El colectivo Néxodos participa mañana viernes 3 de junio en el V Foro Cultura y Ruralidades «Ecosistema Cultura Territorio» que celebra el Ministerio de Cultura y Deporte en Navia (Asturias). «Patrimonio inmaterial. Transmitir, recuperar, reelaborar saberes y conocimientos en clave contemporánea» es el título de la mesa redonda en la que el colectivo Néxodos expondrá su proyecto Re_hacer, junto a Mutur Beltz (Karrantza, Vizcaya) y MEMOLab (Granada).

En la mesa coordinada por Marc Badal , además de presentar las líneas generales de actuación del colectivo, Néxodos explicará el proyecto que desarrolla desde 2020 en Portillo (Valladolid) en alianza con la Asociación de Alfareros y el Centro de Artesanía de Castilla y León y con el apoyo del Ayuntamiento de Portillo y de la Diputación Provincial de Valladolid.

Re_hacer es un diálogo entre creación contemporánea y la tradición alfarera del municipio vallisoletano. La iniciativa consta de dos fases paralelas y complementarias, una de recopilación documental de la memoria artesanal de la localidad –donde todavía continúan activos 7 alfares- y otra parte de intervenciones site specific, que en su primera edición (2021) culminó con un itinerario expositivo que incluye las propuestas de 20 artistas en seis talleres.

El proyecto Re_hacer de Néxodos y la iniciativa Creando por Soria son las dos únicas propuestas procedentes de Castilla y León invitadas a esta quinta edición del Foro Cultura y Ruralidades, junto a numerosos agentes culturales -públicos, privados y sociedad civil- que desarrollan su actividad en todo el territorio nacional. El objetivo es propiciar un encuentro de reflexión, diálogo y colaboración para contribuir, de manera conjunta, al desarrollo de un tejido y un ecosistema cultural diverso, sólido y estable para el medio rural, que permita fortalecer y diversificar la oferta cultural y generar oportunidades de empleo y arraigo vital en el territorio. Es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte dentro del programa Cultura y Ciudadanía, cuyo objetivo es fomentar la participación activa en cultura, la gestión cultural en clave contemporánea y el trabajo en red desde una dimensión territorial y descentralizada.