Si ya Samsung ha jugado sus cartas para tener un mejorado chip Snapdragon 8 Gen 3 'for Galaxy' en las entrañas de sus Galaxy S24 que presentará a mediados del mes de enero de 2024, ahora acaba de desvelar otra importante apuesta: Samsung Gauss. Este nuevo modelo de IA generativa se inspira en Carl Friedrich Gauss, uno de los grandes matemáticos que estableció la curva de Gass usada en estadística.

Tim Cook, CEO de Apple, declaró que han estado perdiendo el tiempo para llegar un poco tarde a la IA generativa en sus productos, pero parece que Samsung en este caso ha sido más hábil y hoy mismo ha mostrado Samsung Gauss; su propio modelo de IA generativa que ya registró en la Oficina de Propiedad Intelectual de Corea en septiembre.

Samsung no se ha quedado en un mero anuncio, sino que ha dado detalles de Samsung Gauss desde el Samsung AI Forum 2023. Gauss es un modelo propio de IA generativa desarrollado por Samsung Research para facilitar todas las tecnologías de inteligencia artificial on-device en los próximos dispositivos del gigante tecnológico coreano.

Una IA on-device

Como se ha mencionado anteriormente, la inspiración para el nombre de su propia IA se debe a Carl Friedrich Gauss y su teoría de la distribución normal o 'Campana de Gauss'; que justamente es considerada como la estructura básica de la IA y aprendizaje máquina o lo conocido como machine learning. Samsung ha declarado que el nombre refleja la visión actual de la marca para los modelos de IA y mejorar así las vidas de los consumidores.

Hay tres ejes principales para Samsung Gauss: Gauss Language, Gauss Code y Gauss Image. El primero es un modelo de lenguaje generativo diseñado para la eficiencia en el entorno laboral y así ayudar a ciertas tareas como componer emails, hacer resúmenes de documentos y la traducción de textos. También, consiste de otros modelos para que la IA se procese tanto en el dispositivo como en la nube.

Imagen compuesta por la teoría de la distribución normal y retrato de la época del matemático Carl Friedrich Gauss El Androide libre

Gauss Code y el asistente para programar código tienen el objetivo central de ayudar a los desarrolladores a crear código fácil y rápidamente. Se vale de una interfaz interactiva que da soporte a funciones como descripción de código y generación de casos de tests. Finalmente, Samsung Gauss Image puede editar y generar imágenes para los usuarios. Se puede utilizar para transformar imágenes de baja resolución en alta, aplicar estilos, añadir elementos y más.

Hay un dato muy importante para entender la idea que tiene Samsung de la IA y que se asemeja a lo dicho por George Zhao, CEO de Honor, en el IFA de Berlín este mismo año en declaraciones a EL ESPAÑOL - El Androide Libre: todos estos tres modelos están diseñados para funcionar en el dispositivo y proteger la privacidad del usuario. Es decir, que a diferencia de la gran mayoría de soluciones IA actuales que utilizan los servidores para procesar los datos y generar imágenes por inteligencia artificial, todo se hará desde el mismo hardware del dispositivo.

Samsung Gauss MySmartPrice El Androide libre

Samsung también cuenta con un equipo encargado de la moderación para que no se abuse de la IA; un aspecto que también Google está tomando muy en cuenta con nuevas directrices en la Play Store o los límites impuestos a Magic Editor en Google Fotos. Este se ha denominado como AI Red Team y se encargará de todas las tareas de seguridad y privacidad durante la recolección de datos, despliegue de servicios y más.

El gigante tecnológico ya anunció que One UI 6.1 traería consigo la mayor actualización basada en IA de su historia, así que podría caber, según MySmartPrice, que Samsung Gauss finalmente viera la luz en los próximos Galaxy S24, aunque todavía no hay ninguna confirmación oficial por parte de la marca coreana.

Te puede interesar