Ecologistas en Acción de Zamora, a la vez que pide la prohibición del glifosato, critica el "contradictorio" comunicado del presidente de la Mancomunidad Sayagua, el que advertía que no se consumiera agua, a pesar de que no se tenía constancia de anomalías en las analíticas -sin especificar de qué fecha eran-, y habiendo encargado otras nuevas para comprobar la existencia de estas sustancias.

A través de la prensa, se ha conocido que estos nuevos análisis fueron encargados el 21 de julio; sin embargo, teniendo en cuenta que la noticia de que la Mancomunidad Cabeza de Horno de Salamanca ya había advertido sobre la existencia de plaguicidas es anterior a esta fecha, y tratándose del mismo agua de la presa de Almendra, "no se comprende el retraso en la toma de decisiones".

Además, el aviso de la Mancomunidad Sayagua sigue sin ser expuesto en el tablón de anuncios de algunos municipios y de sus pedanías. Es el caso, por ejemplo, de Gáname, anejo de Bermillo de Sayago. Y en Torregamones se ha iniciado el reparto de agua embotellada.

En Salamanca, los pueblos afectados son 140. En ellos, los niveles de plaguicidas y pesticidas que contiene el agua que sale por los grifos de las viviendas están muy por encima de los índices permitidos, siendo, en algunos casos, 5 veces mayor.

Hay que advertir que la nueva normativa europea sobre las aguas potables implica un mayor control de estas sustancias, asunto que las instituciones parecen desconocer en Castilla y León.

Es conocido que los plaguicidas acumulados en las aguas ponen en peligro la vida de animales y vegetales acuáticos, pero además, se tiene constancia de que varios de ellos son cancerígenos, y que incluso podrían provocar mutaciones en diversos animales.

Para evitar la contaminación de las aguas por estas sustancias es preciso evitar la escorrentía en caso de riego o de tormentas, asunto que implica la existencia de vegetación intermedia entre la zona de uso y los embalses de captación. Pero en el caso de captaciones subterráneas, estas medidas podrían no ser eficaces al tratarse de una filtración directa. Además, hay que tener en cuenta que la contaminación pasa también al aire.

Evitar el uso de estos productos

Es por ello que la mejor solución pasaría por evitar el uso de estos productos y encontrar soluciones alternativas para la agricultura. Uno de los productos más peligrosos, es el glifosato, reconocido por la Organización Mundial de la Salud como cancerígeno, y del que se piensa que actúa como disruptor endocrino y que afecta a la reproducción. Sin embargo, el glifosato sigue empleándose ampliamente, pese a las recomendaciones de la OMS, y en Zamora no solamente es utilizado en agricultura sino que con frecuencia lo vemos en cunetas de las carreteras de la provincia para "quemar" toda la vegetación.

Es por todo ello que desde Ecologistas en Acción de Zamora hacemos un llamamiento a los ayuntamientos, no solo de la Mancomunidad de Sayagua, para que se tomen en serio la contaminación del agua en sus municipios, así como a la Diputación, responsable del mantenimiento de las carreteras de la provincia y del abastecimiento de los pueblos.

Ecologistas en Acción pregunta a las instituciones: ¿cuándo van a tomar medidas efectivas para cuidar la salud de todos los ciudadanos?

Noticias relacionadas