.
Según los datos de la Dirección General de Salud Pública, el número de muertos desde el comienzo de la pandemia se sitúa en 802, y en las últimas 24 horas se han dado 332 altas, lo que equivale a un acumulado de 15.302.
-
15:20 8 noviembre, 2020
Andalucía adelanta el toque de queda y limita la actividad no esencial
El Gobierno andaluz ha acordado este domingo establecer el toque de queda desde las 10 de la noche a las 7 de la mañana, y limitar la actividad no esencial hasta las seis de la tarde en toda Andalucía, excepto en Granada, donde será total.
Toda la información sobre las nuevas medidas, en esta pieza.
-
15:17 8 noviembre, 2020
Castilla y León prorroga al confinamiento perimetral hasta el día 23
La Junta de Castilla y León ha decidido prorrogar el confinamiento perimetral de la comunidad "ante el avance del coronavirus" hasta el próximo día 23, incluido, con lo que se mantendrá la limitación de entradas y salidas de la comunidad.
Según ha anunciado este domingo la Junta, su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, ha remitido una carta a los ministros de Sanidad, de Interior y de Exteriores, Salvador Illa, Fernando Grande-Marlaska y Arancha González Laya, respectivamente, para informarles de la decisión de prorrogar el confinamiento perimetral de Castilla y León durante 14 días.
-
14:02 8 noviembre, 2020
Ceuta supera los 2.000 positivos en Covid-19
La Ciudad Autónoma de Ceuta ha superado este domingo la cifra de 2.000 contagios en la pandemia al sumar esta mañana otros 18 nuevos positivos y registrar su segundo día más dramático en fallecimientos con tres nuevas muertes.
-
13:36 8 noviembre, 2020
Navarra registra 257 casos positivos
Navarra detectó ayer sábado 257 nuevos casos positivos de infección por Covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 2.742 pruebas (2.403 PCR y 339 test de antígenos), con un 9,37% de positivos.
-
13:25 8 noviembre, 2020
La tasa de positivos en País Vasco baja pero sigue por encima del 10%
La tasa de positivos en el País Vasco por pruebas de la Covid-19 realizadas ha bajado ligeramente en las últimas horas y ha pasado del 11,4% del viernes, la más alta registrada en la segunda oleada de la pandemia, al 10,3% del sábado, mientras que el número de positivos diarios ha decrecido en 200 personas y se ha situado en 1.245.
-
13:22 8 noviembre, 2020
La Policía Local de Alicante denuncia a 52 personas por incumplir el toque de queda
La Policía Local de Alicante ha impuesto durante la pasada noche un total de 52 denuncias por incumplir el toque de queda y no llevar mascarilla, ha disuelto una fiesta en un apartamento turístico y ha sancionado a cuatro establecimientos en el dispositivo de vigilancia y control nocturno para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad frente a la Covid-19.
-
12:58 8 noviembre, 2020
El PP pide un organismo independiente para gestionar los fondos de la UE
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado una Proposición no de ley (PNL) en el Congreso, para su debate en Pleno, en la que plantea la creación de una Autoridad Independiente para la Recuperación que gestionaría los fondos que destine la UE a España para ayudar a reparar los daños de la pandemia (fondos NGEU), para que, de este modo, quedase "fuera de los avatares presupuestarios e incluso del calendario político y electoral".
-
12:57 8 noviembre, 2020
La Región de Murcia registra 787 casos
La Región de Murcia ha registrado 787 nuevos casos en las últimas 24 horas, en una jornada en donde se han producido ocho fallecimientos, cinco varones y tres mujeres de 58, 67, 83, 86, 87, 87, 89, 91 años, dos de Murcia, dos de Totana y el resto de Águilas, Lorca, Cartagena y Fuente Álamo.
-
12:18 8 noviembre, 2020
Baleares notifica 215 nuevos contagios en las últimas 24 horas
Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este domingo un total de 215 nuevos contagios de Covid-19 al Ministerio de Sanidad, según los datos publicados por Salud. Con estos datos, Baleares alcanza los 20.469 casos acumulados de Covid-19 desde que comenzó la pandemia. El número de fallecidos se mantiene en 380 este domingo.
-
11:40 8 noviembre, 2020
Alemania registra 16.017 nuevas infecciones por Covid-19
Alemania registró en las últimas 24 horas 16.017 nuevas infecciones por Covid-19, una cifra muy inferior a los tres máximos consecutivos de las jornadas previas, pero que está condicionada porque en fin de semana no todas las oficinas regionales comunican sus nuevos casos.
El Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia, había identificado este sábado su registro máximo absoluto, con 23.399 casos, tras los récord previos del viernes (21.506) y el jueves (19.990). El anterior máximo eran los 19.059 del 31 de octubre, hace ocho días.
En comparación, el pasado domingo se anunciaron 14.177 nuevos casos, 1.840 casos menos. Esta referencia es comparable y puede resultar orientativa sobre la tendencia de la propagación de la enfermedad. -
11:39 8 noviembre, 2020
La Rioja suma un nuevo fallecido y asciende la presión asistencial
La Rioja ha notificado un nuevo fallecido por Covid-19 en las últimas 24 horas, según la información actualizada este domingo por el Gobierno regional. En esta ocasión, la víctima es una mujer de avanzada edad que vivía en una residencia de ancianos y tenía patologías previas. Así las cosas, y desde que se inició la pandemia, en La Rioja han fallecido un total de 486 personas. De ellas, un total de 241 eran residentes de un centro de mayores.
-
11:14 8 noviembre, 2020
Asturias inicia este lunes la segunda fase del estudio de seroprevalencia
La Consejería de Salud del Principado de Asturias, en colaboración con el Ministerio de Sanidad, iniciará este lunes, 9 de noviembre, la segunda fase del estudio de seroprevalencia del coronavirus para conocer la inmunidad actual de la población. Los trabajos comenzarán citando a las 1.700 personas de 760 hogares asturianos elegidos aleatoriamente para participar en la primera fase de este estudio, según indican desde el Gobierno autonómico en nota de prensa.
-
10:55 8 noviembre, 2020
Galicia reduce los contagios en últimas horas y registra 5 nuevas muertes
La comunidad autónoma de Galicia contabiliza en las últimas horas 5 nuevas muertes en pacientes afectados por Covid-19 y ha registrado 545 contagios en un día (de ellos, 541 a través de PCR), por lo que el número total de personas infectadas es de 41.751, según los últimos datos dados a conocer por el Servicio Galego de Saúde.
Los últimos registros de veinticuatro horas que figuran en la web específica habilitada por el Sergas, recogidos hasta las seis de la tarde del sábado, indican que son 10.109 los pacientes con infección activa, 167 menos que en el anterior recuento, y las muertes han subido a 981, tras registrarse cinco nuevas muertes ayer sábado. -
10:49 8 noviembre, 2020
Merkel: "Habrá restricciones hasta que el 70% sea inmune"
La canciller alemana, Angela Merkel, apuntó este domingo que será preciso mantener algunas de las restricciones frente a la Covid-19 hasta que entre el 60 y el 70% de la población esté inmunizada.
En un vídeo en el que responde a preguntas de los ciudadanos con motivo del día de puertas abiertas del Gobierno alemán, la canciller reconoció además que algunas de las medidas acordadas para este noviembre son "amargas y duras", pero necesarias para mantener bajo control la pandemia.
"Sabemos de otras epidemias, el virus más o menos ha sido vencido cuando entre el 60 o 70% de la población es inmune, ya sea porque han superado la enfermedad o porque se han vacunado. Entonces se puede levantar todas las restricciones. Hasta entonces debemos vivir con ciertas restricciones que nos impone el virus", explicó. -
10:48 8 noviembre, 2020
Cantabria registra dos nuevas muertes y 180 casos nuevos
Cantabria ha contabilizado 180 nuevos casos de coronavirus y otras dos muertes en el día de ayer, sábado, mientras la cifra de hospitalizados e ingresados en UCI tiende a estabilizarse. Los dos fallecidos son un hombre de 71 años y una mujer de 91 ambos con patologías previas y, con ellos, son ya 265 los decesos por coronavirus en Cantabria desde el inicio de la pandemia, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad actualizados hasta las 24.00 horas del sábado.
-
10:46 8 noviembre, 2020
Cataluña registra 3.324 casos y 53 fallecidos
Cataluña ha registrado hasta este domingo 298.027 casos confirmados acumulados de coronavirus --268.443 con una prueba PCR-, 3.324 más que en el recuento del sábado, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
-
10:23 8 noviembre, 2020
Navarra baja de los 300 contagios diarios
Navarra registró ayer sábado 250 nuevos casos positivos de Covid-19, lo que supone un descenso respecto de los 330 contagios detectados el día anterior. En la jornada de ayer se realizaron 2.742 pruebas, entre PCR y test de antígenos, lo que arroja una tasa de positividad del 9,1%, según los datos provisionales del Gobierno de Navarra.
-
09:22 8 noviembre, 2020
Las mascarillas no reducen el rendimiento ni los niveles de oxígeno haciendo ejercicio
Un nuevo estudio de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) ha evidenciado que el rendimiento en el ejercicio y los niveles de oxígeno en sangre y en los músculos no se ven afectados en el caso de personas sanas que llevan una mascarilla durante entrenamientos intensos.
Se ha cuestionado si el uso de la mascarilla durante el ejercicio vigoroso podría comprometer la absorción de oxígeno o aumentar la respiración de dióxido de carbono, lo que conduce a una condición (hipoxia hipercápnica) en la que el aumento de dióxido de carbono desplaza el oxígeno en la sangre.
Pero este estudio, publicado en la revista de investigación International Journal of Environmental Research and Public Health, no encontró pruebas que apoyaran estas preocupaciones. "Nuestros hallazgos son importantes porque indican que las personas pueden usar mascarillas durante el ejercicio intenso sin efectos perjudiciales en el rendimiento y con un impacto mínimo en la oxigenación de la sangre y los músculos", explican los investigadores.
-
05:14 8 noviembre, 2020
Francia supera los 40.000 fallecidos
Francia ha rebasado este sábado las 40.000 muertes por la Covid-19 registradas oficialmente desde el comienzo de la epidemia, según los datos publicados por la agencia de salud pública France Health (SpF).
Según estos datos, en las últimas 24 horas se han registrado otras 306 muertes en los hospitales, con lo que el número total de fallecidos por la pandemia asciende a 40.169 personas.
-
05:12 8 noviembre, 2020
Portugal impondrá toque de queda desde el lunes
Portugal impondrá toques de queda nocturnos localizados a partir del lunes para contener la propagación del coronavirus, ya que el número de casos alcanzó un nuevo récord, anunció el primer ministro Antonio Costa en las primeras horas del domingo.
El toque de queda nocturno, a partir de las 23.00 horas hasta las 6.00 horas, entrará en vigor en 121 de los 308 municipios del país, incluidos Lisboa y Oporto, el lunes cuando el país entre en un estado de emergencia de 15 días.
Costa también anunció que las personas no podrán salir de sus casas entre la 1.00 horas hastas las 5.00 hpras durante los próximos dos fines de semana, tanto el sábado como el domingo.
-
05:09 8 noviembre, 2020
China informa de 28 nuevos casos
La Comisión Nacional de Sanidad de China informó este domingo de que el país asiático diagnosticó 28 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, todos ellos procedentes de otros países.
Estos positivos "importados" se detectaron en Shaanxi (centro, 9), Shanghái (este, 7), Hubei (centro, 4), Zhejiang (este, 2), Cantón (sureste, 2), Sichuan (centro, 2), Shanxi (centro, 1) y Fujian (sureste, 1).
Por segundo día consecutivo, China no sumó nuevos contagios locales a sus balances después de haberlo hecho cada día desde el pasado 28 de octubre, cuando comenzó a informar de casos confirmados en un rebrote en la región noroccidental de Xinjiang que ha dejado -según las cifras oficiales- 78 infecciones con síntomas y más de 300 asintomáticas, obligando a las autoridades a iniciar una campaña de test masivos en las zonas afectadas.
-
05:07 8 noviembre, 2020
EEUU se acerca a los 10 millones de contagios
Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 9.851.717 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y la de 237.019 fallecidos por la enfermedad de la Covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Este balance es de 994 muertes más que el viernes y de 124.372 nuevos contagios.
-
19:54 7 noviembre, 2020
Miles de hosteleros vascos toman las calles: "No podemos más"
Miles de hosteleros se han sumado a las manifestaciones convocadas por SOS Hostelería/SOS Ostalaritza en las tres capitales vascas, en las que han advertido de que "no podemos más" y han pedido ayudas urgentes para un sector que suma sesenta mil empleos.
La manifestación más amplia se ha celebrado en Bilbao, donde a las cinco y media han partido varios miles de personas desde la plaza Moyúa hasta el ayuntamiento, pasando por el Arenal. Cuando se ha terminado de leer el comunicado en el consistorio, todavía había manifestantes en la plaza Circular, aunque espaciados.
El mismo día en que se han cerrado los bares y con las reuniones limitadas a seis personas, los hosteleros han llenado las calles, en una marcha que abrían coches de la Ertzaintza.
En realidad, la cabeza de la manifestación han sido numerosos camiones de suministros de cerveza, bebidas o helados, en una marcha en la que no han faltado ataúdes, coronas de flores mortuorias, pancartas y una consigna casi unánime: "Hostelería, aurrerá".
Al llegar al Ayuntamiento de Bilbao, se ha leído un comunicado que ha comenzado con un lamento: "No podemos más. Con las nuevas restricciones, la hostelería está en riesgo de desaparecer. Las nuevas medidas ya han llevado y llevarán al cierre de muchos establecimientos".
Los hosteleros son conscientes de la gravedad de la situación sanitaria y de la necesidad de tomar medidas, "pero no comprendemos la dureza de las restricciones para la hostelería frente a otros sectores. Según la consultora Focus, los bares y restaurantes son seguros, pues suponen solo un 2,3% de los casos acumulados" (de covid).
Por ello, han pedido al Gobierno Vasco ayudas al sector "para que esta segunda ola no se convierta en la puntilla definitiva".
-
17:15 7 noviembre, 2020
Andalucía anunciará mañana nuevas restricciones para frenar los contagios
Andalucía anunciará este domingo más medidas de restricción de la movilidad para frenar el aumento de contagios por Covid-19, que afectarán previsiblemente a la restauración, la hostelería y al ocio como un adelanto de la hora de cierre -establecido en las 22.30 horas- o un cierre temporal.
A lo largo de esta semana Juanma Moreno ha ido avanzado algunas ideas que baraja su Gobierno para frenar los contagios, que en los últimos 15 días han registrado una curva ascendente alcanzando picos del comienzo de la pandemia en marzo. Entre ellas, baraja el posible cierre total de la hostelería en las provincias con más incidencia de la enfermedad.
Esa posibilidad "está encima de la mesa", confirmó Moreno este viernes, ya que cree necesario dar "una vuelta de tuerca y cerrar un poco más la movilidad" con medidas que no tienen que ser "uniformes" para toda la región, pues el grado de incidencia es muy distinto.
-
17:13 7 noviembre, 2020
Baleares suma 195 nuevos diagnósticos y 1 anciano fallecido en 24 horas
La Consejería de Salud de Baleares ha diagnosticado en las últimas 24 horas 195 nuevos casos de covid-19 y ha registrado el fallecimiento de un anciano contagiado que residía en un geriátrico. Según ha informado el Gobierno balear en su balance diario de este sábado, el número de enfermos ingresados en hospitales asciende a 257, 5 más que la víspera, al incrementarse en 4 los atendidos en planta, que alcanzan los 208 y en 1 los que están en cuidados intensivos, que son 49.
La tasa de positividad de las 3.122 pruebas de diagnóstico tipo PCR llevadas a cabo en la última jornada se sitúa en el 6,23%.
-
17:03 7 noviembre, 2020
Detectados 7 positivos por covid en la Academia del Aire de León
La Academia Básica del Aire (ABA) de León, ubicada en La Virgen del Camino, en el municipio leonés de Valverde de la Virgen, ha suspendido las salidas de todo su personal tras detectarse siete casos de coronavirus.
Según han informado a Efe fuentes de Defensa, todos los casos detectados son asintomáticos y se encuentran aislados, al igual que sus contactos más próximos, para tratar de frenar los contagios.
Las salidas del centro han quedado en suspenso hasta que se puedan realizar pruebas para conocer el alcance de los contagios.
La Academia General Básica del Aire de León, fundada en 1992, es un centro de formación militar que oferta las especialidades de Protección y Apoyo a la Fuerza; Mando Operativo y Control Aéreo, y Sistemas de Información y Telecomunicaciones.
-
16:33 7 noviembre, 2020
Manifestación de policías negacionistas en Madrid: cantos de Viva España y Gobierno dimisión
Cientos de policías negacionistas se han concentrado en el centro de Madrid poara pedir la dimisón del Gobierno de Pedro Sánchez y han corado consignas y cánticos de ¡Viva España!. También se han escuchado gritos de "¡fuera comunistas de nuetsros barrios!".
Manifestación de policías negacionistas en Madrid.
Durante las protestas han llevado a cabo un minuto de silencio por respeto a todas las personas fallecidas desde que la pandemia de Covid-19 se instaló en España.
-
16:15 7 noviembre, 2020
Comienzan en el centro de Madrid las protestas de policías negacionistas
Con lemas como "basta de abusos" arranca en el centro de Madrid la manifestación de policías negacionistas contra las medidas implantadas por el Gobierno central para frenar el virus.
Aquí te contamos hace unos días la historia de la líder de la protesta, que no está en activo y acumula varios expedientes.
-
15:01 7 noviembre, 2020
La Comunidad Valenciana registra récord de contagios diarios con 2.327 casos
La Comunidad Valenciana ha registrado este sábado la cifra más alta de contagios en 24 horas desde el inicio de la pandemia, con un total de 2.327, según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad.
Esta cifra supera ampliamente los 1.969 contagios que se registraron el pasado 3 de noviembre y que era la más alta hasta la fecha, y es más del doble de la registrada la víspera, con 1.078 positivos.
-
14:40 7 noviembre, 2020
Andalucía roza los 5.000 contagios en un día y bajan los fallecidos a 55
Andalucía ha sumado en las últimas veinticuatro 4.993 casos de Covid-19 por PCR y test de antígenos tras aumentar en 366 respecto a la cifra del viernes, mientras que el número de fallecidos ha descendido en cinco hasta situarse en 55.
El número de contagios lleva varios días al alza en Andalucía, si bien el máximo en la segunda ola se alcanzó el 31 de octubre, cuando hubo 5.622 casos positivos de coronavirus, según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Los 55 fallecidos son cinco menos que el máximo que se alcanzó el jueves y que ha sido el máximo durante la segunda ola de la pandemia.
-
14:31 7 noviembre, 2020
Asturias confirma 551 nuevos casos
La Consejería de Salud del Gobierno asturiano ha informado este sábado de 551 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR en las últimas 24 horas. La tasa de positividad se sitúa en el 9,5%.
Salud no ha informado de los últimos datos de hospitalización y fallecimientos pero sí han instado a la ciudadanía a guardar un confinamiento domiciliario con el fin de frenar los contagios y reducir los casos.