El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Augusto Cobos, ha contestado a diez de las preguntas más frecuentes sobre el procedimiento de vacunación masiva en la provincia de Valladolid.

Y es que Sanidad comenzará el próximo lunes, 5 de abril, la vacunación contra el COVID-19 de población en general en la provincia de Valladolid y prevé dedicar toda la semana a las personas nacidas en 1956, que cumplen 65 años en 2021, de lunes a jueves en el Centro Cultural Miguel Delibes de la capital y el viernes en el polideportivo municipal de Medina del Campo.

El proceso en la provincia de Valladolid comenzará el próximo lunes, día 5, con las personas nacidas en los meses de enero, febrero y marzo de 1956, en horario de mañana --de 9 a 14 horas--. Mientras que continuará con los meses siguientes martes, miércoles y jueves.

Este punto está habilitado para personas con tarjeta sanitaria en la provincia de Valladolid --a excepción de los de Medina del Campo, Alaejos, Íscar, Olmedo y Serrada-- y para mutualistas empadronados en Valladolid, a excepción de esas zonas citadas.

Estas son las diez preguntas a las que ha contestado Augusto Cobos vía twitter para explicar el proceso de vacunación en la provincia de Valladolid:

1.¿Por qué se hace llamamiento y no citación individual? Con más dosis, vacunaremos hasta 900 personas/hora. En ese momento la citación a través de llamada telefónica será imposible. Es necesario buscar fórmulas ágiles y eficaces de comunicación masiva

2 ¿Dónde debo acudir? En Valladolid al Centro Cultural Miguel Delibes. Si tu hospital de referencia es Medina del Campo, al Polideportivo Municipal de Medina del Campo

3. Si no acudo al llamamiento, ¿quedo excluido de la vacunación? NO. Más adelante se anunciará el procedimiento para aquellos que no hayan podido acudir en este momento

4. ¿Qué vacuna me pondrán? AstraZeneca, que es la que el Protocolo de Vacunacion establece para los menores de 65 años

5. ¿Por qué se empieza en 1956 cuando hay mayores que no han sido vacunados? Porque la vacunación con AstraZeneca está limitada a los menores de 65 años. Los que tiene más edad se vacunan con otras vacunas, y es un proceso distinto

6. ¿Debo esperar a que me citen?¿Qué necesito presentar para vacunarme? No. Es suficiente acudir en el día y hora en que se te ha convocado según tu fecha de nacimiento presentando tu tarjeta sanitaria (SACYL) y tu DNI. Si estás desplazado, obligatorio el documento que lo acredita

7. Si pertenezco a una mutua (Muface, Isfas...) ¿puedo acudir? SI. Los mutualistas también están convocados a la vacunación. En ese caso debes presentar tu tarjeta de mutualista y tu DNI

8. Si soy persona considerado de alto riesgo, ¿cuando me vacunan? En ese caso serás citado por tu hospital y será allí donde te vacunen. Consulta aquí que se considera como condiciones de muy alto riesgo según el protocolo de vacunación

9. ¿Cuando se vacunará a los nacidos entre 1942 y 1955? Una vez finalizada la vacunación de mayores de 80 años, se vacunará a la población entre 65 y 79 años, comenzando por los de mayor edad. En Valladolid la fecha de inicio es el 12 de abril

10. ¿Donde recibirán la vacuna los mayores de 65 y menores de 80 años? En Valladolid capital y alfoz en el Miguel Delibes. En las zonas rurales, en los puntos de vacunación propios que se establezcan para cada zona básica de salud