Lejos de cualquier creencia, Castilla y León es tan diversa como amplio es su territorio. Los más de 94.000 kilómetros cuadrados que tiene la Comunidad la convierten en la más grande de toda España. Y, como no podía ser de otra manera, toda esta amplitud esconde multitud de secretos que, en mayor o menor medida, tienen un estatus más o menos conocidos.

Hoy nos centramos en la provincia de Burgos, cuyos escenarios naturales son la envidia de cualquiera. Allí, en la cuna del Cid Campeador, podemos encontrarnos paisajes de todo tipo. Podemos pasear por el Parque Natural de los Montes Obarenses-San Zodornil, conocido como el 'Nueva York de los Bosques', un pequeño rincón entre desfiladeros y montañas.

También nos encontramos las inconfundibles y famosísimas Hoces del Ebro y el Rudrón o el imponente Cañón del Río Lobos, donde, por cierto, puedes disfrutar de un precioso glamping, para los más exquisitos que quieran disfrutar del camping de toda la vida pero en iglús de lujo.

Son muchas las joyas que esconde la provincia de Burgos, pero hay una en especial que te transportará a la mismísima Islandia. Un paraje natural con lagunas glaciares que te dejarán boquiabierto.

Hablamos del Parque Natural de las Lagunas Glaciares de Neila, un paraje de alta montaña con una enorme singularidad, sus asombrosas formaciones geológicas glaciares. Su enorme diversidad faunística y florística destaca por sus especies bóreo-alpinas y orófilas, formando el refugio desde las últimas glaciaciones.

Rutas de senderismo por las Lagunas Glaciares de Neila JCyL

En todo este espectacular paraje natural, también aparecen ecosistemas acuáticos muy ligados al glaciarismo de notable singularidad, entre los que destacan varias lagunas de génesis glaciar que están dentro del Catálogo Regional de Zonas Húmedas de Interés Especial.

Hablamos de la Laguna Negra, la Laguna Larga, la Laguna de la Cascada, la Laguna de las Pardillas, la Laguna de los Patos, la Laguna Brava, la Laguna Muñalba o la Laguna Oruga. Pero esto no acaba aquí. Sus formas glaciares hacen de su apariencia un atractivo paisajístico único e inigualable. Contrastes de color y texturas, que van cambiando en función de los ecosistemas acuáticos y las estampas propias de la alta montaña mediterránea.

Las espectaculares Lagunas Glaciares de Neila, en Burgos Diputación de Burgos

El más impresionante es el que rodea las lagunas Larga y Negra, dos humedales con origen glaciar que se ubican en la zona y que son las que van nombre a este espacio protegido. Una cascada que parte desde los desagües de estas lagunas confieren al lugar de una belleza inexplicable, que además durante el invierno se congela, dándole más espectacularidad aún si cabe.

Además, unido a todo esto, en la Casa del Parque podrás encontrar más información acerca de todo este lugar, por si todo esto te ha parecido poco. Una exposición museográfica trata otros temas como la trashumancia, que ha sido de vital importancia en la historia de Neila.

Los tesoros que guarda la provincia de Burgos Diputación de Burgos

Al parque natural se puede llegar en coche desde los municipios de Neila o Quintanar de la Sierra. Una vez en el aparcamiento, existen varias rutas hasta las lagunas, en las que podrás disfrutar del entorno y las vistas, para, tras el esfuerzo, disfrutar de la naturaleza gracias a la práctica de senderismo.

Otro de los secretos de esta zona es el Paso de las Calderas, un farallón rocoso que se erige como uno de los tesoros paisajísticos de la provincia de Burgos. Las pozas, que aquí se conocen como calderas, son las 'culpables' de su nombre. Se puede acceder hasta aquí únicamente a pie y desde la Laguna Negra.

Se trata de un pequeño farallón rocoso moldeado por la acción, desde hace miles de años, del agua, el hielo y el viento en las areniscas y pudingas cementadas por carbonato cálcico que afloran por la zona.

La roca cuarcítica, de un color grisáceo, ha sido horadada por la acción del agua, conformando cascadas que en algunos casos se precipitan en calderas de gran profundidad, cuyas paredes estrechas redondeadas se originaron por el agua circulando por allí, provocando alturas de hasta más de 10 metros.

Las Lagunas de Neila suponen un gran atractivo en la provincia de Burgos Diputación de Burgos

Un lugar inigualable y de obligada visita si decides pasar unos días en la provincia de Burgos, cuyos tesoros dejan maravillados a todos los viajeros.