La Junta de Castilla y León ha indicado a los representantes de las cofradías y hermandades de la Comunidad que el uso de la mascarilla será obligatorio durante las celebraciones de Semana Santa. Una obligatoriedad que viene dada de la normativa estatal vigente referida al uso de mascarilla en exteriores y, más concretamente en el caso de eventos multitudinarios en espacios al aire libre. Así, todas las procesiones y reuniones multitudinarias de la Pasión zamorana en exterior vendrán con la obligatoriedad de utilizar mascarilla para público general y cofrades

El consejero de Sanidad en funciones de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, y representantes de las juntas de hermandades de cofradías de Semana Santa de la Comunidad se han reunido esta mañana con el objeto de abordar, en el actual contexto por la COVID-19, las celebraciones religiosas y sociales vinculadas a esas próximas jornadas tan señaladas en el calendario litúrgico católico.

El encuentro, al que también ha asistido la directora general de Salud Pública, Sonia Tamames Gómez, el gerente regional de Sacyl, Jesús García-Cruces Méndez, y como representante de la Semana Santa de Zamora, Isabel García Prieto. Un encuentro que ha servido para poner al día, ante la actual situación epidemiológica y asistencial, el marco legal vigente tanto a nivel estatal como autonómico.

Ante los cambios que conllevará la aplicación, a partir del próximo lunes, 28 de marzo, de la Estrategia Nacional de Vigilancia y Control frente a la COVID-19 tras la fase aguda de la pandemia, la Junta ha dado la razón a las juntas de hermandades de cofradías sobre que no es necesario actualmente la adopción de directrices o recomendaciones específicas para la actividad cofrade en Semana Santa, ya que las medidas preventivas generales son suficientes en el contexto actual, contando para ello la autoridad sanitaria autonómica con el compromiso y la colaboración de organizaciones cofrades de la Comunidad.

Por ello, la Consejería de Sanidad, a través de su Dirección General de Salud Pública, va a habilitar un cauce de comunicación e informativo a través del cual las juntas de cofradías podrán plantear las dudas puntuales respecto de la prevención frente a la COVID-19 y las medidas en vigor que se les puedan plantear; para ello se ha articulado un procedimiento de contacto entre Salud Pública y las hermandades provinciales, que serán las que den traslado de esas cuestiones a la Junta.