El portavoz del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Valladolid, Javier García Bartolomé, pedirá a través de una moción, en el pleno del próximo martes, que el Consistorio “muestre su apoyo explícito a los ganaderos de Valladolid y de toda España, y a todo el sector primario en general, ante los continuos ataques a los que se ven sometidos por parte del Gobierno de España”.

Además, solicitará que “el Ayuntamiento de Valladolid desapruebe los contenidos que se encuentran recogidos en la Agenda 2030 y que son contrarios a los intereses de los ganaderos españoles, y de nuestro sector primario en general”, así como que “apoye a los productos de nuestros ganaderos y del sector primario en general, de Valladolid y provincia, y de toda España”.

La propuesta viene motivada, según Vox, por una entrevista al diario británico ‘The Guardian’, del pasado 4 de enero, en la que “el ministro de Consumo, Alberto Garzón, denunciaba ante la opinión pública de ese país que las granjas españolas exportan carne de mala calidad procedente de animales maltratados”.

La formación ha recordado que, en su opinión, “estas no son las únicas declaraciones públicas lesivas para los intereses españoles que hace el ministro de Consumo atacando a sectores estratégicos de nuestra economía. El pasado 7 de julio de 2021 instaba a los españoles a comer menos carne por las supuestas altas emisiones de gases de efecto invernadero que emite la industria ganadera. Y en ocasiones previas también ha señalado a sectores como el turismo, al que acusó en mayo de 2020 de generar empleo de baja calidad y de tener un bajo valor añadido".

Crítica al desconocimiento del sector

Por último, para Vox, “estas afirmaciones sobre nuestra industria ganadera muestran un absoluto desconocimiento sobre un sector que representa una cifra de negocio de 27.000 millones de euros, más del 22% de todo el sector alimentario español; lo que se traduce en el 2,4% del PIB total español; y, sobre todo, un desprecio al esfuerzo de miles de ganaderos y trabajadores del sector”.

Y ello sin olvidar que el empleo sectorial directo de las industrias cárnicas, “que es de más de 100.000 trabajadores, cubre el 24% de la ocupación total de la industria alimentaria española; y son miles de familias las que luchan todos los días por salir adelante, a pesar de las trabas y exigencias regulatorias, que son las que marca la Unión Europa para todos los países que la integran y que figuran entre las más rigurosas del mundo”.