Más de 900 hectáreas calcinadas y subiendo. Este es el panorama que presentan los incendios que están quemando la Sierra de la Culebra, en Zamora, desde anoche. Un amplio operativo, formado por unos 200 efectivos y una veintena de medios aéreos y terrestres, trabajan a destajo en la zona desde ayer sobre las 20 horas, para intentar parar los cinco focos activos (que llegaron a ser once) en pleno corazón de este parque natural zamorano.

Además, según ha apuntado la Junta, los vientos de más de 40 kilómetros y las temperaturas de casi 40 grados están dificultando mucho las labores de extinción, de manera que el nivel 2 de gravedad sigue activo al encontrarse el fuego próximo a varios núcleos poblacionales, aunque actualmente no se prevé peligro para las viviendas de la zona.

Todo comenzaba con una intensa tormenta seca, con gran cantidad de rayos, los cuales impactaron en varios puntos de ls Sierra de la Culebra, originando hasta once focos, sobre las 20 horas en adelante. Unos fuegos que se vieron empeorados por las rachas de vientos erráticos muy fuertes, que sacudían la provincia. 

La delegada territorial de la Junta en Zamora, Clara San Damián, el jefe del Servicio de Medioambiente, Manuel Moreno; el alcalde de Villardeciervos, Lorenzo Jiménez; y el alcalde Riofrío de Aliste, Germán Matellán

Tras la llegada de los primeros efectivos de la Junta de Castilla y León, con helicópteros, buldócer, autobombas, cuadrillas de tierra y cuadrillas helitransportadas, a las 00.30 horas se declaraba el Nivel 2 de alerta en Sarracín de Aliste, por la acumulación de dos niveles uno en dos focos cercanos de este mismo punto. Igualmente se declaraba el Nivel 1 en Ferreras de Arriba, y Zamora comenzaba a recibir efectivos de otras provincias. 

En torno a las 02.00 horas, la Delegación del Gobierno en Zamora activada la Unidad Militar de Emergencia, llegada desde León, que acudió a la zona inicialmente con 73 efectivos (47 operativos y 26 de apoyo), seis camiones autobomba y un camión nodriza. Además, ya se encuentran en la zona tres aviones anfibio, dos cuadrillas helitransportadas y una cuadrilla de tierra, por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. También se ha sumado 1 helicóptero bombardero de la Comunidad de Madrid. Pero pasadas las horas, el número de efectivos del BIEM V de la UME alcanzaba los 117 militares y 42 medios.

La primera perimetración provisional, realizada a las 17.30 horas a través de los sistemas de medición de los medios aéreos, arroja una cifra aproximada de 738 hectáreas en el de Ferreras de Arriba (a las 16.07horas), de 127 en el foco de Riofrío de Aliste (a las 16.35 horas) y de 28 hectáreas en el foco de Ferreras de Abajo (a las 11.08 horas). Se trata de mediciones aproximadas, ya que la gran cantidad del humo y la morfología irregular de los incendios restringe la visibilidad de forma importante.

Por su parte, la Junta de Castilla y León tiene mantiene en el perímetro a diez de sus helicópteros en la zona, además de seis buldócer, siete autobombas y nueve cuadrillas helitransportadas. Además, también han ido seis técnicos, 5 agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres más y un camión del 112.

Además, la carretera Z-P-1407 entre Sarracín de Aliste y Ferreras de Arriba permanece cortada para proteger a la ciudadanía y evitar el tránsito de vehículos por la zona. Actualmente, los fuegos de Villardeciervos y Vega de Castillo han sido controlados. 

BIEM V de la UME actuando en la Sierra de la Culebra

Mucha dificultad

Por su parte, el jefe del Servicio de Medioambiente, Manuel Moreno, indicaba la dificultad que supone luchar contra el fuego en un territorio como este. Moreno señalaba que la orografía de la Sierra de la Culebra "no permite la entrada de buldócer en algunas zonas", por lo que las tareas de cortafuegos se están realizando a mano, por los propios efectivos. 

"Nos queda mucho trabajo por delante y vamos en contra de las condiciones meteorológicas", así lo explicaba el jefe de Medioambiente, quien explicaba que estos cinco focos están activos y descontrolados. "Tienen llama, están avanzando y son focos muy irregulares", detallaba.

Noticias relacionadas