Este sábado, el diario El Español publica un interesante reportaje sobre cómo y cuándo dejaremos de usar las manidas mascarillas. Tomando como referencia el ejemplo de Israel, donde esta semana se ha levantado la obligatoriedad de su uso en espacios abiertos, este paso podría darse en España cuando alcancemos el 50% de la población vacunada.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció laprevisión de población vacunada en los próximos meses, manteniendo el optimismo de que, a finales de agosto, el 70% de la población española esté inmunizada.En la semana del 19 de julio, apuntó, se habrían vacunado 25 millones de personas; esto es, algo más de la mitad de los 47 millones que vivimos en España.

Con estas cifras, algunos especialistas en Salud Pública se muestran optimistas y ven una buena meta la desaparición de la mascarilla para este momento. Eso sí, solo en espacios al aire libre. ComoRafael Ortí, presidente de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, que considera que "con un 50% de vacunados, más otro 10-15% de población inmune por haber pasado la enfermedad, estaríamos casi en una situación de normalidad".

Los médicos ven factible esta posibilidad pero no quieren lanzar las campanas al vuelo demasiado pronto. "Esto no quiere decir que haya que bajar la guardia, sino continuar con otras medidas (como la distancia social)".

La misma opinión la comparte el epidemiólogoJosé Jonay Ojeda, que supedita esta liberación de mascarillas al ritmo de vacunación "y cómo se traduce en los principales indicadores de la pandemia: primero, que tenga un efecto sobre la presión asistencial (ingresos, camas de UCI ocupadas y fallecimientos) y, posteriormente, en el número de contagios".

Ojeda también se muestra optimista porque la tendencia dela cuarta oleada de coronavirus "es más favorable de lo que nos esperábamos"pero no se atreve a pronosticar el impacto de la vacunación en la evolución de la pandemia con los datos actuales. "Tendremos que llegar a una cifra parecida a la de Israel y objetivar, con estudios epidemiológicos, en qué se está traduciendo en nuestro país".

Datos en los diferentes territorios

Al respecto de los indicadores, Rafael Ortí hace hincapié en que no se puede usar el mismo rasero en "los 355 municipios de la Comunidad Valenciana que tienen actualmente cero casos de Covid" y en zonas donde la incidencia acumulada (el número de contagios por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas) supera los 400.

"Para ir por la playa, el campo o una calle muy concurrida, no le veo ningún inconveniente [a ir sin mascarilla].En lugares donde no hay transmisión, ¿por qué no hacerlo?Hay que tener en cuenta el nivel de incidencia local".

Según datos delInstituto de Salud Carlos IIIa 22 de abril, haycuatro provincias con una incidencia menor a 50: Albacete, Alicante, Valencia y Baleares. En cambio, provincias vecinas como Granada y Jaén superan los 300 casos. País Vasco, Navarra o Madrid también lo hacen, al igual que Lleida y Guadalajara.