Horas y horas escribiendo código, innumerables noches sin dormir, entusiasmo y quizás algo de frustración. Lo mejor siempre llega al final, por fin podemos publicar nuestra aplicación en Google Play. Sin embargo no siempre funciona tan bien como esperábamos, a veces nuestra aplicación no recibe buenas críticas o no tiene suficientes descargas.

No hay que preocuparse. Todavía estás a tiempo de cambiar esa tendencia. Para que muchos desarrolladores Android no caigan en estos problemas, aquí os dejamos una serie de problemas a evitar para que nuestra próxima app esté en el lugar donde le corresponde. Son una serie de errores que se cometen con frecuencia. Desde aquí ponemos nuestro granito de arena, por un ecosistema de aplicaciones mejores.

Lanzarse de cabeza

Hay que pensar antes de actuar. No planificar tu aplicación equivale al fracaso. Un error de muchos nuevos desarrolladores es ponerse a desarrollar sin preparar antes una serie de borradores y documentos. Estos son cuatro puntos esenciales antes de ponerse manos a la obra:

  • Un documento de especificación de los requisitos del software, en el cual se describan las interacciones que los usuarios tendrán con la aplicación.
  • Un plan del proyecto, que especifique alcances, presupuestos y plazos.
  • Un plan comercial, en el que se defina el público objetivo, sus comportamientos y circunstancias, y cómo se comercializará la aplicación. Debe contener las metas de la aplicación y cómo alcanzarlas.
  • Un diseño de sistema, en el cual se describa todo lo necesario para alcanzar las metas establecidas para la aplicación, incluidas la arquitectura, datos, módulos, etc.

Si conseguimos tener listos estos puntos antes de lanzarse de cabeza las posibilidades de éxito serán mucho más elevadas. Todo el trabajo previo al código es esencial para desarrollar aplicaciones que satisfagan a tus clientes.

Crear aplicaciones demasiado complicadas

Las aplicaciones existen para facilitar la vida a los usuarios. Para resolver problemas o satisfacer necesidades. Precisamente por eso existen buscadores, redes sociales, utilidades o juegos. Apps las hay de todos los tipos y para todos los gustos, pero solo aquellas que encajan con una amplia mayoría tienen más éxito.

El detalle esencial es crear aplicaciones para solucionar los problemas del público objetivo, no solo los propios problemas. Tampoco sirve intentar llegar a todas partes ni crear aplicaciones complicadas que buscan ser de todo para todos. Hay que conocer la finalidad de nuestra aplicación y asegurarse de que cumple bien su cometido y permite a los usuarios hacer lo que se les ha prometido.

Darse por vencido demasiado rápido y no aceptar opiniones

Quién la sigue la consigue. Hay millones de aplicaciones, parece imposible crear algo nuevo. Sin embargo cada día aparecen ideas originales, aplicaciones bien creadas. A veces es difícil no desesperarse cuando los resultados no son los esperados. Pero hay que trabajar duro y no rendirse jamás.

Cultivar nuevas aptitudes, aprovechar cualquier oportunidad y escuchar opiniones de personas con experiencia. En especial aquellas ideas que nos cuenten cómo podemos mejorar nuestra app, dónde perfeccionarla y qué fallos tiene. La sabiduría colectiva es uno de los puntos fuertes de Android, un sistema con mucha gente detrás curtida en mil batallas. Escúchalos, aprende y lucha por mejorar.

Pasar por alto cuestiones técnicas

¿Qué es lo que queremos crear? Una aplicación que funcione bien. Los comentarios negativos suelen poner de manifiesto los bugs, problemas de código y falta de optimización. Si buscamos ofrecer una experiencia satisfactoria al usuario, el código debe ser limpio y no contener errores.

Hay que evitar los obstáculos que nos pueden presentar los descuidos técnicos. Por lo tanto, hay que asegurarse de:

  • Hacer copias de seguridad del trabajo. Es necesario usar un producto de control de versiones para registrar los cambios y retirar versiones específicas si algo sale mal. Un despiste lo tiene cualquiera, pero ser precavidos ayuda.
  • No equivocarse en el formato del código. Un pequeño error podría impedir el acceso a toda la aplicación. La herramienta gratuita de desarrollo multiplataforma HTML5 XDK y el conjunto de herramientas de productividad INDE de Intel tienen editores de código integrados que simplifican y aceleran el ingreso de código fuente.
  • Familiarizarse con los estándares web y el SEO técnico. Los estándares web se relacionan con la interoperabilidad, la accesibilidad y la facilidad de uso de los sitios web, mientras que el SEO técnico ayuda a los motores de búsqueda a determinar de qué se trata un sitio o aplicación, e incluye cosas tales como mapas de sitio XML, páginas 404 y redireccionamientos 301.
  • Darles prioridad a las pruebas y la optimización. Antes de publicar una aplicación, hay que probarla en diferentes navegadores y dispositivos. Los usuarios se exasperan si la aplicación no funciona en su dispositivo o si tarda demasiado en cargarse. Intel Android permite probar gratis aplicaciones de manera virtual en miles de dispositivos.

Crear una aplicación requiere de muchas fases. Hay que escribir el código correctamente, sí, pero también planificar, comercializar, testear y alimentar a la comunidad de usuarios. Si cumplimos bien todos estos aspectos, el éxito estará a la vuelta de la esquina. Todos ganamos: los usuarios estarán contentos con tu aplicación y tu podrás descansar gracias al trabajo bien hecho.

Más información Intel