El Ayuntamiento de Salamanca mantiene constantemente una exitosa campaña de limpieza de pintadas vandálicas y grafitis no autorizados con el objetivo de conservar el mobiliario urbano y el valioso patrimonio histórico y monumental de la ciudad. Esta iniciativa también se extiende a los parques infantiles, garantizando que las familias puedan disfrutar de áreas de ocio y descanso en condiciones óptimas.

La concejala de Medio Ambiente, María José Coca, destacó el esfuerzo del servicio municipal que ha sido reforzado con la incorporación de un furgón quitapintadas y un operario adicional. Esta acción ha permitido obtener diariamente los permisos necesarios para intervenir en comunidades de vecinos e inmuebles privados, lo que ha contribuido significativamente a la reducción de las pintadas vandálicas y grafitis no autorizados en un 37% durante el primer semestre del presente año. En total, el servicio municipal realizó la limpieza de 1.554 pintadas. Esto significa que se registraron 906 menos que en el mismo periodo del año anterior.

El Ayuntamiento ha coordinado esfuerzos entre todas las partes implicadas para proteger los bienes inmuebles, especialmente aquellos de valor histórico, y agilizar al máximo la limpieza una vez que se han consumado los actos vandálicos, buscando así restaurar su estado original.

En el caso de inmuebles particulares, el Consistorio ha facilitado el proceso para solicitar permisos de limpieza de fachadas. Los propietarios pueden tramitarlo mediante un formulario específico en la página web municipal o a través de los números de teléfono 010 y 923 279 137, así como por correo electrónico a medioambiente@aytosalamanca.es y mediante la aplicación móvil Salamanca 010.

Además de la limpieza periódica de pintadas vandálicas y grafitis no autorizados, el Ayuntamiento ha reforzado la limpieza de orines en fachadas de comunidades de vecinos y negocios, atendiendo así a una solicitud de asociaciones de vecinos. Los propietarios de inmuebles que requieran la limpieza de suciedad causada por actos vandálicos también pueden solicitar este servicio a través de un formulario en la página web municipal.

Para eliminar las pintadas, se emplean diversas técnicas según el tipo de superficie. Entre ellas se incluye el uso de decapante con chorro de agua en superficies de mármol, mármol pulido, ladrillo, piedra de batey y graníticas; quitagrafitis con limpieza manual en superficies de mármol, cerámica, chapa, metal y plástico; chorro de sílice y silicato de aluminio en superficies graníticas; pintura en superficies de cotegrán de chinas y raspado; y carril en superficies de piedra de Villamayor.

3.000 euros de multa

En un esfuerzo por disuadir y penalizar estos comportamientos, el Ayuntamiento de Salamanca aprobó en 2014 una modificación en la Ordenanza Municipal de Limpieza Urbana y Gestión de Residuos para endurecer las sanciones por pintadas vandálicas. Según esta normativa, las pintadas en Bienes declarados de Interés Cultural y edificios catalogados en el Plan General de Ordenación Urbana conllevan una infracción muy grave y multa de hasta 3.000 euros.

Con estas medidas, el Ayuntamiento de Salamanca busca proteger y preservar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, fomentando la colaboración ciudadana y concienciando sobre la importancia de cuidar el entorno urbano para el disfrute de todos los ciudadanos y visitantes.