La Diputación de Valladolid ha conmemorado este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer con una serie de actos que se han desarrollado, desde primera hora de este viernes, en el Espacio La Granja de la institución provincial, con la presencia de mujeres de diversas partes de la provincia vallisoletana.

Conrado Íscar, el presidente de la Diputación, ha sido el encargado de abrir la jornada y ha recordado que es el día de “renovar nuestra apuesta por la igualdad real y efectiva”, en una apuesta que, como ha señalado, “no es nueva”.

“Es inevitable celebrar este día hoy, pero es importante hacerlo todos los días del año. La Diputación de Valladolid lleva 30 años celebrando y defendiendo, en los diferentes planes, ahora estamos en el séptimo, con medidas en busca de la igualdad real”, ha asegurado, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, Conrado Íscar. Desde la institución provincial se va a seguir luchando en busca de esa igualdad y combatiendo la desigualdad, que “se acrecienta en el mundo rural”.

Sobre si se está avanzando o se está retrocediendo en la búsqueda de esa igualdad ha querido “entonar el mea culpa” y ha asegurado que las administraciones están poniendo todo su empeño en esa búsqueda.

“Está claro que seguimos fallando. Tenemos que seguir analizando el porqué fallamos. Todos los recursos que se ponen desde el Gobierno, la Junta de Castilla y León y la Diputación son buenas y necesarias, pero no acaban de resolver el problema y esa desigualdad. Situaciones como es la violencia de género”, ha añadido Íscar.

Tras recordar que está en vigor el VII Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, el presidente de la Diputación ha reiterado el compromiso adquirido de cara a “implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de género en el acceso a la educación, el empleo, la salud, la participación política y la toma de decisiones en todos los niveles” y ha recordado que “el desarrollo del Plan de Igualdad incide en cuestiones esenciales como la igualdad de trato como la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y a la diferencia, la integración de la perspectiva de género, la eliminación de roles y estereotipos en función del sexo, la representación equilibrada, la coordinación y la colaboración”.

Conrado Íscar

Justicia y compromiso social

Tras señalar diferentes convocatorias y actuaciones llevadas a cabo en el primer año de vigencia del Plan, Conrado Íscar ha asegurado que “las políticas de igualdad deben ser transversales e impregnar el conjunto de nuestras actuaciones. Porque entendemos que, para poder avanzar hacia una igualdad real, es necesario el trabajo con toda la población de la provincia”.

Asimismo, ha señalado que “avanzar en la consecución de este objetivo, debe ser una cuestión de compromiso social y de justicia, y por eso no hay que retroceder ni un paso en esta materia y en este sentido es fundamental la tenacidad y decisión de las mujeres y de los diferentes colectivos que, como vosotras, lleváis años peleando por avanzar en una igualdad real”.

Premios

El acto institucional se ha iniciado con la entrega de los XVI Premios Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Empresarial de la Diputación de Valladolid, que, en esta edición han recaído, en la modalidad de entidades empresariales con personalidad jurídica propia, en Mélida Wines, y en la modalidad de empresarias autónomas o Comunidades de Bienes integradas por mujeres, en Mª Paz Hurtado Pérez.

En el caso de Mélida Wines, ha recogido el premio Silvia Herrera, gerente de la empresa ubicada en la localidad de Mélida. El premio reconoce, entre otros aspectos, a las empresas que aumentan su plantilla con la contratación de mujeres, que posicionan a mujeres en puestos en los que habitualmente están infrarrepresentadas, que aplican medidas para la contratación de mujeres y para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, o que favorecen la igualdad de oportunidades. El premio tiene una dotación económica de 4.000 euros y una reproducción de Opresión, la escultura de Cristina Alba ganadora del concurso Artistas por la Igualdad 2023.

Silvia Herrera, de Mélida Wines, ha querido agradecer la entrega del premio y también ha lanzado un mensaje a los asistentes: “Ser mujer y en el mundo rural es todavía más difícil”, ha afirmado ante los asistentes. Más en un municipio que tiene 30 habitantes.

Entrega del Premio a Mélida

En el caso de Mª Paz Hurtado Pérez, el premio reconoce su trabajo desarrollando el proyecto Caritademono, asentado en Fuensaldaña. En este caso, se ha valorado, además del contenido del propio proyecto empresarial, basado en la producción sostenible y artesanal de ropa infantil, su iniciativa empresarial, que surge de la necesidad de conciliar vida laboral y familiar, su apuesta por el autoempleo con cargas familiares, así como su iniciativa de proyectar su negocio hacia otros colectivos, como el de la discapacidad. El premio consta de una dotación económica de 4.000 euros, y una reproducción de Semillas al viento, grabado de Susana Ortega ganador del concurso Artistas por la Igualad 2023.

Pleno del consejo provincial de la mujer

La jornada ha continuado con el Pleno del Consejo Provincial de la Mujer, que ha analizado las actuaciones realizadas el pasado año dentro del VII Plan de Igualdad de Oportunidades y contra la Violencia de Género y ha aprobado el Plan de Actividades para el presente ejercicio.

Tras el Pleno, ha tenido lugar la presentación de las conclusiones de la Beca de Investigación en Materia de Igualdad de la Diputación de Valladolid 2022, realizada por David Sánchez Sáez, sobre nuevos nichos de mercado para la empleabilidad de mujeres y hombres como mejora de la calidad de vida en el medio rural de la provincia de Valladolid.

La jornada ha culminado con la actuación musical Alma de Mujer, a cargo de Paco Díez.