Comisiones Obreras y UGT han celebrado una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno de Salamanca, al igual que en el resto de las ciudades españolas, reivindicando que no se puede perder la salud "a costa de la productividad de las empresas".

Se realiza después de la sentencia del Tribunal Constitucional que "viene a decir que es constitucional y de derecho el despido que se puede llevar a cabo por causas objetivas por las bajas reiteradas por una enfermedad común", es decir, nueve días "de bajas justificadas" en un periodo de dos meses, como reflejó Emilio Pérez, secretario provincial de Comisiones Obreras.

En sus palabras, este hecho, que se viene dando desde la reforma laboral del PP en 2012, puede producir un efecto llamada y favorece la productividad de las empresas frente a un derecho fundamental como es el de la salud. "Nos encontramos con algo que ya se venía produciendo. Venimos ahora a sufrir que el Tribunal Constitucional diga que los trabajadores pueden ser despedidos por estar enfermos".

Además, comentó que las mujeres serán las más perjudicadas ya que, por estadística, son los sectores donde están más presentes en los que se producen un mayor número de bajas cortas. "Rompe el equilibro de los derechos del trabajador a poder recuperarse dignamente y pone en superioridad los derechos de productividad de las empresas".

Pese a ello, aclaró, la reivindicación es contra la sentencia y no frente al trabajo del Tribunal Constitucional, así como ante el Gobierno, para que "deje de decir y comience a hacer lo que le llevamos reivindicando". 

Así, desde UGT, anunciaron también que se barajan todas las acciones legales posibles, incluida la de llevar el caso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea o las organizaciones internacionales que sean necesarias.