El Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León declaró hoy de madrugada el nivel 2 de peligrosidad del Infocal el incendio forestal en el término municipal de Luyego de Somoza (León), que fue declarado el pasado martes en el campo de tiro militar del Teleno, según informa la agencia de noticias Ical.

La directora de la Agencia de Protección Civil de la Junta, Irene Cortés, utilizó su cuenta de twitter para anunciar sobre las ocho la declaración del nivel dos y señaló que la Agencia había trasladado el Puesto de Mando Avanzado para “asistir” al dispositivo de Infocal.

Según la información consultada por la Agencia Ical, la cuenta oficial de la Asociación de Trabajadores de las BRIF pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en la red social confirmó que los medios se encontraban de madrugada en el pueblo de Boisán para "defenderlo" de las llamas que ya habían saltado fuera de los límites del campo de tiro y maniobras militares del Teleno.

La UME, que ya trabajaba previamente en la zona por petición del Ministerio, se ha desplazado a la localidad de Boisan (Lucillo). Se valoró la evacuación de dicha localidad pero los técnicos determinaron que no era necesaria por la distancia con las llamas.

El vuelo de reconocimiento del incendio forestal del Campo de Tiro del Teleno (en Luyego de Somoza) ha confirmado que no hay peligro de que se escapen las llamas por la zona sur, que es donde han estado los dos últimos días trabajando de manera preventiva los medios de la Junta y la UME.

En estos momentos se está trabajando de manera prioritaria por la zona de Boisón, ubicación en la que ha perdido fuerza las llamas y no se teme por la ciudadanía. Los medios también están desplegados por el oeste (zona Molina Ferrera) donde se ha hecho un corta fuego y en la zona este.

El principal problema es la tormenta que entra desde La Cabrera y que puede condicionar el trabajo de los medios aéreos.

Los medios que ahora mismo se encuentran actuando en la zona son: 1brif, 4 cuadrillas terrestres, 4 agentes medioambientales, 3 autobombas, 2 helicópteros, 2 cuadrillas helitransportadas, 1 PMA, el camión del 112, 4 autobombas, UME y 2 técnicos.

La delegada territorial de la Junta, Ester Muñoz, se está desplazando al Puesto de Mando Avanzado en Quintanilla de Somoza para comprobar in situ la evolución del incendio.

Según la Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia de León la lluvia se agradece, ya que está facilitando las labores de extinción del incendio. Sin embargo las tormentas eléctricas están poniendo en problemas a los medios aéreos. 

"Los medios aereos hacen su trabajo, pero si no hay medios terrestres trabajando los incendios se vuelven a reproducir", recalca la delegada apuntando que hay grandes profesionales trabajando en la zona pero que sin una buena ayuda terrestre no se deja atrás el peligro de reproducción del incendio. 

"La prioridad de la Junta de Castilla y León son las personas, en el minimo momento que veamos algo de riesgo pondremos por prevención el nivel 2", así lo comenta la delegada territorial.