El Corredor Atlántico no tiene planes de establecer una conexión ferroviaria entre Portugal y España a través de Zamora, ya que los pasos ferroviarios fronterizos contemplados serán a través de Salamanca y Badajoz. Así lo manifestó el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, durante una reunión el pasado 30 de junio en León con el Consejo Asesor y la Junta Directiva de la Federación Leonesa de Empresarios, así como con representantes de colegios profesionales y asociaciones como 'León Propone'. Además, tampoco se plantea ninguna iniciativa para la recuperación de la Ruta de la Plata, ya que actualmente se considera que tiene poca demanda. 

Esta posibilidad de conectar el país vecino con Zamora nace del estudio realizado por la asociación 'Vale D'Ouro' en Portugal para construir una conexión ferroviaria entre Oporto y Madrid. Esta iniciativa aprovecharía la infraestructura existente en la estación de la capital zamorana y su conexión de Alta Velocidad con Madrid, permitiendo reducir el tiempo de viaje a 2 horas y 45 minutos.

Este estudio presenta ventajas significativas de este trazado en comparación con otras opciones de enlace entre ambos países, respaldadas por análisis técnicos sobre rutas, topografía, tráfico, impacto económico y otras circunstancias. El mayor punto a favor de esta propuesta es que Zamora se encuentra cerca de la frontera y cuenta con una conexión de Alta Velocidad a Madrid, ya que la línea entre Madrid y Zamora pasa a pocos kilómetros de la frontera.

La propuesta también señala, en contra de lo que pretende hacer el comisionado, que la alternativa de Salamanca tiene como inconveniente de que se requeriría llevar el AVE hasta la capital charra y luego hacer un recorrido adicional de 90 kilómetros hasta Medina del Campo para conectar con la Alta Velocidad. Aún así, el Corredor Atlántico no considera esta opción en sus inversiones, lo que deja a Zamora sin planes futuros en términos de infraestructura ferroviaria. 

Apoyo del Ayuntamiento de Zamora

Pese a la negativa inicial, el Ayuntamiento de Zamora mostrará públicamente su apoyo a la propuesta portuguesa que busca conectar las ciudades de Oporto y Madrid a través de la provincia de Zamora. 

El proyecto redactado por 'Vale d'Ouro' ya ha sido presentado al Ministerio de Infraestructuras de Portugal. Dicho Ministerio reconoce esta propuesta como una de las más sólidas dentro del marco de discusión pública del Plan Ferroviario Nacional portugués, el cual se finalizó a principios de este año.

Hoy, 3 de julio, se llevará a cabo una discusión en Oporto sobre esta propuesta, la cual busca conectar no solo las dos ciudades principales de la línea (Oporto y Madrid), sino también las ciudades de Vila Real, Bragança y la propia Zamora. El evento se llevará a cabo a las 17.30 horas en la Cámara Municipal de Oporto, en el auditorio 'Paços do concelho', y contará con la presencia del concejal Pablo Novo, quien mostrará el apoyo de Zamora a la propuesta.

El Ayuntamiento de Zamora respalda la propuesta de Alta Velocidad portuguesa, considerándola como un impulso para el turismo transfronterizo. Se hace especial hincapié en la intermodalidad entre diferentes medios de transporte, y se destaca la propuesta 'Train and Fly' que ya está disponible y facilita los viajes combinados hasta la ciudad.

Además del potencial turístico de esta conexión ferroviaria, el concejal enfatizará la importancia de este tipo de conexiones para impulsar el desarrollo del futuro parque tecnológico de Zamora, que se ubicará en una parcela de 55.000 m2 a tan solo una hora de la capital nacional.

Por otro lado, el Ayuntamiento también defenderá la recuperación, mejora y electrificación tanto del tramo español de la línea del Duero, en colaboración entre los gobiernos de Portugal y España, como de la red transversal ferroviaria de la Ruta de la Plata. Estas mejoras son consideradas esenciales para el desarrollo tanto de la ciudad como de la provincia de Zamora. A pesar de esto, no se excluye la posibilidad de una conexión a través de Salamanca, la cual también se considerará en el debate.