Digital Castilla

Digital Castilla

Economía INICIATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PARA INTRODUCIR A EMPRESAS ESPAÑOLAS

La Universidad de Castilla-La Mancha presenta en China el potencial empresarial de España

8 septiembre, 2017 00:00

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en China los primeros resultados de un proyecto nacional para ayudar a empresas españolas a elaborar productos para el mercado asiáticos, en concreto para aplicarlo en la medicina tradicional.

El profesor de la UCLM Tomás Landete ha participado en el Congreso de Ciencia y Productos de la Cuerna (ASPT), celebrado en la ciudad china de Changchun, donde se expuesto el potencial que tiene España por contar con importantes cotos y granjas de ciervo, ha informado hoy la Universidad en un comunicado.

Landete, investigador del Instituto de Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha, forma parte de un grupo de investigación en el que también trabajan Laureano Gallego y Andrés García, del Instituto de Desarrollo Regional y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.

Este grupo de investigación ha planteado un proyecto para aprender a procesar la cuerna en crecimiento y otros productos del ciervo para la medicina tradicional.

Un gran destino

Landete ha señalado que "China es el gran destino de muchos subproductos del ciervo, ya que los chinos consideran a este animal casi una farmacia ambulante, siendo uno de los tres pilares de su medicina tradicional".

Tras asistir hace dos años al encuentro, donde comprobaron el alto precio de la cuerna de ciervo en el mercado, los investigadores de la UCLM han aprovechado esta nueva edición para obtener más información al respecto.

"No solo explicamos nuestros resultados científicos, además queríamos obtener para nuestros empresarios más información sobre precios, procesado, e interés de algunas de nuestras ideas como el queso de leche de cierva para el mercado asiático", ha explicado.

Los resultados del congreso, tal y como concluye el profesor de la UCLM, han mostrado el gran potencial que supone el mercado asiático de medicina tradicional china, de interés en China, Corea, Japón, Vietnam y otros países.

Producciòn mundial

"La producción mundial está fija y China cada vez es más rica, de modo que los precios de todos los productos del ciervo suben. La punta de la cuerna en crecimiento es lo más caro, pudiendo comprobar que asciende a 21.000 euros el kilo", sostiene Landete, quien subraya como "fundamental el proyecto de la UCLM para el desarrollo de este negocio" añadiendo que la rentabilidad depende de aprender a procesar estos productos.

Durante la participación de la Universidad regional en dicho congreso también se expuso el potencial de España para las empresas chinas.

"Para nosotros era muy importante explicarles que tenemos la población de ciervos más grande de Europa y decirles que si quieren vender productos nutracéuticos del ciervo al mercado occidental, España puede ser la puerta para la Unión Europea (UE) y posiblemente la mejor forma iniciar ese camino es establecer aquí algunas de sus empresas", ha comentado.

España tiene la mayor población de ciervos de Europa, solo los cotos vallados de Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura albergan 650.000 ciervos (más del doble que todos los ciervos en granjas europeas; otros 300.000 ciervos están en cotos no vallados), y la población total posiblemente supere el millón.