La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, ha mantenido este lunes una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en la que le ha hecho saber las necesidades de su ciudad.

Comenzaba la rueda de prensa agradeciendo la "sintonía absoluta" del presidente de la Junta, pese a que no era él quien le acompañaba sino que estaba a su lado el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo. Sin embargo, sí que ha aprovechado para poner mediante redes sociales que van a trabajar "codo con codo" con el objetivo de "atraer oportunidades de futuro y crear empleo de calidad".

Recordaba que uno de los objetivos que se ha fijado durante su mandato es que haya "un plan de ciudad basado en los principales recursos de la ciudad". Y es que, sin duda, uno de ellos es la industria, además del patrimonio y cultura.

"Burgos, capital industrial del norte de España", expresaba la alcaldesa a la par que se refería al parque tecnológico y su desarrollo. Es cierto que durante este tiempo ha habido un poco de problemática para llevarlo a cabo, pero todo apunta a que será una realidad muy pronto. Ayala ha pedido a Mañueco que no espere a la finalización del mismo para "trabajar en la especialización"; es decir, buscar empresas que quieran instalarse. Estará especializado en "temas verdes y digitalización" y la inversión rondará los 20 millones de euros y su fecha de finalización está prevista para el 2025.

"Debemos sentarnos cuanto antes para ver cómo aterrizamos, cómo puede ser el futuro del parque tecnológico de Burgos. Estará inspirado en la industria, en las energías verdes y la digitalización. Burgos es la ciudad industrial por excelencia", afirmaba Ayala.

Otro de los asuntos que han tratado es el Corredor Central, que recientemente debatía con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez -Almeida. "Es una necesidad que se impulse el tren directo entre Madrid- Aranda y Burgos", matizaba. Y es que recordaba que el mayor puerto de mercancías se ubica en Algeciras y, por ende, la idea que barajan es que pueda subir hasta Madrid y vertebre toda la parte oeste y norte.

"El presidente del Gobierno tenía un compromiso con el tren directo y nuestra reivindicación es que se haga una realidad", apuntaba la alcaldesa de Burgos. En este sentido, ha tratado la situación del mapa nacional del hidrógeno. Recordaba que se ha abierto un mapa nacional y que hay un apartado para que quienes tengan interés en consumir hidrógeno lo puedan manifestar por escrito.

Piden que Palencia, Burgos y Miranda puedan tener esa red de hidrógeno puesto que uno de los polos de mayor consumo es el que va por Valladolid. A esto, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, manifestaba que Castilla y León "reúne las condiciones para ser líder en el sector". 

"Burgos, referencia cultural y patrimonial en España"

La cultura ha sido uno de los aspectos clave en el encuentro mantenido. Manifestaba que el Museo de Burgos necesita una "actualización" y pedían que ese compromiso firmado en 2024 para actualizar el proyecto pueda continuar y se acabe ejecutando la obra.

Otro de los asuntos es "Burgos como ciudad europea de la cultura en 2031". Un proyecto que está "aterrizando" y con el que buscan que se convierta en una "referencia cultural y patrimonial en España".

Tampoco han faltado los debates sobre inversiones en vivienda y el cierre del poblado gitano, el último poblado chabolista que perdura en Castilla y León, cuyo objetivo es que se termine "cuanto antes".

Las viviendas de protección oficial y el estado del Centro de Tratamiento de Residuos, "francamente mejorable", han estado sobre la mesa. Así como las áreas de rehabilitación en el entorno cercano a la zona universitaria.

Sanidad

El centro sanitario García Lorca sigue siendo una reivindicación. Un proyecto que se ha ido retrasando en el tiempo y que piden a la Junta que se acabe "tan pronto como sea posible". Para ello, ha pedido a la Junta que sea "lo más diligente posible".

Ayala no ha querido dejar escapar la oportunidad de recordar que el presidente de la Junta le ha avanzado el proyecto de las instalaciones biosanitarias que se van a llevar a cabo en la Comunidad. La de Burgos, por ahora, es la que más retraso lleva, pero el objetivo es que con ellas la Comunidad sea "pionera en material sanitario".

"La alcaldesa de Burgos tiene que ser reivindicativa con todas las administraciones", finalizaba. En definitiva, una reunión para mostrar las necesidades que la ciudad tiene y agilizar alguno de los procesos.