El secretario autonómico del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, ha defendido la acción del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, contra la francesa Ouigo, a la que estudia denunciar ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), por prácticas "profundamente desleales" por sus bajos precios en sus trenes de alta velocidad, donde compite con la española Renfe.

Tudanca cree que el ministro Puente está "haciendo lo que tiene que hacer velando por el interés general de los españoles y por el presupuesto público". El también portavoz del PSOECyL en las Cortes de Castilla y León ha recordado que las infraestructuras ferroviarias "se pagan con dinero público" por lo que es tarea del ministro de Transportes hacer que "se usen lo mejor posible y den el mejor servicio".

El procurador socialista rechaza que las líneas ferroviarias públicas de nuestro país "sirvan para que empresas en este caso con capital de gobiernos extranjeros, se beneficien de forma absolutamente gratuita". Por ello defiende la actitud del ministro Óscar Puente para "equilibrar la demanda del interés general de los españoles, también con un aumento de las frecuencias, de los servicios y con una mejora de los precios".

Tudanca ha hecho esta defensa precisamente en Zamora, durante su visita al Mercado de Abastos, que se reformará próximamente. Una ciudad donde los billetes de AVE y Alva han superado los 100 euros en los últimos tiempos a causa de los retrasos en la llegada de los trenes 'low cost' Avril de Talgo y las obras de la estación de Chamartín en Madrid. Pero el líder de los socialistas en la Comunidad cree que esta batalla de Puente con Ouigo "es compatible" con ofrecer billetes a bajo coste para provincias como Zamora.

Sobre esto, el secretario autonómico del PSOE en Castilla y León también ha recordado que Castilla y León es una comunidad autónoma única "donde la práctica totalidad" de las líneas de alta velocidad están declaradas de servicio público, "y eso ha facilitado el aumento de frecuencias y la bajada de los precios durante los últimos años". 

Precisamente sobre la reducción de frecuencias en Segovia y Zamora por las inminentes obras de la estación de Chamartín, Tudanca ha asegurado que el Ministerio de Transportes aumentará el número de plazas en el resto de las frecuencias. Algo que muchos usuarios consideran insuficiente, pero el procurador socialista ha recordado que se trata de una situación temporal para hacer realidad "una obra histórica para la mejora de una infraestructura que es clave para todos los trayectos y frecuencias del norte de España". 

Tudanca cree que cuando las obras en Chamartín finalicen, esto permitirá en el futuro mejorar "las condiciones, las frecuencias, y la capacidad para aumentar el número de trenes". 

"Mañueco y el PP son más de los diccionarios Vox que de RAE"

El secretario autonómico del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca

El secretario autonómico del PSOECyL también ha tratado otro de los temas de actualidad y es la polémica Ley de Concordia de Castilla y León, apoyada por PP y Vox. Tudanca ha afeado las palabras del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien aseguró que el franquismo era una dictadura "tal y como dice la RAE"; mientras que su vicepresidente, Juan García Gallardo indicaba que una dictadura es "lo que se empieza a vivir ahora".

"No pasaría en ningún otro país del mundo que un lugar como España que ha sufrido, como pocos, una dictadura sanguinaria durante más de 40 años. Después de un golpe de estado en que los fascistas acabaron con un régimen democrático. Es indignante que un presidente y un vicepresidente de una comunidad autónoma respondan a cuestiones de los periodistas relacionadas con la memoria histórica, con una sonrisa cínica, un menosprecio de esas víctimas", apuntaba.

Además, Tudanca criticaba que mientras aún existen "miles de desaparecidos y asesinados en las cunetas", PP y Vox "sean capaces" de poner en marcha en Castilla y León una ley que, para el socialista supone "un retroceso histórico absolutamente aterrador" y que "no permita siquiera decir que en este país hubo un golpe de estado y que en este país hubo 40 años de represión".

Sobre la referencia de Mañueco a la RAE, Tudanca se ha mostrado muy enfadado por sus palabras y ha asegurado que tanto él como el Partido Popular "hace mucho tiempo que decidieron que son más de los diccionarios Vox que de la RAE; y que son más de parecerse al franquismo que a los demócratas". 

Así que ante esto, Tudanca ha asegurado que los socialistas "vamos a hacer todo cuanto esté en nuestra mano para parar este ataque a la democracia y esta ofensa a las víctimas del franquismo, como ya fuimos capaces de parar el protocolo antiaborto, que pretendía restringir los derechos de las mujeres y decirles cuándo y cómo ser madres".

Un 0,09 para pagar los desplazamientos sanitarios

Luis Tudanca y Ana Sánchez saludan a una vecina de Zamora

Luis Tudanca también se ha pronunciado la disparidad entre lo que la Junta de Castilla y León paga a los ciudadanos que deben desplazarse a otra comunidad autónoma para recibir tratamientos médicos y lo que las Cortes paga a sus procuradores por asistir a plenos y comisiones.

La Junta abona a los ciudadanos 0,09 céntimos por kilómetro por estos desplazamientos médicos extracomunitarios, las Cortes pagan a sus procuradores 0,26 céntimos, más el seguro a todo riesgo de sus vehículos particulares.

Tudanca calificó esta situación "de vergüenza", destacando que no solo afecta a los desplazamientos a otras comunidades autónomas, sino también a los traslados dentro de la comunidad autónoma. Hizo especial hincapié en el desequilibrio en la atención sanitaria que sufren los habitantes de zonas periféricas como Zamora, Soria y Ponferrada.

El dirigente socialista recordó que desde el año 2014, el PSOE ha venido solicitando la actualización de los importes pagados a los pacientes de Castilla y León por estos traslados. En el 2016, presentaron una iniciativa para que estos traslados fueran completamente gratuitos para los pacientes, en lugar de aumentar el importe del kilometraje pagado.

Tudanca subrayó "la injusticia" de que los pacientes tengan que pagar por ser atendidos en la sanidad pública "simplemente por vivir" en determinadas zonas de la Comunidad. Por eso recordó que en el año 2022 volvieron a presentar una iniciativa exigiendo a la Junta que equiparara el precio del kilometraje al pagado a los empleados públicos, buscando "alcanzar un coste cero" para los pacientes a lo largo de la legislatura.

El líder del PSOE en Castilla y León criticó duramente al Partido Popular, asegurando que han rechazado todas las iniciativas presentadas por el Grupo Socialista durante los últimos diez años para evitar que los pacientes tengan que costear sus desplazamientos para recibir atención sanitaria.

Además, Tudanca señaló como "dramático" el incumplimiento por parte del Partido Popular de la promesa de instalar unidades de radioterapia en todas las provincias en el año 2007, lo que obliga a los pacientes oncológicos a realizar traslados de cientos de kilómetros para recibir tratamiento, sin recibir compensación alguna por parte de la Junta de Castilla y León.

Noticias relacionadas