Como cabía esperar una campaña de marketing de la agencia Alto el Fuego estaba detrás del supuesto cambio de nombre del Teatro Principal. Una fake news que escondía el nuevo eslogan del liceo zamorano: 'Lo Principal eres tú'.

Un homenaje al público que acude a "emocionarse, a divertirse y que lleva tantos años a este teatro con más de cien años de historia", como apuntaba el primer teniente de alcalde y responsable del Teatro, David Gago.

Por ello, el liceo zamorano sí cambiará de nombre, pero solo durante el primer trimestre del año y será para homenajear a aquellas personas que han apoyado al Teatro Principal. Sponsors, que no son otros que los propios espectadores, que acuden fieles a sus butacas.

Ejemplo de ello es Conchita Santa Teresa, cuya imagen acompañaba hoy la presentación de la programación y es la primera en dar nombre al teatro durante tres semanas. Posteriormente otro espectador destacado tomará su testigo. "Después de más de cincuenta años disfrutando de las programaciones de nuestro teatro sigo manteniendo la misma ilusión del primer día", recogía el anuncio de la campaña.

David Gago y Chema Esbec presentan la programación del Teatro Principal

David Gago ha defendido la arriesgada campaña tras su polémica inicial y ha querido mostrar su "orgullo" por el trabajo de los empleados del Teatro, "que se desviven por sacar lo mejor cada año". De hecho, el concejal aseguraba que el liceo zamorano goza de "gran prestigio" entre el circuito teatral español, muy apreciado en Madrid.

Con respecto a la programación anual, el Teatro Principal presenta más de 60 actuaciones, con nombres tan importantes como Lolita Flores, Candela Peña, Vicky Luengo o Javier Gutiérrez, entre muchos otros. Producciones teatrales de altísimo nivel, además del Festival Internacional de Títeres y Marionetas, o la nota musical con El Kanka, Kiki Morente, Bely Basarte y varios artistas zamoranos.

Otra fecha importante será la celebración del Dramawalker, en colaboración con el Centro Dramático Nacional, el 4 de junio a las 20 horas. Se trata de un proyecto basado en ficciones sonoras geolocalizadas. Un movimiento que busca dar visibilidad a problemas sociales por toda España.

En el caso de Zamora versará sobre la sangrante despoblación, donde se presentará un recorrido ficcionado por la ciudad con dispositivos digitales, "con vivencias de personas muy mayores". Para Gago la llegada de esta propuesta a Zamora demuestra "el nivel" del liceo municipal, elegido como uno de los pocos de España. "No es un teatro de provincias y esto lo demuestra", añadía.