Mientras en otras ciudades, casos de Madrid, Barcelona e, incluso, Valladolid, existen zonas de altas emisiones de dióxido de nitrógeno y las partículas en invierno, y el ozono en verano, emitidos, casi principalmente, por el tráfico rodado, la ciudad de Salamanca vive otra situación, como una Zona de Bajas 'Repercusiones'. Por ello, se implantó la Ley estatal de Cambio Climático, aprobada en mayo de 2021, recoge que las ciudades con más de 50.000 habitantes tendrán que implantar 'zonas de bajas emisiones' antes de 2023. Ello para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando el transporte colectivo y los medios activos peatonales y carriles bici.

El coste total de este programa estatal es de 8,7 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Salamanca recibe 6,5 millones euros procedentes de los Fondos Europeos ‘Next Generation’ al lograr el 100% de la financiación solicitada. Además, esta obligación dictada por el Gobierno, a propuesta de la Comunidad Europea, para Salamanca es una oportunidad de acometer nuevas obras necesarias.

El Plan de la ciudad de Salamanca, que fue dado a conocer por el alcalde, Carlos García Carbayo, allá por marzo del año pasado, incluía actuaciones en diversas zonas de la ciudad, sobre todo en el centro histórico. Es que Salamanca, como reconoció en su momento el alcalde, ya tenía peatonalizado casi todo el centro de la ciudad, por lo que, salvo algunas actuaciones como la peatonalización de la calle Ancha y Cuesta del Carmen, están ya realizadas. Por cierto, hoy estaba previsto comenzar las obras en Íscar Peyra, que ya sufre restricciones al tráfico rodado, desde la plaza Poeta Iglesias, salvo para reparto y garajes.

Peatonal Iscar Peyra

Además, el Ayuntamiento ha instalado un total de 15 paneles informativos repartidos por varios puntos de la ciudad, de los 21 previstos, que permitirán que, al menos, cada conductor pasará por un panel, y, de esta forma, tendrá la información necesaria para poder tomar decisiones con antelación a entrar en la zona restringida.

Otro de los proyectos, que avanza de manera exponencial en la ciudad de Salamanca, su entorno, la conexión entre los barrios y con los municipios del Alfoz, es el carril bici, con la puesta en funcionamiento de los carriles de Calzada de Medina y Puente Felipe VI. Además, a ello se suma que el Ayuntamiento ha realizado una petición de 300 nuevas bicicletas para alquiler. Como la realización de obras en las cuatro nuevas bases.

Están los carriles bici de Calzada de Medina y Puente Felipe VI. Y pedidas las 300 nuevas bicis para alquiler. También en obras las cuatro nuevas bases.

SalenBici, una nueva forma de movilidad

En otras ciudades, una obligación

Lo cierto, con respecto a Salamanca, es que donde otras ciudades se vio esta nueva legislación sobre cambio climático una obligación, en la ciudad de Salamanca se vio una oportunidad para hacer obras 'casi gratis' en la mejora de accesibilidad y Smart City.

El alcalde, Carlos García Carbayo, ya anunció que el Ayuntamiento convertiría una obligación legislativa nacional en "una oportunidad para hacer de Salamanca una ciudad más saludable, con una mayor calidad de vida, más atractiva para el turismo y con nuevas oportunidades para el desarrollo de la economía local".

Además, en declaraciones realizadas esta mañana por el alcalde, vuelve a reiterar que "lo más importante de esta obligación estatal, es poder realizar una serie de obras que la ciudad de Salamanca necesitaba, que se han podido realizar mediante una subvención privilegiada".

Deja claro Carbayo que el Ayuntamiento de Salamanca "sólo paga el 10% del importe de las obras". Tal es así, que de los 6,9 millones ya están ejecutados el 90%, "que es lo que nos vamos a ahorrar, porque realizar estas obras en el centro histórico, ya peatonal, era muy costoso".

Estas obras son, como se ha dicho con anterioridad, principalmente la accesibilidad, la información, y buscar una ciudad más saludable para los ciudadanos. Se trata de medidas que se vienen implantando con éxito en centenares de ciudades europeas desde hace medio siglo, y que sitúan a Salamanca en la vanguardia de las ciudades con mejor calidad del aire y mayor nivel de vida, al reducir, desde hace años, reduciendo el número de vehículos que circulan por sus calles, que es la única manera de limpiar el aire que respiramos.

01 grafico general

Índice de calidad del aire, hoy

La calidad del aire hoy en Salamanca se considera satisfactoria, y la contaminación del aire presenta un riesgo menor o nulo. Siendo el contaminante principal: PM2.5 (Partículas en suspensión menores a 2,5 micrones).

Noticias relacionadas