David Broncano (39 años) es toda una estrella. Consigue hacerse viral allá por donde pase y cualquier movimiento suyo levanta críticas o aplausos. Sobre todo ahora, tras aprobar su polémico fichaje estrella con La Resistencia en La 1. El Consejo de Administración de RTVE aprobó este pasado 10 de abril la contratación del presentador y su programa para las dos próximas temporadas a razón de 14 millones cada una. Un monto total de 28 millones de euros.

El máximo órgano de RTVE lanzó la oferta a Broncano y todo apunta a que éste acabe aceptándola. De ser así, el famoso espacio aterrizará en el access prime time de La 1 a partir de septiembre con el objetivo de intentar destronar a Pablo Motos (58) con El Hormiguero en el late night. Hasta entonces, el natural de Santiago de Compostela y criado en Orcera (Jaén) sigue teniendo contrato con Movistar+ y continuará de lunes a jueves en la plataforma de Telefónica.

Pese a que el currículum del humorista ya no es ningún misterio, su lado más personal, familiar y sentimental siempre supone una incógnita. Sus padres, Javier e Isabel, su hermano, Daniel Broncano (37) y su pareja, Silvia Alonso (34), se han convertido en su férreo pilar durante estos últimos años. Mientras que David ha triunfado en su sector, su hermano pequeño ha logrado lo propio en el suyo: en la música.

[David Broncano, el exitoso presentador que huye de la fama: de su 'alergia' a las redes a su historial amoroso VIP]

Daniel Broncano, hermano de David Broncano. Redes sociales

El clarinetista tiene dos años menos que el cómico y es toda una eminencia en su campo, una realidad con la que ya soñaba desde que era niño en aquel pueblo jienense de sólo 1.800 habitantes.

Relación actual entre hermanos

Ambas profesiones obligan a los hermanos Broncano a limitar sus encuentros, sin embargo, David y Daniel han mostrado en varias ocasiones que su relación fraternal es buena y que el sentido del humor es algo que viene de familia.

Pese a que el primogénito de los Broncano es alérgico a la fama y a las redes sociales, el pequeño de la familia sí ha reflejado en estas plataformas lo unidos que están, compartiendo vídeos de su infancia y de los dos juntos, además de dar likes a numerosas publicaciones de La Resistencia y del propio David.

Además, en 2021, durante la participación del presentador de La Resistencia en el concurso ¿Quién quiere ser millonario?, el cómico llamó a su hermano para que le ayudara con una pregunta sobre el Atlético de Madrid. "Daniel, te llamamos de ¿Quién quiere ser millonario?", le decía Juanra Bonet (49). "Ya, bueno, con él sería quién quiere ser más millonario", le respondía el músico con un sentido del humor que evidenciaba su gran relación.

Infancia y profesión

Daniel destacaba en el colegio con matrículas de honor y brillaba con sus dotes naturales en la música. Un niño prodigio. "El hermano de Broncano dejó de ensayar con nosotros porque no sabíamos leer partituras, pero él ya sabía mucho de música clásica. Creo que Daniel era superdotado porque era un crío y tenía un programa musical en Radio Sierra", confesó a EL ESPAÑOL Pedro Barba, amigo de la infancia de los hermanos Broncano.

El clarinetista comenzó su andadura en la banda de música municipal y montó un programa de música clásica en la radio local. Tenía muy claro cuál era su vocación.  Con tan sólo 18 años decidió dejar atrás su querida Orcera y comenzar una nueva vida en Madrid para estudiar en el Conservatorio Superior de Música.

No tardó mucho en mudarse a Londres. En 2009 ingresó en el conservatorio Trinity Laban Conservatoire of Music and Dance y en 2011 empezó un máster especializado en clarinete en el Royal College of Music.

Estuvo en Reino Unido hasta 2017, soñando con crear algo propio relacionado con la música. Un proyecto de vida que quiso compartir con una mezzosoprano neozelandesa que conoció precisamente en la Royal College. Se trataba de Felicity Smith. Aquella joven que tenía siete años más que él y compartía su misma afición y el mismo sueño se convirtió en su mujer en 2012

La inesperada muerte de su mujer

Su objetivo en común de crear un festival de música en España, en concreto, en Segura de la Sierra, se haría realidad. Sin embargo, al feliz matrimonio le esperaba un final fatal. El 10 de septiembre de 2013, Felicity fallecía inesperadamente en Londres a causa de una embolia pulmonar

"Felicity murió de golpe ocho meses antes del primer festival, un hecho que dio la vuelta a mi vida", confesó Daniel a El País en 2019. Ante la adversidad, el viudo era la resiliencia hecha persona y quiso rendir homenaje a su razón de amor de la mejor forma que sabía hacer: con la música.

"Puso mi vida patas arriba, pero después de cuatro meses, supongo que por el instinto de supervivencia, pensé que lo que había pasado le daba un sentido añadido, tenía que completar algo que habíamos hecho juntos", desveló a EL ESPAÑOL en 2021. En 2014 creó Música en Segura, un festival de delicatesen musicales que reúne en torno a 15.000 personas al año en el remoto pueblo andaluz. En 2018, su hermano mayor David incluso participó con un monólogo musical.

El fallecimiento de Felicity todavía sigue marcando la vida de Daniel. El pasado 10 de septiembre de 2023, con motivo del décimo aniversario de su triste pérdida, el músico publicó el siguiente emotivo mensaje en su perfil de Instagram: "Hoy hace 10 años que se fue Felicity Smith. Una pequeña reflexión para todos los que lidiamos con duelos y traumas: el paso del tiempo no cura nada. Lo que haces en ese tiempo para curarte sí lo hace. Como decía ella, try harder".

Proyectos

Desde entonces, Daniel se sumergió en su profesión y fue consiguiendo mayor reconocimiento. Ha acudido a distintos programas de televisión como al Late Motiv de Andreu Buenafuente (59), colabora con secciones de música en los programas Entre Calles y Distrito Euskadi de Radio Euskadi, en A Media Mañana de Radio Nacional de España (RNE) y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Orquestas.

[Abstemio, colchonero y otras 5 cosas que no sabías sobre David Broncano]

También ha sido gerente de la Orquesta de Córdoba y docente de gestión cultural impartiendo charlas en el Ministerio de Cultura, en la Escuela Superior de Música de Madrid, la Universidad Complutense o el Conservatori del Liceu.

El pasado febrero otra buena nueva llegó a su vida: se convirtió en el director técnico de orquesta de la Sinfónica de Tenerife, una de las instituciones musicales con más prestigio de España. Como clarinetista, ha actuado en numerosos lugares de todo el mundo como Reino Unido, Francia, Italia, España, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Austria, Países Bajos o Japón, entre otros.