Ampudia se ubica en la encrucijada de la Comarca de Tierra de Campos y los páramos calcáreos de los Montes Torozos. Lo hace a una altitud de 797 metros. Sus orígenes son inciertos, aunque existen yacimientos arqueológicos que atestiguan una ocupación que fue tempana, de ese territorio, en la Edad de Bronce. La fundación de uno de los municipios más bellos de Castilla y León está vinculada a los romanos, con un primer núcleo allá por el siglo II o I antes de Cristo con el nombre de Fons Putida, término del que deriva el actual nombre del pueblo.

El espacio urbano de la localidad palentina fue declarado, el 25 de febrero de 1965, Bien de Interés Cultural con una denominación única como es la de Conjunto Histórico Villa de Ampudia. La justificación a esta preciada denominación fue, por un lado, la estructura urbana medieval bipolar que presentaba el pueblo con el recinto fortificado compuesto por el castillo y las murallas y sus edificios arquitectónicos.

Ente ellos, destacan la Colegiata de San Miguel, el castillo, que fue reconocido como Monumento Nacional en el año 1931 y reclasificado en el 2010 como Bien de Interés Cultural o el Santuario y el Monasterio de Nuestra Señora de La Alconada, que sufrió un espectacular incendio el 5 de agosto de 2021, pero que ha resurgido de sus cenizas y será reinaugurado este domingo, justo cuando se cumplen dos años de que fuera pasto de las llamas.

Será una jornada festiva en la localidad palentina con una procesión con la Virgen de la Alconada, desde las 9.30 para llegar hasta el monasterio, con la presencia del obispo de Palencia, Manuel Herrero, y con una sabrosa paellada para celebrar la reinauguración de una joya única en Castilla y León.

El Monasterio de la Alconada restaurado en Ampudia, junto a su amplio jardín Ayuntamiento de Ampudia

Historia dorada y el cariño del pueblo

“El significado del Monasterio de la Alconada para los vecinos del municipio es muy grande. Quedó de manifiesto cuando, un año antes del incendio, cayeron piedras del tejado y afrontamos una restauración por valor de 180.000 euros. Nuestra localidad aportó el 80% de esa partida para arreglar el techo. Unos días antes de finalizar estas obras, nos atacaron las llamas”, confiesa en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, José Luis Gil, el alcalde de Ampudia.

El primer edil ensalza el valor de un Monasterio de Nuestra Señora de la Alconada que se ubica a unos tres kilómetros del núcleo urbano del pueblo, sobre un antiguo templo románico del que se mantienen algunos restos en la fachada. Además, a mediados del siglo XX, se adosaron al templo las dependencias del Monasterio ocupado por monjas de la Orden del Císter.

El santuario, tal y como lo conocemos hoy, se construyó entre el año 1729 y el 1747. Su estado fue deteriorándose hasta que llegó la comunidad de monjas cistercienses, en el año 1956, que acabaron transformando en monasterio las dependencias del santuario. Un elemento arquitectónico y una joya patrimonial que brillará más desde este domingo.

Interior del Monasterio de La Alconada en Ampudia Ayuntamiento de Ampudia

Un feroz incendio

El incendio se produjo el 5 de agosto. Recuerdo perfectamente ese día. Pensábamos que nos habíamos quedado sin monasterio y que íbamos a tener que celebrar el día de la patrona en otro lado, desde entonces. Pero gracias a la Diócesis, y a nuestro párroco: David Gutiérrez, hemos conseguido arreglarlo y dejarlo perfecto”, añade el primer edil.

Cuando iban a finalizar el arreglo del techo del templo, las llamas atacaron hace hoy dos años. Se quemó la nave, el tejado de la cúpula, que posteriormente cayó. Fueron horas de mucha angustia. De trabajo sin descanso de los Bomberos que hacían lo que podían para frenar las llamas. Y lo hicieron, pero el incendio dejó graves destrozos.

El 12 de octubre, el fuego volvió a aparecer en el lugar peo, por suerte, todo quedó en un susto y el incendio pudo ser extinguido sin tener que lamentar más daños en el edificio. La causa, como confirma a este periódico José Luis Gil, fue la palomina.

Incendio en el Monasterio de la Virgen de Alconada Brágimo (ICAL)

La reinauguración

“Ya se han finalizado todas las obras. Cabe resaltar que, tras el incendio, la cúpula rompió el suelo de tarima, y apareciendo un presbiterio de piedra que se ha restaurado. También el suelo original de cerámica. Dos joyas más que florecen tras ser restaurado el lugar después de un gran trabajo de todos”, añade el alcalde orgulloso.

El regidor añade que “ha quedado precioso” y tras ver el resultado añade que “está feliz”. Asegura, además, que el hecho de restaurar el techo en madera “ha sido un acierto” en algo que decidieron los vecinos.

Este vienes se reinaugurará la joya. Desde las 9.30 la Virgen de la Alconada partirá hasta su monasterio parra llegar a eso de las 12.00 horas a su capilla, en una romería anticipada. “Será un día muy grande para el pueblo. Habrá también una paella a la que ya se han apuntado más de 600 personas”, finaliza Gil.

El obispo de Palencia, Manuel Herrero, también estará presente en un día de fiesta para Ampudia.

El Monasterio de la Alconada en Ampudia, tras las obras Ayuntamiento de Ampudia

Noticias relacionadas