Soria Ya se presentará con la federación de partidos España Vaciada a las elecciones europeas previstas para el próximo 9 de junio. La formación soriana trabaja junto con Teruel Existe, Cuenca Ahora, Aragón Existe y el propio partido España Vaciada en un "plan común" para esos comicios con el objetivo de que en las instituciones europeas se conozcan "las necesidades de los habitantes de la España rural" y la necesidad de impulsar políticas europeas para "revertir la despoblación".

Este línea de trabajo ha surgido con el propósito de representar y abogar por las necesidades y aspiraciones de aquellos ciudadanos "que viven en las áreas menos pobladas" y de quienes "se identifican con los pueblos y las pequeñas ciudades". La España Vaciada ha denunciado que esos territorios han sido "olvidados" al haber sido "excluidos" de la digitalización y la industrialización". Además, ha denunciado la "mala utilización" de las políticas europeas de cohesión y el hecho de haber sido usados como "territorios de sacrificio" por la transición energética.

La federación de partidos se encuentra trabajando para tener "una voz fuerte y unificada" en la Eurocámara y para construir un plan estratégico que contemple los "desafíos" de los habitantes de las zonas rurales, teniendo en cuenta aspectos como la movilidad y la conectividad, el desarrollo sostenible, los servicios públicos, la vivienda, el empleo y la dinamización económica o la protección del medio natural. "Los ciudadanos podrán votar por una alternativa real para sus pueblos y sus raíces", han destacado.

Además, han incidido en que España Vaciada será "una alternativa real con voz propia" en Bruselas que representará a las asociaciones, plataformas y personas que estén interesadas en construir "un proyecto representativo y sólido". La federación de partidos España Vaciada se encuentra conformada por los partidos Teruel Existe, Soria Ya, Cuenca Ahora, Aragón Existe y la propia formación España Vaciada que aglutina a todas las organizaciones que no cuentan con un partido propio tanto en Castilla y León como en Andalucía, Asturias o La Rioja.

Por otro lado, han hecho hincapié en que otras comunidades autónomas adolecen también de problemas como la brecha entre el ámbito rural y urbano, los servicios y oportunidades, la pérdida de capital humano y la despoblación. "En estos territorios también existen entidades y personas que se encuentran interesadas en colaborar en este proyecto", han destacado desde la federación de partidos, mostrándose dispuestos a "colaborar con ellos".

Noticias relacionadas