Digital Castilla

Digital Castilla

Región CRÍTICAS DE LA CONSEJERA Y DEL PSOE AL GOBIERNO CENTRAL

El Gobierno de Page se compromete a no abandonar a los dependientes pese a la deuda millonaria de Rajoy

6 marzo, 2018 12:17

La consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, ha calificado de "triste y paradójico" que el Gobierno central en lugar de ejecutar el incremento de 100 millones de euros que tenía presupuestados en 2017 para dependencia haya dejado de gastar 44 millones, al tiempo que le ha vuelto a reclamar los casi 400 millones que por este concepto el Ejecutivo de Mariano Rajoy adeuda al de Emiliano García-Page.

En la rueda de prensa que ha ofrecido este martes para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno, Sánchez, tras ser preguntada por esa inejecución del Ejecutivo central, ha defendido que se trata de una noticia "triste", sobre todo para las personas que esperan ser beneficiarias del sistema de Dependencia.

Así, y tras recordar que el Gobierno de España adeuda desde el 2012 al de Castilla-La Mancha casi 400 millones de euros por este concepto, le ha reprochado que haya dejado de afrontar la parte que le corresponde y que contempla la ley.

"Ahora la financiación del Gobierno central apenas llega a 16 por ciento. El 84 por ciento restante, hasta el 100 por ciento, lo pone el de Castilla-La mancha", ha criticado Sánchez, que ha añadido que en lugar de no ejecutar esos 44 millones tendría que haber aumentado la financiación en el mismo porcentaje en que lo han hecho el número de personas demandantes de estas prestaciones.

"Los dependientes no lo van a entender. Saben el esfuerzo de los gobiernos autonómicos por sacar este sistema a pesar del déficit que dicta el Gobierno de España", ha apuntado.

Preguntada sobre las acciones que en esta materia el Gobierno de Castilla-La Mancha ha dejado de ejecutar por esa falta de inversión estatal, la titular de Bienestar Social ha defendido que el actual Ejecutivo regional ha intentado agilizar el sistema de dependencia.

"Aquí la responsabilidad el Gobierno castellano-manchega está clara. Va a llegar donde las personas lo necesiten, pero si hay más financiación del Gobierno de España siempre se podrían ofertar más recursos, además de abrir más centros y llegar mejor a las zonas rurales donde cuesta más", ha afirmado la consejera del ramo.

Dicho esto, ha asegurado que el Ejecutivo regional está potenciando los servicios itinerantes, haciendo que los profesionales se desplacen a las zonas más recónditas, para llegar a mayores y personas con discapacidad, potenciales beneficiarios de estas prestaciones.

El PSOE acusa a Rajoy de "asfixiar" a las comunidades autónomas

 En la misma línea, el diputado del PSOE de Castilla-La Mancha José Luis Escudero ha alertado sobre el "abandono" que a su juicio están sufriendo las personas en situación de dependencia por parte del Gobierno estatal, indicando que España ha dejado de gastar 44 millones de euros en este sistema "que ya supera las 300.000 personas en listas de espera".

Así se hacía eco en rueda de prensa de una información publicada este martes por el diario El País, añadiendo que este abandono se asemeja a la forma de gestionar el sistema por el PP cuando gobernaba en Castilla-La Mancha, "con tasas, órdenes que dejaban fuera la ejecución de la ley o con persecuciones a los dependientes con 5.000 inspecciones".

Ha recalcado datos recogidos por el Observatorio Estatal por la Dependencia, "una institución que dice que mientras Rajoy abandona a los dependientes, asfixian a las comunidades autónomas".

En este punto, ha denunciado que el Gobierno de la nación mantiene 400 millones de euros de deuda con Castilla-La Mancha para financiar el sistema de dependencia.

Escudero ha defendido que el Gobierno regional sí que apuesta por los dependientes, con más de 400 millones de presupuesto este año. "Desde que gobierna García-Page, un 49% más de personas que se han incorporado y un 33% más de prestaciones, cifras que demuestran el compromiso".

Según ha dicho, la Comunidad Autónoma se ha colocado como segunda región que más gente ha incorporado, atendiendo a un 537% de personas "de las que atendió Cospedal en 2014".

Listas de espera

Escudero también  ha recordado al PP que fue su Gobierno quien "derogó" la ley que estaba en vigor sobre tiempos máximos de espera en la sanidad, añadiendo que entonces ningún cargo 'popular' recogió firmas en señal de protesta.

Así ha salido al paso en rueda de prensa a las palabras de su homóloga del PP Lola Merino, quien en una comparecencia anterior volvía a pedir al PSOE que se sume al Grupo Popular en las Cortes y apoye su proposición de ley para volver a regular estos tiempos máximos, avisando de que en caso contrario el PP impulsará una recogida de firmas masiva contra el Gobierno autonómico.

"Ojalá hubieran recogido firmas cuando se saltaron la ley. También tuvieron una magnífica oportunidad para recoger firmas exigiendo a Cospedal que no derogase la ley que ya existía", ha añadido.

Además, ha indicado que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, "ya se comprometió" a aprobar una ley igual que la que propone ahora el PP.