“Hoy, en el súper, estaba un matrimonio mayor llorando. Le habían ocupado su casa. Estos okupas le dijeron que era suya. Están los pobres destrozados”, denunciaba un vecino de la localidad vallisoletana de La Cistérniga el pasado 10 de febrero, denunciando una nueva okupación en la provincia de Valladolid, a través de las redes sociales.

El pasado mes de septiembre, EL ESPAÑOL – Noticias de Castilla y León informaba de que hasta el 31 de julio del año 2021 de 59 denuncias por okupación ilegal de inmuebles como informaba a este periódico el Ministerio del Interior del Gobierno de España.

Santovenia de Pisuerga, Renedo de Esgueva o Zaratán eran tres municipios a los que la pesadilla okupa golpeaba con fuerza y en esta ocasión ha sido La Cistérniga, el municipio pucelano.

El día 5 de febrero se produjo la okupación. Fue en una vivienda vieja de dos personas mayores, de más de 80 años, en la Avenida Soria número 13. No vivían allí, lo hacían en una casa cercana pero era suya y pusieron ese mismo día la denuncia ante la Guardia Civil”, asegura la alcaldesa de La Cistérniga, Patricia González, en declaraciones a EL ESPAÑOL – Noticias de Castilla y León.

El mismo día, recuerda la alcaldesa, que apareció el cadáver de Esther López en la localidad vallisoletana de Traspinedo, después de más de 20 días de búsqueda. Aún así, agentes de la Benemérita se personaron en el lugar para comenzar con la investigación de lo ocurrido.

La casa okupada, la de la pareja de octogenarios, tiene los servicios básicos de luz y agua. No conozco el número exacto de personas que allí se encuentran porque van y vienen, lo que sí que sé es que hay niños”, añade Patricia González.

La alcaldesa añade que la denuncia fue interpuesta “en el cuartel de la Guardia Civil de Laguna de Duero” en un primer momento y que ahora se encuentra en el de “Tudela de Duero”.

“Estoy preocupada por la situación en nuestra localidad. El caso está denunciado ante la Benemérita y en proceso judicial. Estoy hablando constantemente con la Guardia Civil y con la Subdelegación del Gobierno para tener controlado el asunto. La Policía Local hace lo que puede”, afirma la alcaldesa.

“No les voy a empadronar en el pueblo porque no tienen ni un contrato de alquiler ni nada y están okupando una vivienda ilegalmente”, añade la alcaldesa.

Los vecinos están preparando una concentración por lo ocurrido en la Plaza Mayor del municipio pucelano para este domingo ante la situación de desesperación que vive esta pareja de octogenarios.

Santovenia, Zaratán y Renedo

“La situación está más tranquila este año en nuestro municipio. La okupación es un problema muy importante y complicado para los pueblos”, asegura el alcalde de Santovenia de Pisuerga, Bernardo Canedo, en declaraciones a este periódico.

Un municipio en el que el año pasado también estuvieron presentes los okupas y en el que los vecinos convocaron varias concentraciones para echar a estas personas de viviendas que no eran suyas.

“Este año no tenemos constancia de que se haya okupado ninguna casa en Renedo”, nos cuenta el alcalde de la localidad vallisoletana, Jesús Carlos Martín. El municipio vallisoletano tuvo también problemas con la okupación ilegal el año pasado llegándose a producir, incluso, agresiones.

En Zaratán, golpeado también en el último año por las okupaciones, en este 2022, su alcalde, Roberto Migallón, asegura que “aunque hubo indicios hace unas semanas, no se han registrado nuevas okupaciones”.

De nuevo, la pesadilla con los okupas vuelven a aparecer y a hacer de las suyas en la provincia de Valladolid, en este caso en La Cistérniga.

Barcones: "Hemos actuado conforme indica la normativa"

"Hemos actuado conforme indica la normativa que es poniéndolo en conocimiento de la autoridad judicial para que determine lo que proceda. La Guardia Civil decidirá", ha asegurado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones.

"La normativa vigente determina, en este supuesto, que es la autoridad judicial la que tiene que dictar el auto para desalojar a las personas que ocuparon la casa", ha finalizado.