Son muchas personas en España que, cada día, se embarcan en un avión para desplazarse a cualquier parte del mundo, muchas de ellas con el deseo de sentarse junto a la ventana para poder así disfrutar del paisaje desde un punto de vista diferente. De esta manera se puede disfrutar de la inmensidad del océano, de cordilleras montañosas o por las grandes ciudades.

Sin embargo, son pocas las personas que se paran a pensar la razón por la que las ventanas de los aviones son redondas. Aunque pueda parecer una razón puramente estética, la realidad es que hay un motivo por el cual se adopta esta forma en lugar de cualquier otro. Te contamos la razón por la cual son circulares.

Son redondas por seguridad

Las ventanillas ovaladas en los aviones son fruto de una innovación de seguridad que se encarga de salvar vidas. De esta forma, el motivo de que las ventanas sean redondas es por razones de seguridad. Si estos orificios de los aviones comerciales fuesen de forma cuadrada como la de nuestros hogares, el aparato se desintegraría en pleno vuelo.

A mediados del pasado siglo, las aerolíneas lograron que sus aeronaves comenzasen a volar a una mayor altitud, lo que permitió un gran avance en el mundo de la aviación y el transporte de pasajeros. Esta innovación se creó para conseguir un ahorro económico, ya que cuánta menor densidad de aire, habrá menos arrastre en el avión, y esto a su vez provoca que haya un menor uso de combustible. Además, el propio hecho de disfrutar de un vuelo en la atmósfera superior provoca que haya un viaje más satisfactorio y placentero para los pasajeros.

Cambios en el diseño

Para hacer posible que las aeronaves pudiesen volar a una mayor altitud, las aerolíneas se vieron obligadas a hacer cambios el en diseño. En primer lugar, la cabina tuvo que ser presurizada, de forma que los pilotos pudiesen respirar en la misma.

Por otro lado, el aparato tuvo que pasar a ser cilíndrico, para así ser capaz de ofrecer resistencia a la presión interna que aumenta a medida que crecía. Con estas innovaciones se podía llegar a pensar que era suficiente para tener el avión perfecto, pero en realidad aún le faltaba cierta innovación que quedo demostrado con el paso del tiempo.

En la década de 1950, se produjo el accidente de tres aeronaves que se estrellaron después de que el cuerpo de la nave se rompiese en pedazos. La razón de que el fuselaje se desintegrase tuvo que ver por un grave defecto de diseño, y es que habían usado ventanas cuadradas.

La llegada de las ventanas ovaladas

Las ventanas cuadradas son problemáticas en el momento de llevar a cabo vueltos a una gran altitud, ya que existe una diferencia entre la presión atmosférica y de cabina, la cual provoca que haya una mayor presión sobre los marcos de las ventanillas.

A su vez esto provoca que la tensión se acumule más en las esquinas que son agudas que en aquellas que son redondeadas, y cuando la fuerza llega a ser muy grande, se produce un estallido y con ello la rotura de la ventana.

Sin embargo, con la llegada de las ventanas ovaladas a los aviones se consiguió que la presión fluya de manera más suave alrededor de la cristalería, de manera que se evita que haya una acumulación de presión que puede llegar a ser muy destructiva.

¿Por qué los asientos de avión no se encuentran alineados con las ventanillas?

Viajar en avión ha dejado de ser un lujo reservado para unos pocos para convertirse en algo frecuente y popular, sobre todo en los desplazamientos de larga distancia. La reducción en los precios ha permitido que cada vez sean más accesibles para las personas, pero esta bajada en el precio ha ido acompañada de una disminución del espacio.

Una de las quejas más habituales por parte de los pasajeros tiene que ver con la incomodidad que les produce la poca amplitud de la cual se puede disfrutar entre los asientos, que cada vez son más estrechos, así como por encontrarnos con asientos desalineados con las ventanillas. Esto último provoca que en muchas ocasiones apenas se pueda disfrutar del maravilloso paisaje de ver el lugar por el que se vuelva desde el aire.

Esto nos puede llevar a preguntarnos acerca de la razón por la cual los asientos no se encuentran alineados con las ventanillas. En primer lugar, hay que tener en cuenta que esto es responsabilidad de la aerolínea y no del fabricante de la aeronave.

El fabricante se encarga de construir las aeronaves con una posición de asientos que es perfectamente acorde a las ventanas, pero, por razones económicas, las aerolíneas optan por añadir filas adicionales o butacas más estrechas, con las cuáles pueden transportar a un mayor número de personas, y, por lo tanto, hagan posible rentabilizar en mayor medida cada viaje.

Por lo tanto, se puede indicar que la razón por la que los asientos de avión no están alineados con las ventanillas es puramente económica. De esta manera, se pasa a sacrificar parte de la comodidad de los pasajeros con el objetivo de ver maximizados sus beneficios. Esta es solo una de las muchas estrategias que las compañías aéreas llevan a cabo para tratar de obtener una mayor rentabilidad en cada uno de sus vuelos.

También te puede interesar...