En un mundo donde cada vez son más grandes los dispositivos Android y el estándar de tamaño de pantalla en la gama alta parece ir aumentando, se agradece que haya marcas que piensen en los que prefieren un tamaño de smartphone más comedido. Esto fue lo que hizo Sony lanzando por primera vez el Xperia Z1 Compact. Un terminal con el mismo hardware que su hermano mayor pero en un tamaño de pantalla considerablemente menor.

Toda la información del Xperia Z5 y Xperia Z5 Compact

Esta gama Compact gustó y es por ello que a día de hoy ya tenemos entre nosotros hasta el Z5 Compact. Un terminal lanzado recientemente y que ya ha llegado hasta las manos de El Androide Libre. Yo personalmente soy un usuario que prefiere tamaños de pantalla más reducidos. Es más cómodo llevarlo en el bolsillo, manejarlo con una sola mano y demás. Además, como no soy usuario que consuma demasiado contenido multimedia, no me afecta. Así que cuando me dijeron que yo sería el elegido para probar este Xperia Z5 Compact fue una alegría.

Sobre el papel: Sus especificaciones

Este Xperia Z5 Compact es una versión más pequeña del buque insignia de la marca japonesa. Tenemos lo último de Qualcomm, un buen sensor fotográfico, sensor de huellas y protección IP68. Un tope de gama en un tamaño más comedido, esa es la filosofía de esta gama Compact.

  •  Pantalla de 4,6 pulgadas IPS HD.
  • Procesador octa core Qualcomm Snapdragon 810 a 2,1 Ghz, 64 bits.
  • Memoria RAM 2GB
  • Memoria interna 32 GB. Ampliables por MicroSD
  • Batería de 2.700 mAh. Carga rápida. Modo STAMINA 5.0
  • Cámara principal: Sensor de 23 megapíxeles. Autofocus 0,03 segundos y f/1.8. Flash dual
  • Cámara frontal: Sensor de cinco megapíxeles. Lente gran angular.
  • Medidas: 126 x 65 x 8.9 milímetros
  • Peso: 139 gramos
  • Software: Android Lollipop 5.1.1 con capa de personalización.
  • Conectividad: WiFi, LTE, 3G, WiFi Direct, Bluetooth, GPS, NFC.
  • Otros: resistente al agua y al polvo (IP 68).

Un diseño compacto, resistente y con sensación de calidad

Hablar de diseño es echar la vista al Xperia Z5 y reducir su tamaño. Pasamos de las 5,2 pulgadas del Xperia Z5 a unas 4,6 pulgadas con una resolución HD en la versión Compact. Una resolución que da unos buenos resultados si tenemos en cuenta el tamaño de pantalla. Al momento de llevártelo a las manos te das cuenta de que realmente se trata de un teléfono compacto. Es casi tan pesado como un LG G4, pero en algún sitio tendrán que meter los componentes, ¿no?

La primera sensación que da el Xperia Z5 Compact al agarrarse es que se trata de un dispositivo robusto, resistente. Hay que decir que estamos ante un dispositivo un poco más grueso que otros del mercado. Pero como ya dijimos, en algún sitio hay que meter todas las piezas. Este grosor y peso no lo convierte en un smartphone incómodo de sostener. Más bien al contrario, creo que es más cómodo que otros por el simple hecho de que la pantalla, al ser menor, no tienes que moverlo tanto por la mano para llegar a toda la pantalla.

En esta versión tenemos una sola compuerta que debemos tener bien cerrada si queremos darle un chapuzón al smartphone. El puerto micro USB (aún no han incorporado USB de tipo C), micrófono, altavoz y demás están al descubierto pero están aislados para que no entre nada al interior.

Sistema operativo: Apostando por un Android más ‘puro’

Fue una tremenda alegría para muchos usuarios cuando Sony anunció su salto hacia una experiencia Android más pura. Su capa de aplicación pasaría a mejor vida en los próximos dispositivos y así ha sido. Al usar el Xperia Z5 Compact me he dado cuenta como la experiencia de uso es más cercana a la de mi Nexus 5 que estaba usando antes de pasar a este terminal. Tenemos algunas funciones extra como la personalización del centro de notificaciones, el modo Stamina tan famoso de Sony, los temas y alguna que otra aplicación de Sony, las cuales podemos desinstalar si quisiéramos.

El cajón de aplicaciones es más limpio pero no es con la estética de una tarjeta como en Android puro. Pero ahora no tenemos tantas opciones de personalización u ocultar aplicaciones. Las aplicaciones recientes están en tarjetas y tenemos la opción de un botón con el que limpiar todos los procesos. Incluso cuenta con una barra inferior donde añadir accesos rápidos a algunas «mini-aplicaciones».

Aunque estemos ante una experiencia más pura, Sony ha optado por instaurar unos iconos distintos a la versión que nos da Google en sus Nexus. Iconos minimalistas y que a mi, personalmente, no me han disgustado. En este aspecto, muy bien Sony. El rendimiento con respecto al Xperia Z3 que utilicé en su momento ha mejorado.

Una cámara buena pero no la mejor

Un punto fuerte de los tope de gama de Sony es que cuentan con un buen sensor fotográfico con el que capturar imágenes de buena calidad. Ayer estuve probando la cámara en condiciones de poca luz, con luz de bombillas y en exterior. Los resultados han sido en general muy buenos. Sí que me ha dejado un poco ‘frío’ el hecho de no contar con un control manual al puro estilo DSLR pero se le perdona con la magnífica gestión que hace de los modos en automático. Una cámara que me ha gustado pero no pienso que sea la mejor de este año. Diría que la que incluye el LG G4 es mejor.

A continuación os dejo con algunas imágenes tomadas con el Xperia Z5 Compact a modo de prueba:

Batería: Buenas primeras impresiones

Llega el momento de hablar de un aspecto muy destacado de la gama Xperia y es su duración de batería. Obviamente no he podido darle mucho uso pero sí que me dejó sorprendido como desde las 7 de la tarde con un porcentaje de 50% llegó hasta las 12 de la noche con un 30% con un uso medio de redes sociales, correo y cámara. Sin duda, apunta a tener una buena duración de batería y hará que te despreocupes del uso que le das porque llegar al final del día será fácil.

Por último y no menos importante, el sensor de huellas dactilares

La nueva gama de smartphones tope de gama de Sony, el Sony Xperia Z5 y Xperia Z5 Compact, al igual que la versión premium del Xperia Z5 cuentan en su marco derecho con un sensor de huellas dactilares. Una posición un tanto extraña ya que ningún smartphone ha añadido este sensor aquí. Lo hemos visto en el botón home y en la parte trasera, pero en el lateral.. ¿es realmente cómodo?

He probado la comodidad que supone y es a mi gusto más rápido de desbloquear. Con tan sólo agarrar el dispositivo, pulsas en el botón de bloqueo para despertar la pantalla (también dispone de la función de doble toque para despertar) y luego mantienes el dedo y listo, smartphone desbloqueado.

La efectividad para detectar nuestra huella es de un 80% o más en mis pruebas colocando el dedo en diferente posición. Su funcionamiento es lo suficientemente bueno para no acabar cansado al cabo de pocas horas desbloqueando el dispositivo en varios intentos. Si a la primera no lo reconoce, a la segunda casi seguro que sí. El sensor de huellas dactilares se ha convertido en un estándar entre la gama alta ante la inminente llegada de Android Pay.

El Xperia Z5 Compact sigue siendo la versión reducida de su hermano mayor y sin perder facultades

Estas son mis primeras impresiones del Z5 Compact. Dejamos claro que esto no se trata del análisis, sino de una primera toma de contacto. He destacado en este artículo lo que creo que más usuarios podrían preguntarse sobre cómo es. La batería promete, la cámara da buenos resultados, el diseño es compacto como su propio nombre indica y Android casi puro aterriza en su interior.

El resto de detalles los podréis leer en la review que haremos de este dispositivo. Decir que os invitamos a que comentéis en este artículo con preguntas para tratarlas a fondo en la review y responder así al mayor número de personas. Tus dudas pueden ser las de muchos más. Os prometemos alguna que otra foto pasada por agua..