El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, anunció hoy la previsión de incorporar 660 inmuebles al parque público de viviendas dentro del programa ‘Rehabitare’, de las que 440 ya están acabadas y las otras 220 contarán con una inversión de 17 millones. Suárez-Quiñones realizó estas declaraciones durante la visita realizada hoy a la localidad vallisoletana de de Valdestillas, donde la Junta ha rehabilitado dos viviendas para alquiler.

El consejero explicó que "el programa pretende dar residencia en alquiler social a personas con problemas por razones económicas". "'Rehabitare' pone en valor el patrimonio municipal, ya que se aprovechan viviendas que están en desuso, pero que mantienen la titularidad municipal y se unen al parque público de alquiler social de Castilla y León", dijo.

Juan Carlos Suárez-Quiñones destacó que estas viviendas se ponen a disposición de los ciudadanos "en régimen de ‘cohousing’, de alquiler, con una serie de servicios compartidos como son lavanderías, aparcamientos para bicicletas y zonas de recreo", además de incidir en "la eficiencia energética desarrollada en estas viviendas, que tienen unos consumos prácticamente nulos y que, en su mayoría, son apartamentos de 60 metros cuadrados perfectamente equipados", sentenció el consejero.

Las viviendas rehabilitadas en Valdestillas han contado con una intervención total de 100.000 euros y se suman a los más de 40 inmuebles recuperados en la provincia de Valladolid dentro del Programa de Vivienda de Castilla y León. Además, el consejero informó de la intención de llevar a cabo "la rehabilitación de otros 28 inmuebles más en la provincia, con una inversión cercana a los cuatro millones de euros". El programa ‘Rehabitare’ prevé llevar a cabo en Valladolid la rehabilitación de 440 viviendas, con una inversión total cercana a los 56 millones de euros.

Respecto a los datos para el resto de la Comunidad, Suárez-Quiñones informó de la previsión es llevar a cabo "la rehabilitación de 1.241 inmuebles para ‘cohousing’, con una inversión total de 115 millones de euros". A ellas se suman 134 viviendas de camineros, por 17,5 millones.

En relación a la política de vivienda de la Junta, el consejero informó de la puesta en marcha de 35 viviendas en la provincia de Valladolid, destinadas a jóvenes menores de 36 años, en régimen de compra, y en las que la Junta "se hará cargo del 20 por ciento del importe de la vivienda, para facilitar el acceso a los créditos hipotecarios a los futuros compradores".

El total de viviendas que la Junta pondrá a disposición en estas condiciones en la Comunidad, Suarez-Quiñones fijó el dato en "536 viviendas y 65 millones de euros de inversión". En Valladolid, el número de viviendas con el descuento del 20 por ciento será de 35, gracias a un montante de 5,5 millones. Además, la provincia cuenta con una tercera parte de los inmuebles en modalidad de ‘cohousing’ para toda la Comunidad, con 404 viviendas (56,1 millones), de los 1.241 rehabilitadas bajo este concepto. Otras 19 serán para alquiler, con 1,9 millones de inversión; siete de los camineros (881.000 euros) y 68 en el marco de ‘Rehabitare’, de las que 40 ya están hechas y las otras 28 contarán con un importe de dos millones de euros.

Además, a mayores de estas cifras, se contabilizan las 63 viviendas de la antigua casa cuartel de la Guardia Civil de Puente Colgante (7,2 millones), que pronto se entregarán; y otras 40 que se pretenden levantar en el antiguo cuartel de Vadillos, también en la capital, por 4,5 millones.