El fútbol español se enfrenta a su peor panorama a nivel europeo de las últimas dos décadas. Las eliminaciones en Champions League de Barcelona, Atlético y Sevilla dejan al Real Madrid como único representante de La Liga en los octavos de final del torneo continental. Lo menos esperado.

Nunca había ocurrido desde que se cambiara el formato de la Champions por última vez, en la temporada 2003/2004. Además, para remontarse hasta la última vez que se vio esto hay que hacerlo hasta la edición de 1998/1999. Entonces solo participaban 24 equipos y se pasaba de grupos directamente a cuartos de final.

El Real Madrid ha sido el único en hacer los deberes, puesto que los otros tres españoles tenían también presupuestado, al menos, pasar de grupos. El club blanco sostiene al fútbol del país y eso también le genera una recompensa económica. El motivo detrás de esto es el conocido como market pool, que gestiona los repartos televisivos.

[Bochorno en el Camp Nou y en el Metropolitano: agresión a un seguidor del Bayern y saludos nazi]

El reparto de dinero en la Champions tiene numerosas vertientes. Los resultados importan, claro está: cada pase de ronda, cada victoria, cada empate... Pero otro cacho grande del pastel está sujeto a las televisiones. La gran competición europea mueve a muchísima gente por todo el mundo y eso se transforma, en parte, en dinero para los clubes.

El market pool es el sistema que determina el dinero que corresponde a los equipos. Es una cantidad fija y se reparte entre los países. A mayor representación de uno, mayor división en el reparto. El Real Madrid, como único español, verá como toda esta parte de los ingresos va a parar a sus arcas a partir de octavos.

[Los 5 minutos de locura del Atleti: de la alegría por el penalti al caos por la eliminación en Champions]

Así funciona el market pool

Pero antes de eso, hay que partir el market pool en dos. Un 50% está asignado desde antes de la competición y va en base a la clasificación liguera de los equipos. El primero recibe más que el segundo y así sucesivamente. Tomando el dinero de otros años -ya que las cuentas se anuncian al final- el Madrid se llevará 11,2 millones, el Barça, 8,4, el Atlético, 5,6, y el Sevilla, 2,8.

El total sobre el que basamos las cuentas son 56 millones, que puede variar millón arriba millón abajo cada temporada. Una mitad es fija, como hemos detallado, y la otra varía en función de los partidos jugados por cada equipo en Champions.

Al llegar cuatro a la fase de grupos, asegurándose cada uno la disputa de seis partidos, todos parten con 3,9 millones. El Real Madrid jugará, como mínimo, dos partidos más que el resto, correspondientes a la ida y la vuelta de octavos. Su rival no lo conocerá hasta el sorteo que se celebrará el próximo 7 de noviembre. Por la disputa de esos dos partidos ingresará 4,7 millones más y, de seguir avanzando hasta la final, puede llegar hasta los 11,7 'kilos'. Castigo para el resto, premio para el campeón.