Sin sorpresa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Palencia. La socialista, Miriam Andrés se convirtió en la primera alcaldesa de la ciudad, gracias al acuerdo programático con los tres ediles de la formación local ¡Vamos Palencia!, que se mantendrán en la oposición, pero quienes se abstuvieron en su votación. Andrés, como lista más votada, se hizo con el bastón de mando (10 ediles).

El Pleno de Constitución comenzó con la conformación de la Mesa de Edad, formada por el edil de mayor edad, la socialista Rosario García, y el de menor edad, el también socialista, Álvaro Bilbao.

La secretaria general procedió a continuación al nombramiento de los concejales electos para la recogida de su medalla, donde nueve de los diez ediles socialistas optaron por la fórmula de la promesa del cargo, mientras que otro optó por omitir al rey en su promesa, al igual que el edil de IU-Podemos, Rodrigo San Martín. Mientras tanto, todos los representantes del PP, Vox y ¡Vamos Palencia! se decantaron por la opción del juramento.

Los concejales depositaron después su voto en una urna para elegir al regidor, aunque como estaba previsto, la socialista Miriam Andrés no logró mayoría absoluta (13 votos), dado que Partido Popular y Vox votaron a sus propios candidatos, mientras que IU-Podemos y ¡Vamos Palencia! se abstuvieron.

Por ese motivo, y de manera automática, Andrés resultó investida por ser la lista más votada el pasado 28 de mayo, por lo que la socialista se convirtió en la primera alcaldesa de Palencia, quien prometió su cargo y recibió el bastón de mando.

Negociación y generosidad

Andrés se dirigió a los cinco nuevos grupos políticos con un mensaje de “negociación, generosidad y acuerdo”, ya que la “pluralidad representa un mandato para el diálogo”. Además, tuvo palabras de agradecimiento para el exalcalde Mario Simón por su preocupación por dejar todo lo más ordenado posible y por sus explicaciones sobre el estado de los expedientes más urgentes. “Cada Corporación es heredera de la anterior y tu comportamiento en este traspaso ha sido ejemplar”, dijo.

“Me dirijo a todos ustedes con la carga de orgullo y responsabilidad que supone ser la primera mujer que llega a la Alcaldía de esta ciudad. Y en él debe que la historia tiene con el papel de la mujer, Palencia no es una ciudad cualquiera. Si a finales del siglo XIV, el valor de las mujeres palentinas superó con creces a otras victorias más sonadas. En el siglo XX, Palencia aportó a España su primera oftalmóloga, y primera mujer en votar en este país, incluso 17 años antes de que se consiguiera el sufragio femenino, Trinidad Arroyo”, recordó.

Por ello, afirmó que hoy arranca este mandato con 13 mujeres sentadas en estos escaños, “mayoría absoluta femenina, lo que significa que ”vamos avanzando pues". A veces, como diría Emily Dickinson, “ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie”.

Durante los próximos cuatro años, trasladó que se tiene la responsabilidad de “revivir, dinamizar y empoderar Palencia”. Es decir, revivirla para los que “tenemos la suerte de poder desarrollar nuestro proyecto de vida en esta gran ciudad, dinamizarla para que nuestros jóvenes tengan la oportunidad de quedarse en ella si así lo desean y no sea la falta de oportunidades la que los aleje y empoderarla para hacerla atractiva a nuevos pobladores o palentinos ausentes”.

Requirió la necesidad de una confluencia con el resto de administraciones, al comprometerse a “liderar incansablemente este empeño”, de la mano del diálogo social, porque las empresas y autónomos tienen “mucho que decir”.

Durante su discurso, el Ayuntamiento es la administración “más cercana al ciudadano y la primera puerta a la que muchas personas llaman cuando tienen un problema”. Relató que su compromiso absoluto es contar con un “Ayuntamiento abierto”. “La diferencia entre un ciudadano de a pie y un concejal es que el concejal es el servidor, y como tal debemos estar dispuestos a escuchar y como servidores, la empatía debe guiar nuestras actuaciones”.

“Esta Casa, como parte de esa acción pública, debe prestar auxilio a quien su día a día se le hace cuesta arriba. Escuchar, ser asertiva y acompañar, también son tareas en las que centraré mis esfuerzos”, apostilló.

Detalló que otra de las tareas urgentes es el embellecimiento de la ciudad, dado que Palencia “necesita un fuerte lavado de cara, una atención digna a sus barrios, un renacer de sus zonas verdes y una puesta a punto de los colegios públicos”. Unas actuaciones que tienen que ir acompañadas de una “modernización y reconversión en una ciudad más inclusiva y accesible, más cómoda y con mayores y mejores espacios para los peatones”.

“La Palencia del PGOU de 2008 no existe, no es siquiera compatible con las nuevas demandas sociales ni la realidad demográfica actual”. Por ello, Andrés aseguró que deben diseñar esa nueva ciudad y aprovechar la inyección de los Fondos Europeos que pueden permitir actuaciones más potentes y ambiciosas dentro de los objetivos de desarrollo sostenible. La regeneración urbana, las nuevas formas de movilidad, la eficiencia energética y el turismo sostenible son “solo alguna de las oportunidades que están abiertas para nuestra ciudad”.

Ayuntamiento reivindicativo

Miriam Andrés trasladó que se encargará de que este Ayuntamiento “dé ejemplo con su trabajo en la defensa del interés general” de los palentinos y palentinas, porque reivindicará al resto de administraciones lo mismo, quien pidió sentirme acompañada por toda la corporación, independientemente del grupo político y de quienes estén al frente del resto, añadió.

Tal es así que, el Ayuntamiento, a partir del lunes, recordará las infraestructuras que esta ciudad sigue esperando, como el acceso de la A-67 desde Palencia y su conexión con el Polígono, la integración del ferrocarril a su paso por la ciudad, la radioterapia y el bloque técnico o el proyecto de Cylog, porque “son compromisos adquiridos con nuestros ciudadanos”, relató.

Las anteriores citadas por Andrés serán parte de las actuaciones políticas que conformarán el grueso de la legislatura, aunque afirmó que “tan importante es el fondo como las formas, y en política más”. “Si de fondo tenemos un acuerdo de gobernabilidad, un programa electoral y todas las medidas que puedan surgir que cumplir, el cómo hacerlo también es importante”, aseguró.

Por todo ello, explicó que la participación ciudadana estará presente en la gestión municipal, las asociaciones de vecinos, las del tercer sector, las juveniles, las de padres y madres, las de autónomos, empresarios y los sindicatos, porque “es un derecho, una responsabilidad y un complemento necesario a los mecanismos tradicionales de representación política”.

“Me comprometo a responder a los problemas pequeños con trabajo, y a los problemas grandes con mucho trabajo. Coherencia, trabajo, lealtad y honestidad serán las señas de identidad del equipo de gobierno que tendré el honor de liderar”, sentenció la nueva alcaldesa de la capital palentina.

Provincia de Palencia

Las localidades de Guardo, Cervera de Pisuerga y Velilla del Río Carrión, en plena Montaña Palentina, certificaron este sábado sin ningún imprevisto, dado que en los tres municipios se han logrado diversas mayorías absolutas, con el popular Juan Jesús Blanco, el socialista Jorge Ibáñez y el popular Gonzalo Pérez, respectivamente.

En Herrera de Pisuerga, la Alcaldía vuelve a recaer en Francisco Javier Fernández, perteneciente a Independientes por Herrera tras lograr, en los últimos comicios, cinco de los nueve ediles.

Pocas sorpresas en dos de los municipios más destacados del alfoz, donde el popular Roberto Martín volverá a ser cuatro años más el alcalde de Villamuriel de Cerrato tras lograr mayoría absoluta el pasado 28 de mayo.

En el caso de Venta de Baños, también reedita la Alcaldía el socialista, José María López Acero, que gobernará en solitario tras no llegar a buen puerto las negociaciones con Izquierda Unidad para una posible coalición.

Carrión de los Condes se tiñó de azul y el bastón de mando recayó sobre el popular Luis Miguel Medina, que se hizo el 28M con siete de los once concejales, municipio donde Ciudadanos no presentó lista y eso que la Alcaldía estuvo en manos del regidor naranja, José Manuel Otero.

El PP mantiene la Alcaldía de Aguilar de Campoo gracias al apoyo de Vox

Un acuerdo de Gobierno entre Partido Popular y Vox ha permitido que se hayan resuelto las dudas en la villa galletera, por lo que la Alcaldía de de Aguilar de Campoo volverá a recaer en la popular Mª José Ortega, mientras que Ramón Ortega, de Vox, ejercerá como teniente de alcalde.

De igual manera que en otros municipios de la provincia, no se ha producido sorpresa en la villa galletera y el acuerdo entre PP y Vox ha evitado que la socialista, Cristina Párbole, se hiciera con el bastón de mando como lista más votada en la localidad.

Noticias relacionadas