La temeraria acción de Lewis Hamilton durante el Gran Premio de Qatar del pasado fin de semana sigue dando que hablar dentro de la FIA. Ahora, después de que la Federación Internacional de Automovilismo le impusiera una sanción de 50.000 euros, ha considerado que esa penalización no es suficiente.

El piloto inglés comenzó de forma accidentada la carrera de Qatar. Se chocó en la primera curva con su compañero de equipo, George Rusell, y tuvo que abandonar la prueba a las primeras de cambio. Russell pudo continuar, mientras tanto, el heptacampeón del mundo se bajó de su monoplaza y cruzó la pista cuando la carrera estaba bajo safety car. Una acción temeraria que acabó teniendo consecuencias.

La FIA le penalizó con 50.000 euros y una reprimenda. Al parecer, Hamilton se disculpó posteriormente ante los comisarios y reconoció que atravesar la pista fue una grave infracción de seguridad. Sin embargo, eso no le libró de una multa y de que ahora se haya abierto de nuevo la investigación al considerar la FIA que, quizá, la sanción no fue lo suficientemente ejemplar.

[Hamilton destroza a Checo Pérez: "Si yo tuviera su coche, Verstappen no iría tan bien en el Mundial"]

Mal ejemplo

Este domingo la FIA sacó un comunicado explicando los motivos por los que ha decidido revisar la sanción impuesta a Hamilton. La razón principal que achacan es que el inglés tiene "estatus de modelo" y están "preocupados" de "la impresión que estas acciones puedan causar a los jóvenes pilotos".

Con esta decisión, agrave o no la sanción, la FIA crea un peligroso precedente, el de poder revisar las sanciones impuestas por los comisarios -juzgar una cosa ya juzgada- sin que medie reclamación o apelación alguna. Simplemente actuando de oficio sobre algo que sus comisarios ya habían juzgado.

Aunque no se cree que Lewis Hamilton vaya a recibir un castigo mayor por lo sucedido, es probable que el resultado de la revisión de la FIA consista en establecer una directiva de penalizaciones más clara de cara al futuro. Al imponer la amonestación y la multa al de Mercedes, la federación internacional dijo que creían que se necesitarían medidas disuasorias en el futuro.