Los smartphones ofrecen infinitas posibilidades de uso, pero una de las más interesantes es que pueden ser la guía perfecta gracias a su GPS y a los diferentes servicios de localización, como el de Google, Apple o Huawei, que utilizan. Sin embargo, no es la única manera de saber la posición de uno de estos dispositivos.

Hay ocasiones en las que las películas y series muestran otras formas alternativas de conocer la posición de un smartphone o incluso un teléfono móvil convencional por parte de las autoridades, y son situaciones que tienen su parte de realidad. Se trata de métodos al alcance de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, y que pueden utilizar en el desempeño de sus funciones, pero los usuarios particulares no.

Para esto, no solo intervienen las redes móviles, sino que incluso los anuncios pueden llegar a revelar la posición de los usuarios. Se conocen casos en los que algunas personas han envuelto completamente el móvil en papel de aluminio para tratar de librarse de este rastreo.

Avisos de emergencia y ubicación

Lógicamente, la manera más fácil de localizar un móvil es utilizando su sistema de GPS, algo que todos los usuarios pueden hacer con sus propios dispositivos gracias a la herramienta de Encontrar mi móvil que están presentes tanto en Android como en iOS a las que también se puede acceder a través de internet. De esta forma se puede intentar ver donde está el dispositivo si aún tiene conexión, e incluso bloquearlo.

Ambos sistemas operativos integran la posibilidad de hacer un aviso de emergencia SOS pulsando cinco veces seguidas el botón de apagar. Este, hará una llamada al 112, enviando datos sobre la ubicación del móvil desde el que se haya hecho. La policía incluso configurarla para que sea silenciosa para que nadie alrededor se entere. Primero hay que configurarlo accediendo al apartado de Emergencias, en Ajustes.

Ubicación compartida en Google Maps El Androide Libre

Por otra parte, hay algunos indicios que pueden revelar que alguien está utilizando la ubicación de un móvil para espiar a otra persona. Un ejemplo es la opción de compartir ubicación por WhatsApp o por Google Maps, que puede ser activada por otra persona en un descuido del usuario mientras no está mirando el móvil, de forma que no se requiera ningún malware para espiar a otra persona.

Los ciberdelincuentes también pueden saber la localización de un móvil empleando malware, como Pegasus, el conocido virus que llegó a infectar el móvil de Pedro Sánchez y otros miembros del Gobierno. Este, entre otras cosas, fue capaz de revelar la ubicación de los dispositivos que había conseguido infectar, puesto que estos estaban en todo momento conectados a la red.

Métodos usados por la policía

Hay muchas ocasiones en las que la policía tiene que rastrear los móviles de algunas personas que pueden estar implicadas en un delito o bien que han desaparecido para poder encontrarlas. En estos casos, se recurre a otros métodos a los que únicamente las autoridades tienen acceso de forma legal. Además, la Sentencia Penal Tribunal Supremo Nº 481/2016 dictamina que la policía no requiere de autorización judicial para localizar un móvil, siempre que esto sea necesario para la investigación.

Las redes móviles son las que propician que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado puedan rastrear a una persona sospechosa o desaparecida. Y es que, las antenas de telefonía que proporcionan cobertura tienen una lista en la que aparecen los móviles que están conectados en cada momento, de manera que se puedan trasladar las llamadas de estación cuando estos móviles reciban una llamada.

Antenas de telecomunicaciones en la provincia de Teruel.

Esto hace que, cada vez que una persona se mueva y su smartphone se conecte a otras antenas diferentes, se puedan rastrear estos móvimientos. En las ciudades hay un mayor número de antenas que en el campo, lo cual hace que sea más fácil encontrar un dispositivo. Además, si este está conectado a varias antenas a la vez, se puede saber con mayor exactitud donde está, ya que basta con ver las zonas en las que existe esta intersección.

Si la policía obtiene permiso para la intervención de las comunicaciones, para lo cual sí que necesita autorización judicial, puede utilizar SITEL. Se trata de las siglas del Sistema Integrado de Interceptación Telefónica, que hace que, después de que las operadoras den acceso a las autoridades, estas últimas puedan escuchar las conversaciones y conocer la ubicación desde la que se hacen las llamadas.

En caso de que el delincuente apague el móvil, será más difícil localizarlo, puesto que  únicamente se puede saber su última ubicación, así como volver a rastrearlo si este vuelve a encenderse en algún momento. Cabe destacar que 

Te puede interesar