Hace una semana recibí un Kindle Fire gracias a Don’t Retail para hacer una review en Omicrono. La verdad es que es una tablet muy interesante, ya que por su bajo precio de 199$ tendremos una tablet muy potente que funciona de maravilla.

Hay cosas buenas y cosas malas, está claro, así que vamos a adentrarnos un poco más en qué es esta tablet.

Empecemos por la videoreview:

Lo decía ayer en la review completa de Omicrono, pero tenemos que entender la Kindle Fire como lo que es. Aunque estemos ante una tablet Android de 7″ no es una tablet Android de 7″. Es una tablet que en su corazón lleva Android, pero encima una capa muy asentada de Amazon para convertirla en un dispositivo para disfrutar de sus servicios. Hay que reconocer que los servicios de Amazon están muy bien, pero tenemos un problema muy serio, y es que fuera de EEUU sólo funciona el de libros. Los de música, vídeo y apps son totalmente inservibles.

Así que la única solución es recurrir a métodos para hacer Root e instalar el Market, y así poder poner un launcher más al estilo puro de Android, de modo que esta Kindle Fire sea mucho más tablet.

Ya veis lo que es, olvidaos de la Kindle Fire como una tablet Android normal, es un dispositivo para disfrutar de los servicios Amazon, a no ser que le metamos mano para personalizarla un poco, y entonces las posibilidades se amplían enormemente.

¿Quieres conseguir una Kindle Fire gratis?

Pues te lo ponemos muy fácil. Gracias a Omicrono y Don’t retail puedes conseguirla aquí, y te adelantamos que para participar en el sorteo sólo vas a tener que hacerte seguidor en Twitter o dar un «me gusta» en Facebook, así de sencillo.

¿A qué estás esperando?