La Diputación de Segovia ha resuelto en la Junta de Gobierno celebrada en la mañana de este miércoles dos convocatorias de ayudas destinadas al comercio rural minorista y venta ambulante, así como a las empresas pertenecientes a la marca Alimentos de Segovia. Una medida que parte del compromiso de la Diputación de impulsar la economía en el medio rural de la provincia. 

A través de estas ayudas, se ha estimado que un total de 250 establecimientos comerciales y de venta ambulante asentados en la provincia podrán recibir una aportación económica de hasta 1.500 euros derivados de los 180.000 que conforman el presupuesto. 

Y es que, según ha informado la Diputación, la finalidad de esta subvención es promover la comercialización y favorecer el aprovisionamiento de bienes de consumo esenciales en el medio rural, además de proteger la red social o los recursos de convivencia que aportan de manera indirecta estas actividades en dicho ámbito. 

En lo que respecta a la línea de ayudas dirigida a las empresas pertenecientes a la marca Alimentos de Segovia, la cual tiene como objetivo impulsar la promoción y difusión de los productos locales que forman parte de la despensa con la que cuenta la provincia y está dotada de una cuantía de 100.000 euros, cabe destacar que serán 66 las empresas que se van a beneficiar de ayudas de entre 204 y 2.000 euros. 

"Desde la Diputación de Segovia creemos que es esencial el apoyo constante al pequeño comercio del medio rural, imprescindible para el día a día de nuestros vecinos", ha destacado la diputada en funciones del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero. 

Esta, a su vez, ha incidido en "la importancia de seguir apostando por la agroalimentación de nuestra provincia a través del apoyo a los socios de Alimentos de Segovia". 

En este sentido, la diputada ha puesto en valor que hoy son 335 los socios que conforman Alimentos de Segovia, lo que supone más de doble con respecto a los que había en 2019, y que este es el principal motivo por el que el presupuesto para esta convocatoria ha pasado de los 40.000 euros de hace cuatro años a los 100.000. 

Además, la Junta de Gobierno de la institución provincial ha resuelto en la jornada de hoy una tercera convocatoria dirigida, en este caso, a las entidades locales de la provincia para la realización de ferias comarcales y artesanales a lo largo de 2023. De este modo, un total de 24 entidades locales se beneficiarán de unas ayudas cuya cuantía total es de 20.000 euros. Una iniciativa que, tal y como han asegurado desde la Diputación, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de eventos que contribuyan al fomento, impulso y apoyo de la economía del medio rural.