Digital Castilla

Digital Castilla

Empresas INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL ARMONIZADO (ICEA)

Los empresarios de Castilla-La Mancha, ni frío ni calor por su futuro inmediato

18 enero, 2018 00:00

El porcentaje de empresarios de Castilla-La Mancha que opinan que su negocio marchará de manera normal en el primer trimestre del año se sitúa en el 61,6 por ciento, frente al 20,3 por ciento de los empresarios que se muestran pesimistas. Los optimistas se sitúan en el 18,1 por ciento.

Así se desprende del Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE), indicador que bajó un 1,8% en el primer trimestre de este año respecto al trimestre anterior en la región.

El balance de expectativas en la región (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en -2,2 puntos.

En el caso del trimestre que ha finalizado, el saldo entre optimistas y pesimistas es del -1,2, pues si el 61,2 tienen unas expectativas normales, el 18,8 son favorables y el 20 desfavorables.

Datos nacionales

A nivel nacional, el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) bajó un 0,4% en el primer trimestre de este año respecto al trimestre anterior, encadenando así su segundo descenso trimestral después del retroceso del 1,1 por ciento registrado en el último cuarto de 2017.

El descenso de la confianza en el primer trimestre se debe al retroceso del indicador de expectativas respecto al trimestre anterior, frente a la mejora registrada por el indicador de situación actual.

En concreto, el balance de expectativas (diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas) se situó en +1,9 puntos, por debajo de los +5,2 puntos del trimestre anterior.

Esto se debe a que el porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre enero y marzo de este año se ha situado en el 19,6%, cifra inferior a la del trimestre anterior (21,1%).

Al mismo tiempo, el porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha bajado desde el 63 al 62,7 por ciento, mientras que los empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han aumentado desde el 15,9 por ciento del trimestre anterior al 17,7 por ciento.

Mejora la percepción sobre la situación actual

Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) se ha incrementado casi dos puntos, pasando de +5,3 puntos en el trimestre anterior a +7,1 puntos en el primer trimestre.

Esta mejora de la percepción sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable en los tres últimos meses y del retroceso de los que opinan que se comportó de manera desfavorable.

Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (cuarto trimestre de 2017), el ICEA muestra que el 23,9% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses, frente al 16,8 por ciento de establecimientos que han apreciado una evolución desfavorable en este periodo y al 59,3 por ciento que hablan de normalidad.

El ICEA, que tiene una periodicidad trimestral y es comparable a nivel europeo, es la primera encuesta de opinión que realiza el organismo estadístico y se elabora a partir de una muestra representativa de establecimientos empresariales.

Durante el primer trimestre, la confianza empresarial baja en once comunidades autónomas, en dos sectores de actividad y en dos de los cinco tamaños de establecimientos analizados.

Diferencias entre sectores

Así, de acuerdo con los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados en este trimestre, los únicos que experimentan retrocesos de la confianza son los de transporte y hostelería, con una caída del 3,8 por ciento, y el comercio (-0,9 por ciento). Por contra, la confianza aumentó en la construcción (+1,3 por ciento), la industria (+0,5 por ciento) y los otros servicios (+0,2 por ciento).

En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza empeora un 1,7 por ciento en los de menos de diez asalariados y un 0,4 por ciento en los de 50 a 199 trabajadores, y mejora un 0,1 por ciento en los de 10 a 49 asalariados; un 1,1 por ciento en los de 200 a 999 asalariados y un 2,9 por ciento en los de más de un millar de asalariados.

Por comunidades, la confianza empresarial retrocedió en once de ellas, especialmente en Baleares (-6,6 por ciento), Castilla y León (-2,7 por ciento) y Cataluña (-2,2 por ciento). Los mayores repuntes, por el contrario, se los anotan Aragón (+4,6 por ciento), Madrid (+2,2 por ciento) y País Vasco (+1,7 por ciento).

Para la elaboración de este indicador se toma como referencia metodológica la OCDE, el Ifo alemán y, sobre todo, el Tankan japonés, que elabora el Banco Central del país nipón.