Horse prevé iniciar la fabricación de motores de hidrógeno y e-fuel a partir del 2028 en su factoría de Valladolid. Ese es el "reto" que va a asumir en España de cara al futuro, tanto para Renault como para otros clientes potenciales. Así lo ha explicado el director de la Factoría Horse Motores, Alberto de los Ojos, tras una reunión mantenida con el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.

Sin embargo, en un periodo corto de tiempo el objetivo es "fabricar un millón de motores híbridos hasta 2030". El director de Horse explicaba que los motores de hidrógeno y e-fuel se van a convertir en una "segunda opción" a la electrificación puesto que va a tener el mismo nivel de contaminación. De hecho, ha querido recalcar que, en la actualidad, los motores que fabrican son "compatibles" con e-fuel. 

De hecho, según ha explicado, en 2040 los vehículos de combustión e híbridos seguirán representando más del 50% de las ventas mundiales y, por ello, Horse apuesta por la "innovación tecnológica para liderar este mercado con las mejores soluciones de bajas emisiones de su categoría".

Mesa Municipal de la Automoción

El Ayuntamiento de Valladolid incluirá a Horse en la Mesa Municipal de la Automoción, según acordaron el director de la Factoría Horse Motores, Alberto de los Ojos, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, en las instalaciones de la propia empresa en Valladolid.

En la reunión, concretaron que Horse, que diseña motores y cajas de cambio para vehículos de combustión e híbridos, participará en la Mesa Municipal de la Automoción que arrancó el pasado 5 de octubre, con el firme apoyo al sector industrial. "Horse va a ser una parte fundamental del ecosistema de la automoción; una nueva empresa, en la vanguardia tecnológica térmica de muy bajas emisiones", afirmaba el alcalde.

La compañía, que desarrolla, fabrica y suministra grupos motopropulsores térmicos e híbridos, estará formada por más de 9.000 antiguos empleados del Grupo Renault y contará con ocho factorías capaces de producir 3,2 millones de sistemas al año, tres de ellas en España, localizadas en Palencia, Sevilla y Valladolid. En Valladolid, se encuentra también su principal centro de I+D+i y su Factoría de Motores con mayor capacidad, de manera que ambos aglutinarán casi un tercio de esos 9.000 empleados a nivel mundial.

En este sentido, Carnero ha defendido el empleo local, tanto el actual como "el que está por venir". De los Ojos también mostró su satisfacción por esta colaboración con el Ayuntamiento: "Creemos firmemente en la colaboración público-privada como impulsora de los cambios que requiere el reto común de la descarbonización. Por eso, poder participar en la Mesa Municipal de la Automoción es una oportunidad única para poder trasladar nuestra visión, muy pragmática, como actor líder de la industria de la automoción".