El Instituto de Estudios Zamoranos recupera la convocatoria de becas de investigación, interrumpidas en 2011, y añade la novedad de un premio de investigación de más largo recorrido y bien dotado económicamente, que comenzará estudiando al insigne historiador zamorano del siglo XVI, Florián de Ocampo, que da nombre al instituto.

El responsable del área de Educación y Cultura y vicepresidente primero de la Diputación, Jesús María Prada, además de congratularse de la recuperación de estas becas y de la nueva propuesta de creación del Premio de Investigación, se refirió a la buena gestión que se lleva a cabo desde el instituto, reiterando el apoyo decidido de la Diputación también en los nuevos presupuestos de 2020 al IEZ al tratarse de "una parte fundamental de la labor cultural de la institución", como órgano colaborador y de asesoramiento en asuntos culturales.

Por su parte, el presidente del IEZ Florián de Ocampo, Marco Antonio Bailón, explicó el proceso de recuperación de la convocatoria de las becas que hubo que congelar en 2011 cuando la crisis económica obligó a rebajar los gastos y reajustar las publicaciones del instituto, hasta recuperar el equilibrio presupuestario.

Tres becas con mayor dotación económica

El programa de becas, que constituyen uno de los puntos fundamentales de cualquier instituto de estudios locales como el IEZ con el incentivo que supone la investigación, vuelven este año, pero con una dotación económica superior, de 3.000 euros cada una, y reducida a un número de tres.

Desde los años 80, el instituto ha concedido cerca de trescientas becas a la investigación con temática libre, vinculada a Zamora, tanto para tesis doctorales, como para trabajos de menor desarrollo, y conforman en su mayoría buena parte del fondo editorial del IEZ.

Los temas de investigación propuestos en esta ocasión desde la Junta directiva, dentro del ámbito zamorano, se refieren a:

  • Historia, cultura y pensamiento.
  • Estructuras demográfico-sociales y su evolución.
  • Estudios medioambientales.
  • Etnografía, etnología y antropología cultural.
  • Recursos económicos y turísticos.
  • Estudios sobre el sector agroalimentario.
  • Investigaciones referidas a las ciencias puras y aplicadas.
  • Conservación, investigación y catalogación del patrimonio histórico.
  • Fomento de recurso privados y públicos.

El plazo de admisión de las solicitudes, que deberán ser remitidas digitalmente al correo electrónico del IEZ "Florián de Ocampo", finaliza el 31 de octubre a las 14:00 h. y el fallo se hará público antes del mes de diciembre próximo.

Biografía y obra de Florián de Ocampo

La otra novedad presentada esta mañana es la convocatoria del I Premio a la investigación "Florián de Ocampo" en 2019, dotado con 6000 euros, y en el que se añade un nuevo planteamiento con un tema dirigido y tutorizado desde el propio instituto que elige incluso la temática, y que aborda un asunto de largo recorrido, que permita la participación tanto de investigadores independientes como de grupos de investigación.

De este modo, junto a una cuantía económica acor­de al fin propuesto, se amolda a las actuales dinámicas y estándares de calidad en la investigación científica.

En esta primera edición, el tema propuesto es el estudio biográfico y la producción bibliográfica de Florián de Ocampo, insigne historiador y humanista zamorano del siglo XVI, del que toma nombre el Instituto de Estudios Zamoranos, y sin duda uno de los personajes claves de su época. Fue cronista del rey Carlos I y entre sus obras destaca la Crónica General de España.

El premio convocado ahora valorará la aportación de datos inéditos y la preparación de una biografía completa y rigurosa de este personaje, así como el estudio crítico de cada uno de sus trabajos, valorándolos en el contexto social, histórico y humanístico de la época, con especial atención a la Crónica General de España, en sus distintas ediciones, de tal modo que permitan al IEZ plantear la futura edición de los volúmenes llevados a cabo por Florián de Ocampo de dicha empresa histórica y literaria.