La llegada de Spotify prometió una cosa, la revolución del mercado musical, un cambio en el paradigma de cómo la música llega de los grandes estudios de grabación y producción a nuestro canal auditivo. Luego llegó Grooveshark, y desde entonces hemos vivido varios servicios e ideas que buscan cosas parecidas, incluyendo el recién anunciado por Apple iCloud, que con la sincronización de iTunes en la nube e iTunes Match promete el acceso a toda nuestra música en cualquier momento y desde cualquier parte. Y ahora, de forma sigilosa y sin mucho aviso ni revuelo, ha entrado en el Android Market la aplicación oficial de Sony con el sistema Qriocity, Music Unlimited. Con ella tendremos acceso a una biblioteca de 7 millones de canciones. Genial, ¿no? Bueno, pues no todo son buenas noticias en el mundo de la música gratis, así que sigue leyendo y descubre los problemas que tenemos con Music Unlimited.

Como ya sabéis el acceso a estas bibliotecas online por streaming se está complicando seriamente, y no existe forma de hacerlo gratis. Recientemente lo vivimos en Spotify cuando rebajaron las características de la cuenta gratis seriamente, y ahora lo vemos con las nuevas que salen al mercado.

Music Unlimited tiene dos cuentas, la Basic y la Premium. El problema es que ninguna de ellas es gratis. Si, leíste bien, la cuenta Basic no es gratis. Cuesta 3.99€ al mes hasta el 19 de Agosto, que subirá a 4.99€, mientras que la Premium son 9.99€ al mes y 12.99€ desde el 19 de Agosto. ¿Qué diferencia hay? Pues aquí tenéis una tabla comparativa que en un vistazo muestra lo que tiene una y no la otra:

Francamente, no le veo la gracia a ninguna de las dos cuentas. Cierto es que visualmente es todo muy atractivo, tiene opciones interesantes y facilita la vida para los que quieran descubrir nuevos grupos musicales pero, ¿no es algo caro? Hay un punto que queda algo confuso, y para mi es la clave. En la comparativa de «Búsquedas completas ilimitadas y reproducción de millones de pistas para conseguir su música de forma instantánea en cualquier momento.», ¿se refieren a la reproducción tipo Spotify? Si es así sólo se tendría acceso al catálogo completo con la cuenta Premium, que empezará a costar 12.99€ en un par de meses, pero si tenemos un acceso mucho más amplio con la cuenta Basic si que es un puntazo a favor.

Como las dos cuentas son de pago es imposible acceder a la aplicación si no es con una de las cuentas contratada, por lo que si no pagáis, no podréis probar la aplicación para Android, que por cierto, ocupa como nunca antes había visto en una aplicación, nada más y nada menos que 23.66 MB.

¿Qué os parece la idea? ¿Creéis que Sony podrá competir con este servicio en el mercado de la música online?

Music Unlimited en el Android Market

Web de Music Unlimited