Google Maps forma parte de nuestro día a día. Esta aplicación de navegación ha revolucionado por completo nuestra forma de movernos por el mundo y ya es casi imposible perderse, si tienes cobertura, claro. Gracias a Google Maps podemos llegar casi a cualquier punto del planeta, visitar sus maravillas, así como encontrar ese restaurante recomendado o la nueva casa de tu mejor amigo. 

Pero no acaba aquí la cosa. Y es que su servicio de geolocalización también sirve para que otros desarrolladores creen mapas de todas las temáticas imaginables: históricos, gastronómicos, sociales, culturales... Prueba de ello es Atlas Obscura. Una web interactiva que recoge 25.610 lugares de lo más extraños, peculiares, insólitos y misteriosos de todo el mundo. 

Son los propios internautas los que pueden aportar nuevos lugares a este peculiar mapa. Son sus propios desarrolladores quienes explican en la web que estos descubrimientos los comparten "nuestra intrépida comunidad de viajeros y exploradores". 

Por supuesto, Castilla y León es uno de los territorios que acumula centenares de estos lugares peculiares, si bien es cierto que otras comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia tienen muchos más puntos en el mapa, al estar hecho por los propios usuarios.

Lugares curiosos de Castilla y León

Si nos damos un paseo por este Obscura Map, encontramos que ciudades como Salamanca, Valladolid o Burgos acumulan un buen número de indicaciones. Por ejemplo, en la capital charra encontramos como lugares peculiares la Casa de las Conchas, de la que destacan que se trata de un edificio del siglo XVI cuya fachada está decorada con tallas de 300 conchas marinas.

También está marcado el misterioso astronauta que decora la Catedral de Salamanca, "un viejo engaño" para los arqueólogos, como indican, ya que este edificio se sometió a varias restauraciones en 1992 cuando se introdujo tan peculiar elemento.

Y quizá los puntos más esotéricos y misteriosos que recoge Atlas Obscura sobre Salamanca sean la Cueva de Salamanca y la sala de la masonería del Museo de la Memoria Histórica. De la primera recuerdan que es una cripta medieval escondida donde una famosa leyenda dice que el diablo solía enseñar magia negra; mientras que de la segunda explican que se trata de una creación del franquista Marcelino de Ulibarri para asustar al público sobre los peligros de la masonería.

Sobre otros territorios como la vecina Zamora, apenas hay un punto señalado en la provincia y, curiosamente, es la estatua dedicada al Barandales, en la propia capital. Aprovechan para explicar que la Semana Santa de Zamora es una de las más importantes de España y relatan la historia y la importancia de este personaje en la Pasión zamorana.

Sobre la provincia de Valladolid destacan, por ejemplo, el osario de Wamba, uno de los más grandes de España, del que recuerdan que está repleto de huesos del suelo al techo. En concreto, más de 3.000 calaveras junto a una amalgama de huesos de esqueletos de miles de monjes y aldeanos. Además, explican que es el único municipio del país cuyo nombre empieza con la W. 

También en la capital vallisoletana está marcado en el Atlas Obscura su Museo Anatómico. Este espacio está ubicado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid; y en él se encuentran especímenes preservados y esqueletos. También hay una amplia colección de instrumentos, tanto para la práctica como para la enseñanza de la anatomía; y algunos datan de finales del siglo XIX.

La gárgola del fotógrafo de la Catedral de Palencia; el Papamoscas de la Catedral de Palencia o el diablillo del Acueducto de Segovia son otros de los puntos insólitos que recoge este peculiar mapa. Si los quieres consultar todos su web está al alcance de un solo clic.