Una posible crisis merodea el seno del Ayuntamiento de Palencia. El PSOE no tiene el apoyo garantizado de sus socios en la investidura de Miriam Andrés para los Presupuestos de 2024. En un comunicado de ¡Vamos Palencia! remitido a los medios de comunicación, el partido de Domiciano Curiel afirma no asegurar su apoyo al documento.

Entre sus explicaciones, revelan que recibieron el documento definitivo el viernes por la tarde para ser aprobado un lunes por la mañana, lo que en su juicio es "síntoma ni de una buena gestión ni de transparencia". 

Además, tras revisar en profundidad el documento, ¡Vamos Palencia! ha avanzado que no ha mostrado su apoyo en la Comisión que ha tenido lugar este lunes en el Consistorio y no garantizan su aprobación en el próximo pleno.

No obstante, el partido liderado por Domiciano Curiel, que dieron la llave de la Alcaldía a la socialista Miriam Andrés gracias a sus tres concejales, derrotando así al PP tras el batacazo de Ciudadanos, valoran en "positivo" la inclusión de algunos de los puntos que firmaron en aquel Acuerdo.

Por ejemplo, han señalado la dotación de más fondos a la Cuenta de Consumo, la revisión del PGOU, el reconocimiento de la "importancia" del Clúster de los Ciudadanos y la Oficina de Atracción de Empresas e Inversiones, la ampliación de los huertos urbanos y la puesta en funcionamiento de los denominados Viernes de Barrio para dinamizar el ocio en distintos lugares de la ciudad.

Ahora bien, critican que en materia de inversiones hay "prioridades" en Palencia y los barrios más relevantes que una "playa", una propuesta de los socialistas que el PSOE continúa incluyendo en la versión final de sus presupuestos.

Asimismo, ¡Vamos Palencia! ha manifestado que el documento no contempla el detalle de "algunas propuestas incluidas en el Acuerdo de Gobernanza" como las ayudas a jóvenes o la celebración del Día de la Mujer Palentina.

En última instancia, creen que los presupuestos pueden ser "más ambiciosos" en lo que respecta a turismo, dinamización de la ciudad y desarrollo económico.