Más de 200 bodegas subterraneas se encargan de reflejas la cultura del vino que existe en la localidad de Cigales. Un patrimonio que está bien representado por los museos que existen y, también, por las actividades culturales que se desarrollan en un municipio que se ubica a escasos 15 minutos de la capital de la provincia de Valladolid.

Cigales destaca por su cultura vinculada a los mejores vinos y presume de contar con una estratégica posición en el centro de Castilla y León. Está dentro de la DO Cigales y cuenta con unos vinos, sobre todo claretes, que quitan el sentido y que son reconocidos a nivel nacional e internacional. Sus secretos están en esas bodegas centenarias que se ubican bajo la tierra.

La importancia del vino para Cigales es total. Sobre todo, para un sector que está al alza como es el del enoturismo. Los claretes de nuestro municipio son conocidos desde hace siglos ya que ya eran disfrutados en Valladolid cuando la capital de la corona de Castilla se establece en la ciudad del Pisuerga. Estos últimos años, se han convertido en los rosados más galardonados del mundo en prestigiosos concursos y certámenes. Sin duda, hablar de Cigales es hacerlo de vino.

Charlamos con el experto que es licenciado en Historia del Arte, docente en la Escuela de Enoturismo de Castilla y León y responsable de la Oficina Municipal de Turismo de Cigales. Un enamorado del Arte, de la Gastronomía, y como no podía ser de otra manera, también de unos vinos que quitan el sentido. Esto hace que, cada día, disfrute de su trabajo dando a conocer la Historia, Patrimonio y, por supuesto, los vinos de Cigales a miles de turista que visitan la Cuna del Clarete cada año.

Jesús Pilar Sobejano

Un enamorado del vino y las históricas bodegas subterráneas de Cigales

Para poder dar a conocer nuestros vinos hay que saber de lo que se habla y, por supuesto, tener el mayor conocimiento posible de los mismos. Desde lo más básico a lo más complejo ya que el perfil del turista que llega hasta nuestro municipio es muy diverso”, afirma, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, Jesús.

A sus 44 años, nuestro entrevistado nació en Medina del Campo, pero lleva gran parte de su vida en Cigales. De hecho, es el técnico de Turismo en el Ayuntamiento de la localidad cigaleña desde hace 15 años.  También es guía de las rutas de uno de los proyectos “más bonitos” que ha llevado a cabo dentro de la Oficina de Turismo de Cigales, como es la de la recuperación de una Bodega Subterránea que es “referente turístico a nivel regional” y que se gestiona desde la propia oficina.

“En ella damos a conocer la historia y la tradición de nuestros vinos en un marco de incomparable como son nuestras bodegas subterráneas”, indica nuestro protagonista. Y es que, en la actualidad, el pueblo pucelano cuenta con más de 200 bodegas subterráneas que se reparten por los tres barrios que conservan estos lugares históricos. Llegó a haber más de 350, pero, con el paso del tiempo, se fueron fusionando y, algunas fueron desapareciendo.

La importancia de las bodegas subterráneas

Las bodegas subterráneas forman parte de nuestra historia y patrimonio. Generaciones de cigaleños y de cigaleñas han trabajado en ellas. Son un patrimonio inmaterial para los vecinos de la localidad y para nosotros, desde la Oficina de Turismo. Es todo un orgullo poder dar a conocer este rico patrimonio”, apunta Jesús Pilar Sobejano.

En la actualidad son pocas las bodegas subterráneas que elaboran vino. Hay alguna que sí que siguen usando esta técnica subterránea en la que destaca la magnífica conservación del vino que también proporciona un ahorro energético. Hay vecinos que siguen usando la técnica para consumo propio.

Los nuevos tiempos y la mecanización hicieron que estas bodegas, poco a poco, fueran cayendo en desuso. Hoy en día se mantienen como lugar de encuentro, reunión familiar o de amigos. Seguimos disfrutando mucho con ellas y de ellas”, añade nuestro entrevistado.

Una bodega subterránea Fotografía del Ayuntamiento de Cigales cedida a EL ESPAÑOL

Estas bodegas subterráneas mantienen durante todo el año la misma temperatura y la humedad es constante. Se crea un espacio bioclimático perfecto para elaborar y conservar los vinos de Cigales. Esto contribuye a la obtención de un producto de calidad. La ausencia de luz y la ventilación limitada también ayudan a preservar la calidad de los caldos.

Cigales, sinónimo de buen vino

Nuestra localidad es conocida, históricamente, por sus vinos claretes ya citados en novelas de Caballería de la Edad Media. Actualmente ya elaboramos algunos de los mejores vinos rosados del vino”, apunta Jesús, que invita a los amantes del vino a realizar una de sus visitas guiadas con el fin de obtener la respuesta para diferenciar lo que es un clarete de lo que es un rosado.

Las bodegas subterráneas, por tanto, siempre han formado parte del motor económico del municipio. Cigales ha vivido del vino durante siglos y, en la actualidad, cuenta con siete bodegas elaboradoras en la localidad. A ello hay que añadir que estas bodegas, tanto las tradicionales como las subterráneas, pasan por ser un recurso enoturístico que atrae a miles de visitantes al año, lo que repercute en la hostelería local y en el comercio del pueblo.

Una de las visitas guiadas lideradas por Jesús Fotografía del Ayuntamiento de Cigales cedida a EL ESPAÑOL

Noticias relacionadas