Caras jóvenes. Chicos y chicas con ese brillo en los ojos de estar buscando la formación precisa para alcanzar el trabajo de sus sueños. Sonrisas, buen rollo y, a la vez, seriedad y buenos consejos. Eso es lo que EL ESPAÑOL de Castilla y León se encuentra a su llegada a la Escuela Alcazarén que se ubica en la calle Manuel López Antolí de la ciudad del Pisuerga.

Para que estas personas alcancen su meta, ese empleo que ronda por sus cabezas, resulta de importancia supina la labor que realiza Grupo Aspasia, que se encarga de impartir estos cursos en el lugar con la formación profesional como protagonista. Un tipo de formación, valga la redundancia, por la que apuestan cada vez más chicos y chicas que están a punto de lanzarse al complicado mundo laboral.

Desde Grupo Aspasia llevan desde el curso 2004-2005 dando alternativas a las personas ofreciendo una amplia gama de ciclos y grados con el fin de que puedan orientar su futuro y responder a esa pregunta que muchos temen, como es: ¿Qué quiero ser de mayor? Todo ello con la formación profesional como protagonista.

Este periódico se cita con Nieves García Blanco, directora del Centro Alcazarén de Formación Profesional de Aspasia para hablar sobre esa amplia variedad de cursos y para darnos una vuelta por el centro e, incluso, entrar en alguna clase. Allí los alumnos escuchan, y no es en broma, las explicaciones de las profesoras, con suma atención.

Nieves García Blanco, directora del Centro Alcazarén de Formación Profesional de Aspasia

Hablando de docentes, también conversamos con María del Pino Pérez Goyanes, jefa de Estudios del Centro de Formación Profesional Alcazarén y con Felisa Gutiérrez Vigil, coordinadora del departamento de Hostelería y Turismo del centro para que nos aporten una visión sumamente válida y enriquecedora que nos ayuda a entender, aún más, la encomiable labor que desde allí se lleva a cabo.

La formación profesional gana la partida y nivel de inserción laboral

“El primer ciclo impartido por un centro de formación profesional de Aspasia fue en el año 2004-2005, en Valladolid. Este año vamos a cumplir 20 años. Contamos con centros en la ciudad del Pisuerga, un total de tres, también en León, si hablamos de la Comunidad, pero además contamos con sedes en el País Vasco, en Cantabria, en Asturias o Madrid. También en Canarias”, asegura Nieves García Blanco.

Lo hace acomodándose en el lugar en el que la directora del Centro de Formación Profesional de Aspasia va a contestar a las preguntas de este periódico dando la relevancia que merece a la formación profesional y después de que nos haya enseñado un lugar al que no le falta de nada con aulas adaptadas a la última para que los alumnos reciban la mejor de las enseñanzas posibles. También la atención por parte del profesorado, perfectamente formado para impartir los diferentes ciclos.

Una de las clases de Educación Infantil en el Centro de Formación Profesional Alcazarén de Valladolid

“La formación profesional está ganando el pulso a las carreras en los últimos años. Eso es así. Además, la falta de formación en ciertos sectores es un grave problema. Un ejemplo es la hostelería, donde cuesta encontrar a un hombre o una mujer que cuente con esa cualificación para desempeñar el puesto. Esto es lo que intentamos que no ocurra desde el Centro de Formación Profesional Alcazarén”, nos explica convencida la directora del lugar.

Las ventajas de apostar por una formación profesional son muchas. “Un elevado porcentaje de las horas de los títulos se desarrollan en talleres y aulas prácticas” que “siempre están orientadas al mundo laboral”, explica María del Pino Pérez Goyanes, jefa de Estudios del Centro de Formación Profesional Alcazarén que añade que “se forman profesionales a doc”.

Además, el equipo docente está en contacto con las empresas para tener conocimiento, de primera mano, de las necesidades y novedades de los diferentes sectores. Cabe resaltar que muchos alumnos, tras completar una formación profesional de Grado Superior, siguen un máster de especialización en el mismo centro.

“Nosotros contamos, de media, con un 78% de los alumnos insertados en el mundo laboral después de completar un grado o un curso de formación profesional en el Centro Alcazarén. Todo ello, teniendo en cuenta que los que no lo hacen es porque, voluntariamente, deciden seguir otro ciclo formativo”, añade Nieves García Blanco.

Tres ciclos destacados

Aunque, como hemos apuntado, la variedad de ciclos formativos es sumamente amplia, nuestras tres entrevistadas se detienen y destacan tres, que están en auge y que sirven para que los alumnos encuentren acomodo dentro de tres sectores que demandan personal cualificado.

El primero de ellos es el ciclo de Dirección de Cocina que se encuadra dentro de los cursos de formación profesional del sector de la hostelería. Está especializado en formar a profesionales en el mundo de la gastronomía y de la cocina. De hecho, el Centro de Formación Profesional Alcazarén colabora con empresas importantes dentro del sector que participan en la formación de los futuros profesionales hosteleros.

Los alumnos que pasan por nuestras aulas, entran en el sector hostelero pisando fuerte. Muchos de ellos acaban destacando. A los que se encuentran, en la actualidad, cursando el ciclo, les auguramos igualmente un gran futuro”, confiesa, Felisa Gutiérrez Vigil, que es la coordinadora del departamento de Hostelería y Turismo del centro y que nombra a Lidia del Olmo, una mujer que, tras completar la formación allí, triunfa en un restaurante de Ourense.

Felisa Gutiérrez Vigil, coordinadora del departamento de Hostelería y Turismo

El segundo de los ciclos de formación profesional que está teniendo un gran éxito es el de Gestión de Alojamientos Turísticos. En el mismo forman a profesionales, como futuros directores de hoteles, expertos en organización de eventos o departamentos de recepción.

“Los preparamos para trabajar en cualquier área de un hotel como es la recepción, la dirección o en el área de eventos. En todas ellas hay una gran demanda de profesionales”, explica María del Pino Pérez Goyanes, jefa de Estudios del Centro de Formación Profesional Alcazarén.

María del Pino Pérez Goyanes, jefa de Estudios del Centro de Formación Profesional Alcazarén

El tercero de los ciclos de Formación Profesional que destaca es el de Marketing y Publicidad. Desde el centro, cuentan con una amplia experiencia en formar a profesionales del marketing con especial atención en el diseño gráfico y en el posicionamiento SEO, algo muy demandado también en los tiempos que corren.

Una amplia oferta y sorpresas futuras

“En lo que tiene que ver con los ciclos presenciales, los más demandados son los de Marketing y Publicidad, Dirección y Cocina, Patronaje y Moda, Educación Infantil y Gestión de Alojamientos Turísticos. En online, destacan el de Estilismo y Peluquería y también el de Animación 3D, Videojuegos y Entornos Interactivos”, explica Nieves García Blanco.

Como novedad, este año, destaca el lanzamiento de la marca Awake Lab Formación Profesional donde se engloban todos los ciclos tecnológicos. Además, el próximo curso 2024-2025, el Centro de Formación Profesional Alcazarén va a añadir a su oferta el Ciclo de Grado Superior de Patronaje y Moda, trasladando así  la experiencia  de 20 años  del Centro Temat formado a grandes profesionales  en el mundo de la Moda y el sector textil,  a las nuevas instalaciones que se han edificado para la impartición de este ciclo.

Estamos en un continuo crecimiento en nuestros centros con ciclos que atraen, cada vez, a más jóvenes. También hay que destacar que las empresas confían mucho en nosotros para formar jóvenes con futuro que garanticen la continuidad de estos negocios”, apunta la directora.

Otra de las clases en el Centro de Formación Profesional Alcazarén

Cabe resaltar, por si no fuera ya bastante, que Formación Profesional Aspasia está desarrollando también un proyecto de Inteligencia Artificial para analizar las competencias de los alumnos.

20 años de éxito con alumnos que conquistan el mundo laboral… y los que quedan.

 

Noticias relacionadas