La Junta de Castilla y León "ha reforzado su compromiso" con la lucha contra la violencia de género, incrementando el presupuesto destinado al fomento de las políticas de igualdad y a la atención de las víctimas un 10%, alcanzando así los 12 millones de euros.

Cabe destacar que este 2023 se han mantenido activos un total de 4.246 expedientes con las acciones e intervenciones relacionadas con la gestión y el apoyo en el ámbito de la violencia machista, mientras que, en 2022, fueron 3.647. Un considerable aumento que incumbe a casi todas las áreas de actuación. Tanto es así, que mientras el servicio de acompañamiento y orientación jurídico social ha atendido a 359 mujeres, lo que supone 110 más que el año anterior; se ha brindado apoyo psicológico a un total de 2.423 víctimas, familiares y maltratadores, frente a las 1.654 del año pasado, es decir, 759 personas más; y se han efectuado 336 intervenciones de urgencia, lo que supone 45 más que el ejercicio anterior. 

Así se ha dado a conocer en la mañana de este martes en la reunión de la Sección de Género del Observatorio de la Comunidad de Castilla y León. Un encuentro que ha estado presidido por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y en el que se han anunciado los resultados de las actuaciones emprendidas por la Administración autonómica desde el pasado 1 de enero. 

Durante dicho encuentro también se ha abordado la consolidación de los centros de emergencia y las casas de acogida a víctimas de violencia machista de la Comunidad y la notable mejora de la calidad del servicio. De este modo, se ha podido conocer que en lo que va de año se han atendido a más mujeres y menores que en 2022, un total de 481 frente a 448; se ha aumentado la financiación por plaza, lo que ha suscitado que las casas de acogida tanto públicas como privadas hayan experimentado un aumento del 56% del que también se han beneficiado las plazas de los servicios de atención dual y de los centros de emergencia; y se ha incrementado la capacidad de los centros de emergencia en 19 plazas.

El de Zamora ya está funcionando y en los próximos meses se va a poner en marcha el de Soria, que contará con ocho plazas. Además, el Ejecutivo autonómico se encuentra reformando y rehabilitando las instalaciones tanto de las casas de acogida como de los centros de emergencia y servicios de atención dual, a través de una inversión de 4,9 millones de euros.

Proyecto Atrapadas

Según la institución regional, "una de las apuestas más firmes de la Junta de Castilla y León es la atención integral y el apoyo a las mujeres víctimas de la trata y de la prostitución". Prueba de ello es que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pusiera en marcha durante la pandemia el 'Proyecto Atrapadas’, en colaboración con cinco entidades sin ánimo de lucro y con fin de asistir a mujeres en situación irregular y de extrema vulnerabilidad al encontrarse en contextos de prostitución y que pueden ser víctimas de trata para la explotación sexual. De este modo, se les facilita alojamiento tanto a ellas como a sus hijos, productos básicos de alimentación e higiene, apoyo psicológico y orientación laboral.

El número de mujeres atendidas en 2023 ha crecido de manera importante, pasando de 2.201 a 2.366, mientras que las intervenciones realizadas han pasado de 14.889 a 17.545.

Fomento del empleo

Las políticas de la Junta en el ámbito de la igualdad y de lucha contra la violencia machista también abarca el entorno laboral, para la consejera, "donde se manifiestan una buena parte de las desigualdades".

Por ello, el Ejecutivo autonómico no sólo ha venido poniendo en marcha diferentes programas para el fomento de la igualdad en la empresa, sino que, además, tiene programas específicos dirigidos a las personas más vulnerables, como es el caso de las víctimas de violencia machista, orientados a la recuperación de su autonomía.

En 2022 se insertaron laboralmente 73 mujeres a través de las subvenciones para la capacitación profesional de este colectivo, financiadas con fondos europeos. Pero también, a través de otra ayuda de la Junta, se ha logrado que 11 víctimas hayan encontrado un empleo durante este año.

Además, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuenta con otro tipo de iniciativas como es el caso del programa Empleo Mujer (PEMCYL), con 283 participantes en 2022, de las que 101 eran víctimas de la violencia machista. De las 49 contrataciones que se lograron, 17 pertenecían a este colectivo.

La Junta también trabaja de manera directa con el sector privado a través de dos vías: el ‘Distintivo Óptima’, con el que se reconoce a las empresas que realizan políticas de igualdad más allá de lo establecido normativamente, siendo ya 217 las compañías que cuentan con esta distinción; y el programa ’Empresas comprometidas con la igualdad’, cuya meta es fomentar las políticas que favorezcan dicha igualdad en el ámbito laboral a través de la firma de protocolos de actuación con empresas referentes de la Comunidad. Las últimas en sumarse han sido Michelín y Leche Gaza.

A todo ello se suman las subvenciones destinadas al impulso de la promoción profesional de la mujer, una de las últimas iniciativas de la Junta para el fomento de la igualdad en el trabajo, que subvenciona cada ascenso con 2.000 euros a las empresas menores de 500 empleados.