El nombre de Erling Haaland (Leeds, Reino Unido; 2000) va dando tumbos entre Madrid y Barcelona. Una semana la actualidad del delantero noruego pasa por su acercamiento al club blanco y otra por el interés azulgrana. Joan Laporta sueña con el fichaje de la estrella del Borussia Dortmund para dar un golpe sobre la mesa, pero es consciente de su desventaja respecto a otros clubes en las circunstancias actuales.

La figura de Mino Raiola, representante de Haaland, tendrá un papel crucial en el devenir del delantero. Este lunes se vio las caras con Laporta en Turín y eso hizo despertar la ilusión culé de cara a una posible llegada del noruego a Can Barça. Lo primero es que no fue el único nombre en la discusión y lo segundo es que esto es una práctica habitual en el agente, que ya la temporada pasada se reunió con el Barça y a las horas hizo lo mismo con el Real Madrid.

Las cosas están tal que así. El Dortmund no descarta retener a Haaland otra temporada más y, en caso de cambio de aires este verano, el Real Madrid se mantiene como el principal favorito. Otros clubes como Bayern Múnich y Manchester City también están en la carrera e, incluso, por delante del Barça. Las razones son varias.

Erling Haaland, durante un partido con el Borussia Dortmund. EFE

Decisión personal

El Real Madrid ha estado siempre entre las prioridades de Haaland. No es ningún secreto y es algo que hasta se ha hecho público desde el Borussia Dortmund: "La perspectiva del Real Madrid atrae a Haaland", decía hace solo un par de meses Hans-Joachim Watzke, CEO del club alemán. El club blanco siempre ha estado en su cabeza y también la motivación de seguir los pasos de Cristiano Ronaldo, uno de sus mayores referentes.

No hay duda de que el Barça sigue estando entre los grandes de Europa pese a su situación tanto a nivel deportivo como financiero, pero la brecha entre los dos clubes españoles se ha ido abriendo en los últimos años.

Situación económica

Una de las razones más claras es la diferencia económica entre un club y otro. El Madrid no puede competir contra los petrodólares de PSG y City, pero sí está a una escala muy superior al Barça gracias a su gran gestión durante la pandemia y antes de ella.

Javier Tebas, presidente de LaLiga, retrataba este martes la realidad que concierne a la posible llegada de Haaland al fútbol español: "Fichar a Haaland en verano es muy complicado para el Barcelona y el Real Madrid sí podría, teniendo también a Mbappé".

Acercamiento de Raiola

Previamente se mencionaba a Raiola y es que tiene un peso importante en la operación. Es sabido lo que al italiano le gusta jugar con el mercado y han sido sus tretas (y comisiones) las que le han convertido en uno de los superagentes del mundo del fútbol. Eso nunca gustó al Real Madrid, aunque las relaciones entre ambas partes se han ido estrechando desde hace un tiempo.

Raiola sabe del glamour que da tener un gran futbolista en el Madrid y lleva persiguiendo esto desde hace tiempo. Teniendo en cuenta que la opción Pogba se ha ido escurriendo, ahora Haaland es la mejor alternativa y sería un golpe de efecto en el mercado de fichajes. El italiano, eso sí, debe saber que el club blanco no está dispuesto a romper la banca ni por el salario del jugador ni por sus propias comisiones.

Proyecto

El Madrid piensa en grande. El proyecto construido por Florentino Pérez ha ido creciendo al ritmo del progreso de jóvenes como Vinicius, Militao o Fede Valverde y espera dar el gran salto para la próxima temporada. En 2022 se espera estrenar el nuevo Santiago Bernabéu y para la ocasión se pretende 'presentar' al equipo más ambicioso de la historia merengue. Eso pasa por juntar a Mbappé y Haaland.

El sueño de Haaland es levantar la Champions League y en Madrid tendría más opciones que en un Barça que ni siquiera puede dar por hecha su presencia en la próxima edición de la competición europea.

Relación con el Dortmund

Por último, el otro actor que falta en la escena es el Dortmund. El club alemán sabe que tiene en Haaland una de las mayores perlas de toda su historia, sino la mayor. Consiguió retrasar su salida el pasado verano y no tira la toalla con hacerlo hasta 2023, pero será difícil retener más tiempo el deseo del jugador de saltar a un grande de Europa.

Las relaciones del Dortmund con el Madrid facilitan las negociaciones, que no quiere decir que lo vaya a regalar por la relación que les une. Sí lo hace todo más fácil en comparación con el Barça, club del que aún se tiene un mal recuerdo por la forma en la que le 'robó' a Ousmane Dembélé en el pasado.

Noticias relacionadas