Se han reanudado las sesiones científicas en la calle Chancillería, tras dos años de clausura de la sede por la pandemia. “Elocuencia de la sangre” fue el tema elegido por el doctor Javier García de Frade, presidente de la institución médica, ante una sala abarrotada de académicos, galenos y numerosos público, donde se volvió a recuperar el espíritu de esta corporación en su sempiterno hogar.

En su ameno repaso, el doctor García de Frade analizó las diversas acepciones de la palabra "sangre"; la utilización en frases eruditas, así como en refranes populares en los que el término "sangre" apareciera.

Hizo un recorrido histórico, recordando a médicos que fueron importantes en el estudio y descubrimiento de causas de enfermedades sanguíneas, destacando a dos premios Nobel otorgados por estas investigaciones.

Cartel

Junto al relato, aportó numerosas fotografías de los mencionados, así como de familias reales europeas afectadas por la hemofilia, como la británica, la española y la rusa; destacando los trágicos acontecimientos de los hombres que la padecieron en diversos accidentes.

En definitiva, una conferencia "muy interesante", como sugerente resultó el reencuentro de los académicos en su sede del Palacio de los Vivero, cuya institución data de 1731, siendo la segunda de España. Además de ser un lugar histórico donde se desposaron los Reyes Católicos un 19 de octubre del año 1469, uno de los matrimonios que más trascendencia han tenido para la historia de la península ibérica.