Greenpeace publica hoy el informe Amenaza invisible: la contaminación del agua por nitratos, junto con un mapa interactivo, que recoge los resultados de los análisis efectuados por la Red Ciudadana de Vigilancia de la Contaminación del Agua por Nitratos. Un trabajo que deja datos muy preocupantes para multitud de municipios zamoranos. 

Un estudio que ve la luz tras un año de mediciones, y en el que han participado las plataformas ciudadanas Pueblos Vivos Zamora, Plataforma Tierra de Alba y la Plataforma Vecinal de Santovenia del Esla (todas de Zamora); más Futuro Limpio Campiña Segoviana y la Asociación Cultural La Casa del Burro, de La Rioja, que, por proximidad, realizó algunas mediciones en la provincia de Soria.

Y tras este análisis, Greenpeace recoge que hasta tres pueblos de Zamora sufren niveles tan altos de nitrato que su consumo no es apto para los humanos, según la Organización Mundial de la Salud. Barcial del Barco (56), Santovenia del Esla (55) y San Cebrián de Castro (53) mantienen niveles de nitrato por encima de 50 mg/l en su abastecimiento de agua; que es el máximo que establece la OMS como recomendable para el consumo humano. 

Se han efectuado en total 150 mediciones, 18 en la provincia de Segovia, 11 en la provincia de Soria y 121 en la provincia de Zamora. Respecto a los tipos de agua, se realizaron 41 en agua de consumo, 32 en aguas superficiales y 77 en aguas subterráneas. Es precisamente en esta última categoría donde se han encontrado las concentraciones de nitratos más problemáticas, ya que el 70,12% de las mediciones indican contaminación por nitratos, incluso 15 mediciones dan valores iguales o superiores a 100 mg/l, es decir mediciones que indican que las aguas están muy contaminadas.

De hecho, los datos en Zamora señalan que Cerecinos de Campos, Carbajales de Alba, San Cebrián de Castro, Moreruela de Tábara, Santa Eulalia de Tábara, Pozuelo de Tábara, Tábara y Corrales del Vino superan los 100 mg/l. Un dato a tener muy en cuenta sabiendo que la Directiva de aguas subterráneas de 2006 de la Unión Europea confirma que las concentraciones de nitratos no deben superar el umbral de alarma de 50 mg/l; mientras que todas ellas lo doblan como mínimo. Es más, según este estudio, Cerecinos de Campos alcanza los 467 mg/l, es decir, nueve veces más del nivel de alerta de la UE; mientras que Carbajales de Alba ronda los 180 mg/l, casi cuatro veces más.

En el informe, que no tiene carácter científico, sí se da sin embargo buena cuenta ilustrativa de la situación que tenemos en el territorio español. Además se repasa la situación general de la contaminación del agua por nitratos en España, más allá de esta recogida ciudadana, e incluso se analizan por primera vez los datos oficiales del Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) del Ministerio de Sanidad.

“Los resultados que afloran del primer año de trabajo de la Red, impulsada por Greenpeace, confirman el grave estado en el que se encuentran las aguas en España, principalmente las subterráneas, que son las reservas del futuro”, ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España.

“Las medidas que se han adoptado hasta el momento para frenar este problema han sido claramente insuficientes. Como ejemplo, según el propio Gobierno, la contaminación media por nitratos aumentó un 51,5 % solo entre los años 2016 y 2019. Estamos a tiempo de evitar una nueva crisis, la del agua, pero para ello urge ir a la raíz del problema, la agricultura y ganadería industriales, y adoptar medidas valientes, urgentes y contundentes por parte de todas las administraciones con competencias en esta materia”, ha añadido.

Las macrogranjas, la "amenaza" para nuestras aguas

Con casi 1,5 millones de vacas, Castilla y León es la comunidad autónoma con el mayor censo de vacuno y la tercera en cuanto al censo porcino. Pese a los problemas que de aquí derivan, la cabaña ganadera aumentó un 12 % y un 19 % respectivamente para estas especies desde 2015.

Greenpeace recuerda que sobre esta comunidad autónoma "pesa la amenaza de construcción" de la que sería la mayor macrogranja de vacuno de leche de Europa, el faraónico proyecto de 23.520 vacas que la cooperativa Valle de Odieta, SCL tiene planeado para Noviercas, Soria y sobre la mesa están también muchos otros proyectos de macrogranjas de cerdos.

“La proliferación porcina en Castilla y Léon nos preocupa esencialmente por la contaminación del agua, ya que la cantidad de purines es excesiva y sabemos que no se tratan ni se gestionan adecuadamente. Y sabemos lo que ha pasado en Cataluña. Por eso nuestra lucha se enfocó en frenar esta invasión, por el desarraigo del territorio, y la amenaza de nuestros recursos naturales” ha afirmado Emilia Román, de la Plataforma Pueblos Vivos Zamora. “El agua es esencial para la vida y hay que protegerla”, ha concluido.

Greenpeace abre los brazos a la colaboración

Para la realización de este proyecto Greenpeace distribuyó medidores de la concentración de nitratos en el agua a colectivos de todas las comunidades autónomas, desarrolló una guía metodológica, dio formación específica e hizo un acompañamiento constante a estos colectivos.

Debido a su éxito, se ha decidido conjuntamente seguir los trabajos al menos un año más, ofreciéndolo a otros colectivos, mejorándolo con los aprendizajes del primer año de actividad e incluyendo alguna novedad, como el “aparato viajero” con el cuál se pretende dar respuesta a muchas solicitudes que se han recibido en Greenpeace para hacer mediciones puntuales en determinados sitios. 

Cualquier persona o colectivo interesado en participar en esta versión del proyecto solo tiene que inscribirse en este formulario y desde Greenpeace organizarán su funcionamiento.

MAPA AQUÍ