La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge a la dirección del Centro de Referencia Estatal Alzheimer (CREA) de Salamanca, que ofrezca "toda la información" sobre la situación de contagios confirmados y sospechosos del coronavirus, "que hasta ahora se niegan a dar", y tienen que conocer por fuentes "extra oficiales", algo que considera "incomprensible e intolerable", ya que está "en juego la salud de los trabajadores y de los usuarios".

CSIF señala, a través de un comunicado remitido a Europa Press, que hay ocho trabajadores que son positivos -uno de ellos hospitalizado- y cuatro más con síntomas, "un porcentaje altísimo en relación con los 45 sanitarios actuales del centro". En cuanto a los usuarios, pendientes de una información "más exacta y detallada", señalan que probablemente haya más positivos, a lo que hay que sumar un fallecimiento hace unos días".

La central ha exigido desde hace tiempo que se realicen test a todos los empleados (sanitarios y no sanitarios), y critica que no se tenga constancia de la fecha en la que se van a hacer, "lo que genera más preocupación y tensión entre los trabajadores".

En este contexto, CSIF reclama el reparto de equipos de protección individual (EPIs) adecuados y suficientes a los trabajadores, porque si no, avisan, ejercerán las acciones legales oportunas, al no hacer caso a lo acordado por el Comité de Seguridad y Salud para preservar la salud de los empleados, y evitar la propagación de la COVID-19.

Así de contundente se muestra CSIF, que denuncia la reiterada "pasividad y dejación" de la dirección del centro, a pesar de las reiteradas solicitudes y reclamaciones, por parte del Comité de Seguridad y Salud.

En concreto, exige que se repartan las mascarillas adecuadas, con el marcado CE, ya que las que se están repartiendo, aseguran, "no tienen ninguna nomenclatura que diga que se pueden reutilizar, y si hubiese sido así no se podrían reutilizar más de dos jornadas de trabajo". También se pide que se repartan las batas impermeables.

"Se insta a la dirección a utilizar el material existente, que se guarda pensando en lo que pueda venir, cuando la urgencia es prevenir en este momento con acciones inmediatas", remarca CSIF, que reitera la exigencia de la realización de los test, para evitar que continúe extendiéndose el contagio en un centro de trabajo tan afectado, como es el CRE Alzheimer de Salamanca.

CSIF informa de que el pasado día 13 de marzo, a través de la Subdelegación del Gobierno, y después de haber acordado en el Comité de Seguridad y Salud que se repartiesen mascarillas en los centros de IMSERSO, solicitó que se repartiesen mascarillas en el CRE Alzheimer, como actuación inmediata.

"Las mascarillas no se dieron ese día, y hubo que esperar al día siguiente, después de una nueva llamada por parte de la Subdelegación. Ese reparto evitó que se propagase el virus, ya que uno de los trabajadores que la semana posterior dio positivo, trabajó de tarde el día 14 utilizando ya la mascarilla, se asegura", añaden.

"Sorprende a CSIF cómo puede ser que desde el día 13 de marzo solo se hayan dado tres mascarillas FFP2 (son las que evitan contagiar y ser contagiado) y una mascarilla quirúrgica, viendo el material que tienen almacenado". "¿Intentamos que crezca el número de muertos en el centro?", se pregunta el sindicato independiente. "Ya ha habido un usuario fallecido y, hasta ahora, hay una trabajadora ingresada. ¿A qué estamos esperando para que se realicen las medidas preventivas que llevamos pidiendo desde hace un mes?", añade.

Por otro lado, advierten de que las batas que se están repartiendo son permeables, "teniendo que usar los trabajadores sacos de basura para poder aislarse y protegerse, dada la cercanía con la que tienen que atender a los usuarios".

Por último, CSIF agradece a los trabajadores sanitarios la sacrificada labor que están llevando a cabo, en unas condiciones de elevado riesgo y de mucho esfuerzo.