El Carnaval llega a Zamora, el primer teniente de alcalde y concejal de Promoción Turística, David Gago, ha sido el encargado de presentar el programa de actividades para este 2024 y su cartel, que ha sido obra de Jaime Bermejo, con un guiño al rosetón zamorano.

Para Gago son unas fiestas de "alegría" e "irreverencia", que en Zamora "se transforman en coplillas y murgas por las calles". Desde el viernes 9 y hasta el 14 de febrero, la carpa de la Plaza Mayor se convertirá en el epicentro de las actividades, con juegos y talleres por la mañana para los más pequeños. Además, también habrá talleres el lunes y martes en la Biblioteca Municipal.

Se iniciará con una fiesta disco musical para los niños a las 18:00 horas, charangas por las calles de la ciudad y la disco móvil 'Escarlata' desde las 23:30 horas en la carpa, donde se celebrará una fiesta de disfraces.

El viernes a las 20:30 horas tendrá lugar la Gala de las Murgas, donde los grupos presentarán su espectáculo con la novedad de la sección individual. Para este año será una única gala en el Teatro Principal, dirigida por Bea Cepeda, más conocida como 'Perra de Satán'. Asimismo, las Murgas recorrerán las calles del centro el sábado a las 20:30 horas y también llegarán a los barrios.

El sábado se finalizará con un tributo a la banda de rock Queen, en la carpa, a partir de las 22:30 horas. Un concierto al que el propio teniente de alcalde ha animado a acudir "vestido de los años 80".

El domingo se celebrará, a mayores de salir las murgas a los barrios, una fiesta Swing de los años 20 en la Plaza de Sagasta a las 12.30 horas. Y a partir de las 19.30 horas, tendrá lugar el primer desfile de Carnaval, en la que participaran cerca de 20 grupos, "la media de otros años", según ha confirmado Gago, que acabará en la carpa con una disco movil.

El lunes tendrá lugar un baile de mayores con chocolatada en la carpa y el martes será el segundo desfile, con la novedad de que empezará a las 19.00 horas. Al final del desfile se entregarán los premios del Carnaval 2024 y amenizará la tarde-noche la Disco Movil CLBZ.

Las actividades acabarán con el entierro de la sardina, que también adelanta su horario a las 19.00 horas, organizado por los grupos de teatro Juan del Enzina, Atrezzo, Natus, Fantasia y Capitonis Durii y con la colaboración de la Escuela de Artes de la capital, que elaborará la sardina que se quemará al final del desfile.

Para consultar el programa completo lo puedes hacer consultando este enlace.